Leslie White para niños
Leslie Alvin White (nacido el 19 de enero de 1900 en Salida, Colorado, y fallecido el 31 de marzo de 1975 en Lone Pine, California) fue un antropólogo estadounidense muy conocido. Se le recuerda por apoyar las ideas sobre cómo las sociedades y culturas cambian y se desarrollan con el tiempo, un concepto llamado evolución sociocultural, especialmente el neoevolucionismo. También fue importante porque ayudó a crear el departamento de antropología en la Universidad de Míchigan, en Ann Arbor. En 1964, fue presidente de la Asociación Americana de Antropología.
Contenido
¿Quién fue Leslie White?
Sus primeros años y estudios
El padre de Leslie White era ingeniero, por lo que la familia se mudaba mucho. White vivió en Kansas y luego en Luisiana. Se ofreció como voluntario para la Primera Guerra Mundial, pero solo participó al final. Pasó un año en la Marina de los Estados Unidos antes de empezar a estudiar en la Universidad Estatal de Luisiana en 1919.
En 1921, se fue a la Universidad de Columbia para estudiar psicología. Allí obtuvo su licenciatura en 1923 y una maestría en 1924. Aunque estudió en la misma universidad donde enseñaba el famoso antropólogo Franz Boas, las ideas de White sobre la antropología eran muy diferentes a las de Boas. White también estudió filosofía y otras materias antes de descubrir la antropología.
En 1925, White comenzó su doctorado en sociología y antropología en la Universidad de Chicago. Tuvo la oportunidad de pasar unas semanas con los pueblos indígenas Menominee y Winnebago en Wisconsin. Para su tesis, hizo un trabajo de campo en el Pueblo de Acoma, en Nuevo México.
Su carrera como profesor
Después de obtener su doctorado, White empezó a enseñar en la Universidad de Búfalo en 1927. Allí empezó a pensar de nuevo sobre las ideas que había aprendido, que no apoyaban la evolución de las culturas. En 1930, se mudó a Ann Arbor, donde trabajó el resto de su vida.
Como profesor en Ann Arbor, White enseñó a muchos estudiantes que luego se hicieron importantes en la antropología. Algunos de ellos siguieron sus ideas de cerca, mientras que otros desarrollaron sus propias formas de entender la antropología.
Las ideas de White sobre la cultura
¿Qué es la antropología para White?
White tenía una forma muy particular de ver la antropología y cómo se relaciona con otras ciencias. Él creía que el mundo se divide en tres tipos de fenómenos: culturales, biológicos y físicos. Para él, esta división era real, no solo una forma de organizar el estudio.
Así, White pensaba que la diferencia entre las ciencias naturales (como la biología o la física) y las ciencias sociales (como la antropología) no está en cómo se estudian, sino en lo que estudian. Los físicos estudian cosas físicas, los biólogos estudian cosas vivas, y los "culturólogos" (como él llamaba a los antropólogos) estudian los fenómenos culturales.
Cómo estudiar la cultura
White creía que se podían explorar los fenómenos culturales desde tres puntos de vista diferentes:
- Histórico: Este punto de vista es como el de Franz Boas. Se enfoca en cómo las culturas cambian a lo largo del tiempo y en los detalles específicos de cada una.
- Formal-funcional: Este enfoque busca entender la estructura de una sociedad en un momento dado y cómo sus partes se relacionan entre sí. Es como tomar una foto de la cultura.
- Evolucionista: Este punto de vista también mira cómo las culturas cambian con el tiempo, pero busca patrones generales y tendencias más grandes en lugar de detalles específicos.
White a menudo defendía a los pensadores del siglo XIX que estudiaron la evolución, como Herbert Spencer, Charles Darwin y Lewis H. Morgan. Él creía que sus propias ideas sobre la ciencia y la evolución se basaban firmemente en el trabajo de ellos.
La evolución de la cultura
White hablaba de la cultura como algo general de toda la humanidad, no de "culturas" en plural. En su libro de 1959, The evolution of culture, revivió el interés en la evolución social. Él creía que la cultura, es decir, toda la actividad cultural de la humanidad en el planeta, estaba evolucionando.
White dividió la cultura en tres partes:
- Tecnológica: Se refiere a las herramientas, máquinas, métodos físicos y químicos, y cómo se usan.
- Sociológica: Se refiere a cómo se organiza la sociedad.
- Ideológica: Se refiere a las ideas, creencias y conocimientos.
White sostenía que la parte tecnológica era la más importante o el factor principal que impulsaba la evolución cultural. Él decía que los seres humanos, como especie, y la cultura en general, dependen de los medios materiales y mecánicos para adaptarse al entorno natural.
Su argumento sobre la importancia de la tecnología es el siguiente:
- La tecnología es una forma de resolver los problemas para sobrevivir.
- Esto significa que las sociedades deben obtener suficiente energía y usarla para sus necesidades.
- Las sociedades que obtienen más energía y la usan de manera más eficiente tienen una ventaja sobre otras.
- Por lo tanto, estas sociedades han avanzado más en su evolución.
Para White, la función principal de la cultura y lo que determina su nivel de desarrollo es su capacidad para "aprovechar y controlar la energía". La ley de White dice que para saber qué tan evolucionada está una cultura, hay que medir la cantidad de energía que puede obtener y usar.
Publicaciones importantes
- Ethnological Essays: Selected Essays of Leslie A. White. Publicado por University of New Mexico Press en 1987.
- The Science of Culture: A study of man and civilization. Publicado por Farrar, Straus and Giroux en 1949.
- The Pueblo of Santa Ana, New Mexico. Publicado como American Anthropological Association Memoir 60 en 1942.
- The Pueblo of Santo Domingo. Publicado como American Anthropological Association Memoir 60 en 1935.
- The Pueblo of San Felipe. Publicado como American Anthropological Association Memoir n.º 38 en 1932.
- The Acoma Indians. Publicado en el 47º informe anual de la Oficina de Etnología Americana, páginas 1–192, Smithsonian Institution, en 1932.
Véase también
En inglés: Leslie White Facts for Kids