robot de la enciclopedia para niños

Leopoldo Sánchez Díaz para niños

Enciclopedia para niños

Leopoldo Sánchez Díaz (Villafranca del Bierzo, 1830-La Coruña, 1901) fue un pintor español.

Archivo:Federico de Madrazo-Retrato del pintor Leopoldo Sánchez
Federico de Madrazo: Retrato del pintor Leopoldo Sánchez, 1870. Óleo sobre lienzo, 73 x 64 cm

La vida de Leopoldo Sánchez Díaz

Leopoldo Sánchez Díaz nació en 1830 en Villafranca del Bierzo, una localidad de León, España. Desde joven, mostró interés por el arte.

Sus estudios de arte

Para desarrollar su talento, Leopoldo se mudó a Madrid. Allí, estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Esta era una escuela muy importante donde aprendió de grandes maestros. Sus profesores fueron José de Madrazo y Federico de Madrazo, quienes eran pintores muy reconocidos en su época.

Reconocimientos en exposiciones

Leopoldo Sánchez Díaz participó en varias exposiciones importantes. En la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1856, presentó dos retratos y recibió una mención honorífica. Esto significaba que su trabajo era de buena calidad y merecía ser reconocido.

En la exposición de 1866, mostró más retratos y una obra inspirada en el libro Gil Blas de Santillana. Por estas obras, fue premiado con una medalla de tercera clase. Esto demostraba que su talento como pintor estaba creciendo.

Obras destacadas de Leopoldo Sánchez

Leopoldo Sánchez Díaz pintó varias obras importantes que hoy se encuentran en museos.

Retratos de figuras históricas

Una de sus obras más conocidas es el retrato de Amalarico, un antiguo rey de los visigodos. Este cuadro forma parte de una colección de retratos de reyes de España que se exhibe en el famoso Museo del Prado en Madrid.

También pintó un retrato ovalado de la reina Isabel II. Esta obra es propiedad del Museo del Prado, pero se encuentra en el Museo de Pontevedra.

Obras con significado especial

Leopoldo también creó una pintura que representa un momento importante en la historia. Esta obra es una alegoría, es decir, una representación simbólica de una idea. Muestra "La autoridad jurando la ley sobre el libro del Evangelio". Esta pintura se encuentra en el interior de un monumento en el cementerio de San Nicolás en Madrid.

Su carrera como profesor

Además de pintar, Leopoldo Sánchez Díaz dedicó parte de su vida a la enseñanza. Fue profesor en la Escuela de Bellas Artes de Cádiz entre 1867 y 1868.

Al año siguiente, se trasladó a La Coruña para enseñar en la Academia provincial. En 1872, obtuvo la cátedra de Dibujo de adorno. Esto significa que se convirtió en el profesor principal de una materia específica de dibujo. Falleció en La Coruña en 1901.

El legado de sus obras

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid tiene la colección más grande de sus obras. Estas pinturas llegaron a la institución en 1983 como parte del "Legado Sánchez del Bierzo".

Entre estas obras, hay muchos retratos, incluyendo los de Alfonso XII y la reina María Cristina de Habsburgo. También hay pinturas que muestran escenas de la vida cotidiana y copias de obras de su maestro Federico de Madrazo.

Leopoldo Sánchez Díaz también fue un buen dibujante. Su firma aparece en algunas ilustraciones del Álbum artístico de Toledo y en la colección de Cuadros selectos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Galería de imágenes

kids search engine
Leopoldo Sánchez Díaz para Niños. Enciclopedia Kiddle.