robot de la enciclopedia para niños

Leandro Carré Alvarellos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Leandro Carré Alvarellos
Leandro Carré Alvarellos, 1918.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Leandro Carré y Alvarellos
Nacimiento 30 de agosto de 1888
La Coruña (España)
Fallecimiento 14 de febrero de 1976
La Coruña (España)
Sepultura Cementerio de San Amaro
Nacionalidad Española
Lengua materna Gallego
Familia
Padre Eugenio Carré Aldao
Información profesional
Ocupación Lexicógrafo
Empleador Lar (editorial)
Seudónimo Fabriella y L. de S.
Miembro de
  • Real Academia Gallega (1918-1945)
  • Real Academia Gallega (1945-1976)
Firma
Leandro Carré Alvarellos firma.JPG

Leandro Carré Alvarellos (nacido en La Coruña, Galicia, España, el 30 de agosto de 1888 y fallecido en la misma ciudad el 14 de febrero de 1976) fue un importante escritor español. Se destacó por su trabajo en la literatura y la cultura gallega.

La vida y carrera de Leandro Carré Alvarellos

Leandro Carré Alvarellos fue el cuarto de once hijos de Eugenio Carré Aldao y Purificación Alvarellos Pena. Desde joven, ayudó en el negocio familiar, la librería de su padre. También trabajó en una empresa de litografía llamada La Artística.

Primeros años y educación

Asistió a la escuela con maestros como Marcial Miguel de la Iglesia Vázquez y Eduardo Corral. Sin embargo, no pudo ir a la universidad. Esto se debió a que necesitaba ayudar a su familia con los gastos. La librería de su padre estaba pasando por un momento difícil.

Experiencia laboral y periodismo

En 1911, Leandro fue enviado a trabajar a la sucursal de una fábrica en Oporto, Portugal. Después de tres años, regresó a La Coruña. Allí trabajó como oficinista, contador y encargado en varios negocios.

También fue un escritor muy activo. Fue redactor en La Coruña para la revista Vida Gallega. Colaboró en Coruña Cómica usando el seudónimo "Fabriella". También escribió para Tierra Gallega con el seudónimo "L. de S.".

Contribuciones culturales y teatrales

Leandro Carré Alvarellos fue uno de los fundadores de las Irmandades da Fala. Este fue un movimiento importante para promover la lengua y cultura gallega. Colaboró en la revista A Nosa Terra, llegando a ser su director durante la dictadura de Primo de Rivera.

En el mundo del teatro, dirigió grupos como Cántigas de la Tierra y Saudades. Entre 1922 y 1926, estuvo al frente de la Escuela Dramática Gallega. Esta escuela continuaba el trabajo del Conservatorio Nacional de Arte Gallego. En 1924, fundó la Editorial Lar, una editorial muy relevante.

Desafíos personales y reconocimiento

Fue miembro del Seminario de Estudios Gallegos. A lo largo de su vida, enfrentó momentos difíciles. Por ejemplo, experimentó la pérdida de su hijo y un periodo en prisión. A pesar de estas dificultades, siguió colaborando con la prensa gallega en el exilio.

En 1945, fue reconocido por su trabajo al ingresar en la Real Academia Gallega. En 2006, la editorial Alvarellos Editora publicó Obra inédita e esquecida. Este libro recopila escritos suyos entre 1915 y 1972 que no habían sido publicados antes.

Obras destacadas de Leandro Carré Alvarellos

Leandro Carré Alvarellos escribió muchas obras en gallego y castellano. Sus trabajos abarcan diferentes géneros literarios.

Narrativa en gallego

Archivo:Eugenio Carré Aldao cos seus fillos, de esquerda a dereita Gonzalo, Leandro, Eugenio, Luis e Carlos Carré Alvarellos. Arquivo Carré
Eugenio Carré Aldao con sus hijos, de izquierda a derecha Gonzalo, Leandro, Uxío, Lois y Carlos.
  • Amor malfadado (1918)
  • Cuentos e diálogos (1918)
  • Naiciña (1925)
  • A propia vida (1925)
  • O home que deu vida a un morto (1926)
  • O xornal de Mavi (1927)
  • Nos picoutos de Antoín (1955, escrita en 1929)
  • Contos de pantasmas (1972)

Obras de teatro en gallego

Archivo:Escola Dramática Galega 1923 (2)
Componentes de la Escuela Dramática Gallega en La Coruña en 1923.
  • Tolerías (1917)
  • Noite de ruada (1918)
  • Rexurdimento (1918)
  • Pra vivir ben de casados... (1918)
  • Enredos (1919)
  • O engano (1919)
  • O corazón dun pedáneo (1921)
  • Un caso compricado (1922)
  • A venganza (1922)
  • O pecado alleo (1924)
  • Almas en pena (1957)

Gramáticas y diccionarios

Leandro Carré Alvarellos también fue un importante lexicógrafo, es decir, una persona que se dedica a escribir diccionarios.

  • Compendio de gramática gallega (1919)
  • Diccionario gallego-castellano (Volumen I, 1928)
  • Diccionario gallego-castellano (Volumen II, 1931)
  • Diccionario gallego-castellano y vocabulario castellano-gallego (1933, ampliado en 1972)

Ediciones y traducciones

Obra en castellano

  • Gramática gallega (1967)
  • Las leyendas tradicionales gallegas (1977)
kids search engine
Leandro Carré Alvarellos para Niños. Enciclopedia Kiddle.