robot de la enciclopedia para niños

Leni Alexander para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Leni Alexander
Información personal
Nacimiento

8 de junio de 1924
POL Wrocław flag.svg Breslavia, Baja Silesia

(actual Wroclaw, Polonia)
Fallecimiento 7 de agosto de 2005, 81 años
Bandera de Chile Santiago de Chile
Nacionalidad Alemana, chilena y polaca
Familia
Hijos Bastián Bodenhöfer
Información profesional
Ocupación compositora, música
Género Música clásica
Distinciones
  • Beca Guggenheim (1969)

Leni Alexander Polack (nacida en Breslavia, el 8 de junio de 1924 – fallecida en Santiago, el 7 de agosto de 2005) fue una talentosa compositora de música moderna. También fue escritora y guionista de programas de radio. Su hijo, Andreas Bodenhöfer, siguió sus pasos en la música y también es compositor.

¿Quién fue Leni Alexander?

Leni Alexander nació en una familia de origen judío. A los 11 años, fue adoptada por Ilse Polack, una famosa cantante de ópera de Hamburgo. Su padre biológico trabajaba en un bufete de abogados. Leni pasó su infancia en Hamburgo, Alemania, hasta el año 1939.

¿Por qué Leni Alexander se mudó a Chile?

Debido a los difíciles momentos que vivían las personas de origen judío en Alemania, sus padres decidieron dejar el país. En 1939, emigraron a Chile desde Ámsterdam. Leni se nacionalizó chilena, lo que significa que obtuvo la ciudadanía de Chile.

¿Qué estudió Leni Alexander?

Leni Alexander estudió piano, violonchelo, armonía y contrapunto. Aprendió con el método Montessori, un sistema educativo especial. Se graduó en 1942 y trabajó como profesora con niños y jóvenes, incluyendo a aquellos con discapacidades. Fue en esta etapa cuando comenzó a interesarse por la composición musical.

¿Cómo se desarrolló su carrera musical?

Desde la década de 1950, Leni Alexander viajó varias veces a Europa para seguir estudiando música. Visitó ciudades como París, Colonia y Venecia. Entre 1963 y 1968, se dedicó a estudiar música electrónica y creó varias piezas usando esta técnica.

En 1969, recibió una importante Beca Guggenheim. Gracias a ella, pudo vivir varios años en París y Colonia. Asistió a cursos avanzados de música y produjo programas para Radio France y la WDR de Colonia, una emisora de radio alemana.

¿Cuál fue su compromiso social?

Después de un cambio político importante en Chile en 1973, Leni Alexander decidió quedarse en París. Se preocupó mucho por la protección de los derechos de las personas. Por eso, trabajó con organizaciones como Amnistía Internacional y el Comité de Solidaridad con Chile, que ayudan a defender la justicia y los derechos humanos en el mundo.

Leni Alexander se casó en Chile y tuvo tres hijos: Andreas, Bastián Bodenhöfer y Beatrice. Falleció en Santiago el 7 de agosto de 2005, a los 81 años.

Obras musicales de Leni Alexander

Las composiciones de Leni Alexander eran principalmente instrumentales. Sus obras fueron interpretadas por orquestas en muchos países, como Chile, Italia, Francia, Estados Unidos y Argentina.

Algunas de sus obras más conocidas incluyen:

  • String Quartet (1951)
  • Cinco epigramas para orquesta (1952)
  • Cantata de la muerte a la mañana (1960)
  • Tessimenti (dedicada a su hijo Bastián, 1964) para soprano, mezzosoprano y orquesta de cámara
  • La vida es más corta que un día de invierno
  • Merkabah, la historia de un viaje
  • Adras (1967), estrenada en 1968 en el XI Festival de Música Chilena, para dos pianos
  • Par quoi? A quoi? Pour quoi? (1970), una obra encargada por el Domaine Musical de París
  • Méralo para guitarra (1972), dedicada y estrenada por el famoso guitarrista Leo Brouwer
  • Maramoh (1972) para voz e instrumentos
  • Mocolecomusic (1972)
  • “Ils se sont perdus dans l'epace ètoile” (Ellos se perdieron en el espacio estrellado) para orquesta (1975)
  • Aulicio (1985), encargada por el Ministerio de Cultura de Francia
  • Balagan (1993)
  • Chacabuco: Ciudades fantasmas, una comedia para radio (1994)
  • Cuando aún no conocía tu nombre (1996)
  • Paisajes - Memoria para flauta y piano (1996)

Otros trabajos y reconocimientos

Leni Alexander también participó en la creación de discos y películas.

  • En 1960, representó a Chile en el Festival de la SIMC en Colonia, Alemania, con su cantata De la muerte a la mañana.
  • Fue miembro de la Asociación Nacional de Compositores.

Discografía seleccionada

  • Jezira (2000)
  • Homenaje (2009)

Filmografía

  • Manos creadoras (1961)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Leni Alexander Facts for Kids

kids search engine
Leni Alexander para Niños. Enciclopedia Kiddle.