robot de la enciclopedia para niños

Las cuatro partes del mundo (Juan Correa) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Las cuatro partes del mundo
Las cuatro partes del mundo - Juan Correa - Museo Soumaya.jpg
Año Fines del siglo XVII, principios del XVIII
Autor Juan Correa
Técnica óleo sobre lienzo
Estilo barroco novohispano
Tamaño 5.56 × 1.99
Localización Museo Soumaya, Distrito Federal, México

Las cuatro partes del mundo es un biombo (una especie de pantalla plegable) que se cree fue pintado por Juan Correa. En la parte de atrás de este biombo, la pintura muestra un momento histórico: el encuentro entre Hernán Cortés y Moctezuma.

El Biombo "Las Cuatro Partes del Mundo"

Este biombo es una obra de arte muy interesante. Fue creado a finales del siglo XVII o principios del XVIII. Está hecho con la técnica de óleo sobre lienzo, que es pintar con óleos sobre una tela. Su estilo es el barroco novohispano, un tipo de arte que se desarrolló en México durante la época colonial. Hoy puedes ver esta obra en el Museo Soumaya en la Ciudad de México.

¿Quién fue Juan Correa?

Juan Correa fue un pintor muy importante del barroco mexicano en el siglo XVII. Nació en la Ciudad de México en 1646. Fue hijo de Juan de Correa y Pascuala Santoyo. Falleció en el año 1716.

Juan Correa se convirtió en un maestro pintor. Sus obras eran muy solicitadas por personas importantes y por la Iglesia. Tenía un taller donde formaba a otros artistas. Así, muchas pinturas de la época tienen su estilo o fueron hechas por su escuela.

¿Por qué se pintaban los continentes?

Existe otra versión de este biombo, llamada Los cuatro continentes. También se atribuye a Juan Correa y está en el Museo Foro Valparaíso. Estas obras muestran la fascinación de la época por el mundo.

En ese tiempo, la gente estaba muy interesada en los descubrimientos de nuevas tierras. Querían entender cómo era el mundo y sus diferentes partes. Por eso, era común representar los continentes en el arte. Era una forma de mostrar la idea de que el mundo era grande y diverso.

El arte en los talleres de la época

En los siglos XVII y XVIII, los artistas trabajaban en talleres. Los aprendices ayudaban a los maestros a crear las obras. No se buscaba tanto la "originalidad" como hoy. A veces, las figuras humanas o de animales podían parecer un poco diferentes. Sin embargo, esto era parte del estilo de la pintura de esa época. El arte de entonces usaba muchos símbolos y era muy decorativo.

¿Cómo era el estilo de Juan Correa?

Juan Correa tenía un estilo muy particular. En el arte de la Nueva España, era común pintar frutas, flores y paisajes. Correa se destacaba por sus líneas curvas. Por eso, en sus pinturas verás muchos cuerpos con formas redondeadas. Los rostros que pintaba tenían líneas firmes, narices rectas y formas ovaladas. Sus personajes tenían expresiones delicadas.

Detalles de la obra "Las Cuatro Partes del Mundo"

Las cuatro partes del mundo tiene algunas características especiales. Se relaciona con el estilo de otros artistas europeos. Por ejemplo, la parte que representa a América tiene un estilo similar al de Guillaume de Gheyn.

Correa usaba nubes grandes en sus pinturas. También le gustaba añadir aves volando frente a ellas. En esta obra, cada continente está representado por una pareja. Es interesante notar que la pareja que representa a América no va de la mano, a diferencia de las otras. Los árboles son un elemento importante en sus paisajes, lo que refuerza su uso de líneas curvas.

Esta obra nos ayuda a entender cómo se veía el mundo en esa época. Es como una ventana a las ideas científicas, culturales y filosóficas que surgieron con el descubrimiento de nuevas tierras. El biombo es como un "libro" visual que resume la visión del mundo de ese tiempo.

Véase también

  • Alegoría de los cuatro continentes
  • Biombo de los cuatro elementos y las artes liberales
kids search engine
Las cuatro partes del mundo (Juan Correa) para Niños. Enciclopedia Kiddle.