robot de la enciclopedia para niños

Laura Martínez de Carvajal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Laura Martínez de Carvajal
Información personal
Nacimiento 27 de agosto de 1869
La Habana (Imperio Español)
Fallecimiento 24 de enero de 1941
Cotorro (Cuba)
Causa de muerte Tuberculosis
Nacionalidad Cubana
Familia
Cónyuge Enrique López Veitía
Educación
Educada en Universidad de La Habana
Información profesional
Ocupación Médica y oftalmóloga

Laura Martínez de Carvajal y del Camino (nacida el 27 de agosto de 1869 y fallecida el 24 de enero de 1941) fue una figura muy importante en la historia de Cuba. Se destacó por ser la primera mujer en ejercer como médica y también la primera oftalmóloga en su país.

¿Quién fue Laura Martínez de Carvajal?

Laura nació en una familia española con buena posición económica que vivía en Cuba. Desde muy pequeña mostró una gran inteligencia y dedicación al estudio.

Sus primeros años y educación

Aprendió a leer a los cuatro años. A los nueve, comenzó sus estudios de bachillerato en el Colegio de San Francisco de Paula. Se graduó con excelentes calificaciones cuando tenía solo trece años.

Con esa misma edad, Laura se inscribió en la Universidad de La Habana. Estudió dos carreras al mismo tiempo: Ciencias Físico-Matemáticas y Medicina. En esa época, no era común que las mujeres estudiaran en la universidad. Laura tuvo que esforzarse mucho para que sus derechos fueran respetados en un ambiente dominado por hombres.

Además de sus estudios científicos, Laura tenía muchos talentos. Sabía de música, arte, literatura y botánica. También hablaba inglés y francés con fluidez. Su habilidad para pintar le fue muy útil para ilustrar sus trabajos médicos, como un Atlas de fondo de ojo.

Su vida familiar

Laura se casó con el doctor Enrique López Veitía, quien también era oftalmólogo. Tuvieron siete hijos. Después de que su esposo falleció, Laura continuó dirigiendo sola la clínica que compartían.

La trayectoria profesional de Laura Martínez de Carvajal

Laura dedicó su vida a la medicina, superando muchos obstáculos para ejercer su profesión.

Sus prácticas médicas

En 1883, Laura comenzó sus prácticas en el hospital San Felipe y Santiago. Allí atendía a personas que estaban en la cárcel. En el siglo XIX, la sociedad tenía ideas muy estrictas sobre el papel de las mujeres. Por eso, la universidad no le permitía a Laura hacer las disecciones de cuerpos junto a sus compañeros varones.

Para no perderse esa parte esencial de su aprendizaje, Laura realizaba sus prácticas de anatomía sola. Lo hacía durante los fines de semana, demostrando su gran compromiso. Después, se trasladó al hospital San Francisco de Paula, donde sus condiciones de trabajo mejoraron. Allí estudió obstetricia y enfermedades de mujeres y niños.

Sus logros académicos

Laura se graduó de la carrera de físico-matemática el 30 de junio de 1888. Poco después, el 15 de julio de 1889, a los 19 años, terminó la carrera de Medicina. Obtuvo calificaciones sobresalientes en ambas.

En la universidad, conoció al médico Enrique López Veitía. Se casaron el 20 de julio de 1889. El doctor López Veitía se especializó en oftalmología y dirigía una clínica. Laura comenzó a trabajar allí como su ayudante principal. Se encargaba de los pacientes cuando él no podía atenderlos.

Laura y su esposo asistieron a muchos congresos médicos juntos. También colaboraron en varias publicaciones importantes. Entre ellas se encuentran Notas fisiológicas, Observaciones clínicas y Ocular leprosy. Además, trabajaron en los tres volúmenes de Oftalmología clínica.

Su legado y últimos años

Años después del fallecimiento de su esposo, Laura decidió construir una finca llamada “El Retiro” en 1917. Allí estableció una pequeña escuela gratuita para niños de familias con pocos recursos. Ella y su hija María se encargaron de la escuela.

Laura fue miembro del Bando de Piedad. Esta organización fue fundada por Mrs. Jeanette Ryder, quien usó su fortuna para ayudar a niños y animales desamparados.

Laura Martínez de Carvajal falleció el 24 de enero de 1941, a los 71 años.

¿Qué desafíos enfrentó Laura Martínez de Carvajal?

La Doctora Lilliam Álvarez Díaz, de la Academia de Ciencias de Cuba, ha destacado los retos que Laura superó. Laura tuvo que luchar contra las ideas y prejuicios de la sociedad de su tiempo para convertirse en médica. A veces, la gente se burlaba de ella o la criticaba por estar en un aula llena de hombres. Algunos profesores también le ponían dificultades en sus estudios.

La Doctora Álvarez Díaz también menciona que algunas fuentes dicen que Laura fue la primera mujer en ejercer la medicina con un título oficial en toda Latinoamérica. Sin embargo, esto no ha sido confirmado oficialmente.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Laura Martínez de Carvajal Facts for Kids

kids search engine
Laura Martínez de Carvajal para Niños. Enciclopedia Kiddle.