Lerate para niños
Datos para niños Lerate |
||
---|---|---|
concejo de Navarra | ||
![]() |
||
Ubicación de Lerate en España | ||
Ubicación de Lerate en Navarra | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Merindad | Merindad de Estella | |
• Comarca | Comarca de Estella Oriental | |
• Partido judicial | Partido judicial de Estella | |
• Municipio | Guesálaz | |
Ubicación | 42°43′05″N 1°56′08″O / 42.71805556, -1.93555556 | |
Población | 25 hab. (2020) | |
Pref. telefónico | 948 | |
Lerate es un pequeño pueblo de España, ubicado en la Comunidad Foral de Navarra. Es parte del municipio de Guesálaz y se encuentra en la Merindad de Estella, dentro de la Comarca de Estella Oriental. En el año 2020, Lerate tenía una población de 25 habitantes, según el INE.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Lerate?
El origen del nombre "Lerate" no está del todo claro. Una teoría sugiere que podría venir del idioma vasco. Se cree que podría significar "portillo apto para el paso de narrias". Una narria era un tipo de carro antiguo sin ruedas, usado para transportar cosas. Así, "lera" significaría "narria" y "ate" significaría "portillo" o "paso".
A lo largo de la historia, el nombre de Lerate ha aparecido de diferentes formas en documentos antiguos, como Lerat o Lerath.
¿Cómo es la geografía de Lerate?
Lerate está rodeado por otros pueblos. Al norte se encuentra Villanueva, al este Irure, al sur Alloz y al noroeste Ucar.
Descubrimientos romanos en Lerate
En esta zona se han encontrado objetos muy antiguos de la época romana. Por ejemplo, se hallaron dos aras votivas. Un ara votiva era un altar pequeño que los romanos usaban para hacer ofrendas a sus dioses. Una de estas aras fue descubierta en un lugar llamado Burutáin, junto con otros restos de la antigua Roma.
Historia y desarrollo del pueblo
En el año 1281, el Monasterio de Irache recibió tierras y propiedades en Lerate. Estas fueron donadas por los hijos de Miguel y Diego de Lerat.
En el siglo XIX, alrededor de 1847, el sacerdote de la iglesia de Lerate era elegido por los propios vecinos del pueblo. En esa época, los caminos eran solo locales y no estaban en muy buen estado. Un valijero (una persona que llevaba el correo) se encargaba de traer y llevar las cartas desde la ciudad de Estella.
Cerca de Lerate, había un lugar despoblado llamado Burumendi. Este territorio era compartido por Lerate y el pueblo vecino de Alloz. A principios del siglo XX, se creó una Caja rural en Lerate, que es como un banco local para ayudar a los agricultores y vecinos. También funcionaba un molino que molía harina.
¿Qué tipo de arquitectura se puede ver en Lerate?
En Lerate, puedes encontrar varias construcciones interesantes que datan del siglo XVI. Muchas de estas edificaciones tienen entradas con arcos de medio punto, que son arcos con forma de semicírculo.
También hay dos escudos de estilo rococó de la segunda mitad del siglo XVIII. El estilo rococó es un tipo de arte y decoración que se caracteriza por ser muy adornado y elegante. Uno de estos escudos tiene la fecha de 1777.
El puente romano sumergido
Las aguas del pantano de Alloz esconden un antiguo puente romano. Este puente tenía dos arcos y estaba hecho con piedras grandes y bien talladas. El puente cruzaba el río Salado y formaba parte de una antigua calzada romana que llevaba a Villatuerta.
Galería de imágenes
Véase también
- Guesálaz
- Comarca de Estella Oriental
- Merindad de Estella
- Lista de concejos de Navarra