robot de la enciclopedia para niños

Latrodectus variegatus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Latrodectus variegatus
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Chelicerata
Clase: Arachnida
Orden: Araneae
Suborden: Araneomorphae
Familia: Theridiidae
Subfamilia: Latrodectinae
Género: Latrodectus
Especie: Latrodectus variegatus
Nicolet, 1849

La Latrodectus variegatus es un tipo de araña que pertenece al grupo de las viudas negras. Estas arañas son conocidas por su nombre común y se encuentran en las zonas templadas del suroeste de América del Sur, específicamente en el Cono Sur.

La Araña Viuda Negra: Latrodectus variegatus

La Latrodectus variegatus es una especie de araña que forma parte del género Latrodectus. Este género es famoso por incluir a las arañas llamadas comúnmente "viudas negras".

¿Dónde Vive esta Araña?

Esta araña habita en el suroeste de América del Sur. Se han encontrado ejemplares en el sur de Chile y en la parte occidental de la Patagonia argentina. Algunos expertos creen que es más común en la isla Grande de Chiloé y que otras arañas similares en el continente podrían ser de otra especie, la Latrodectus thoracicus.

¿Cómo Reconocer a la Latrodectus variegatus?

Como otras arañas del género Latrodectus, la L. variegatus tiene algunas características especiales:

  • Sus ojos están organizados en dos filas, con cuatro ojos en cada una.
  • Sus patas terminan en tres uñas pequeñas.
  • En la parte inferior de la cuarta pata, tienen unas cerdas gruesas que forman una estructura parecida a un peine.
  • Las hembras de esta especie tienen un abdomen grande y redondeado, como una esfera.

¿Es Peligrosa la Viuda Negra?

Sí, esta araña puede ser peligrosa para los seres humanos. Tiene glándulas venenosas que producen una sustancia llamada latrotoxina. Esta sustancia es un tipo de neurotoxina.

¿Qué es una Neurotoxina?

Una neurotoxina es una sustancia que afecta el sistema nervioso. Cuando una araña muerde, especialmente una hembra, puede inyectar esta toxina. Las hembras tienen unas estructuras llamadas quelíceros más grandes, que les permiten penetrar mejor la piel.

Su Historia y Clasificación

Esta especie fue descrita por primera vez en el año 1849 por un zoólogo llamado Hercule Nicolet. El lugar donde se encontró el primer ejemplar fue la isla Grande de Chiloé, en la Región de Los Lagos, Chile.

Con el tiempo, hubo algunas discusiones sobre su clasificación. En 1959, se pensó que era la misma especie que la Latrodectus curacaviensis. Sin embargo, en 1980, un experto en arañas de Argentina, Jorge Washington Ábalos, confirmó que la Latrodectus variegatus era una especie diferente y válida.

kids search engine
Latrodectus variegatus para Niños. Enciclopedia Kiddle.