robot de la enciclopedia para niños

Las aventuras de Tintín (serie de televisión) para niños

Enciclopedia para niños

Las Aventuras de Tintín es una serie de dibujos animados creada en Francia y Canadá. Está basada en los famosos cómics de Las Aventuras de Tintín, que fueron creados por el dibujante belga Hergé.

La serie se estrenó en 1991 en el canal France 3. Cuenta con 3 temporadas y un total de 39 episodios. Cada episodio dura aproximadamente veinte minutos. En España, la serie se pudo ver por primera vez en el canal Canal+.

¿Quién creó la serie animada de Tintín?

La serie de televisión fue dirigida por Stephen Bernasconi y Peter Hudecki. Fue producida por dos compañías: Ellipse en Francia y Nelvana en Canadá. Ambas trabajaron en nombre de la Fundación Hergé.

Esta serie fue la primera vez que los álbumes de Hergé se adaptaban a la televisión en más de veinte años. Varios guionistas, como Toby Mullally y Eric Rondeaux, ayudaron a escribir las historias.

¿Cómo se produjo la animación de Tintín?

Para crear la serie, se usaron principalmente técnicas de animación tradicionales. Los creadores se esforzaron mucho para que la serie fuera muy parecida a los libros originales. Incluso algunas viñetas de los cómics se copiaron directamente en la pantalla.

En los episodios "Objetivo: la Luna" y "Aterrizaje en la Luna", se usó animación 3D para el cohete. Esto era algo muy avanzado para el año 1989. Cada dibujo de la animación se imprimía en celuloide y se pintaba a mano con gouache. La serie se grabó en inglés, pero los letreros y carteles que aparecen en pantalla se mantuvieron en francés.

¿Qué diferencias hay entre la serie y los cómics?

Los productores tuvieron que hacer algunos cambios en las historias para que fueran adecuadas para un público más joven. Aun así, esta serie es más fiel a los cómics que una adaptación anterior de 1959.

Algunos cambios se hicieron para simplificar las tramas. Por ejemplo, se redujo la cantidad de escenas con conflictos o el uso de armas. El papel de Tintín también se ajustó un poco, y él regaña a su perro Milú menos veces que en los libros. En los cómics, Milú a menudo "habla" con el lector, pero estos comentarios casi no aparecen en la serie.

Además, en la serie, Tintín ya conoce a algunos personajes en momentos en que en los libros los veía por primera vez. Esto ocurre con Hernández y Fernández en "Los cigarros del faraón" y con Piotr Pst en "Stock de Coque". Esto se debe a que el orden de los episodios en la serie es diferente al de los libros.

¿De qué trata la serie de Tintín?

Tintín es un joven reportero que, en realidad, actúa más como un aventurero y detective. Viaja por todo el mundo junto a su fiel perro Milú. Su misión es enfrentar a las fuerzas del mal, proteger a las personas que lo necesitan y vivir emocionantes aventuras.

En sus viajes, Tintín cuenta con la ayuda de amigos muy especiales. Entre ellos están el valiente Capitán Haddock, los divertidos detectives Hernández y Fernández, el despistado Profesor Tornasol y la famosa cantante de ópera Bianca Castafiore.

¿Cuándo se emitió la serie de Tintín?

Emisión en España

En España, la serie se estrenó en Canal+ el 11 de abril de 1992. Se emitía cada sábado por la tarde. Más tarde, el canal Boing también la emitió a partir de 2011.

Emisión en Latinoamérica

En Latinoamérica, la serie se pudo ver en Cartoon Network durante los años 90. También se emitió en Nickelodeon y, en 2010, en HBO Family.

Listado de episodios de Las Aventuras de Tintín

Los episodios están ordenados por la fecha en que se emitieron por primera vez:

Temporada 1

  • El cangrejo de las pinzas de oro (Parte 1)
  • El cangrejo de las pinzas de oro (Parte 2)
  • El secreto del Unicornio (Parte 1)
  • El secreto del Unicornio (Parte 2)
  • El tesoro de Rackham el Rojo
  • Los cigarros del faraón (Parte 1)
  • Los cigarros del faraón (Parte 2)
  • El Loto Azul (Parte 1)
  • El Loto Azul (Parte 2)
  • La isla Negra (Parte 1)
  • La isla Negra (Parte 2)
  • El asunto Tornasol (Parte 1)
  • El asunto Tornasol (Parte 2)

Temporada 2

  • La estrella misteriosa
  • La oreja rota (Parte 1)
  • La oreja rota (Parte 2)
  • El cetro de Ottokar (Parte 1)
  • El cetro de Ottokar (Parte 2)
  • Tintín en el Tíbet (Parte 1)
  • Tintín en el Tíbet (Parte 2)
  • Tintín y los Pícaros (Parte 1)
  • Tintín y los Pícaros (Parte 2)
  • Tintín en el país del oro negro (Parte 1)
  • Tintín en el país del oro negro (Parte 2)
  • Vuelo 714 para Sídney (Parte 1)
  • Vuelo 714 para Sídney (Parte 2)

Temporada 3

  • Stock de coque (Parte 1)
  • Stock de coque (Parte 2)
  • Las 7 bolas de cristal (Parte 1)
  • Las 7 bolas de cristal (Parte 2)
  • El templo del Sol (Parte 1)
  • El templo del Sol (Parte 2)
  • Las joyas de la Castafiore (Parte 1)
  • Las joyas de la Castafiore (Parte 2)
  • Objetivo: la Luna (Parte 1)
  • Objetivo: la Luna (Parte 2)
  • Aterrizaje en la Luna (Parte 1)
  • Aterrizaje en la Luna (Parte 2)
  • Tintín en América

¿Quiénes hicieron las voces de los personajes?

Doblaje en España

  • Juan d'Ors – Tintín
  • José Ángel Juanes – Capitán Haddock
  • Eduardo Moreno – Profesor Silvestre Tornasol
  • Francisco Andrés Valdivia – Hernández
  • Miguel Ángel Varela – Fernández
  • María Romero – Bianca Castafiore
  • Raquel Cubillo – Bianca Castafiore (canciones)
  • Pedro Sempson / Juan d'Ors – Néstor
  • Ángel Amorós – General Alcázar
  • Antonio Miguel Hernández Ramos – Allan Thompson
  • Arturo López - Doctor Müller
  • Eduardo Bosch - Piotr Pst

Doblaje en Hispanoamérica

El doblaje al español para Hispanoamérica se realizó en Lipsync Audio Video.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Adventures of Tintin (TV series) Facts for Kids

kids search engine
Las aventuras de Tintín (serie de televisión) para Niños. Enciclopedia Kiddle.