Las Piedritas para niños
Datos para niños Las Piedritas |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Las Piedritas en Provincia del Chaco
|
||
Coordenadas | 26°49′20″S 61°34′00″O / -26.8222, -61.5667 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Nueve de Julio | |
• Municipio | Las Breñas | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 22 de julio de 1961 | |
Código postal | H3722 | |
Prefijo telefónico | 03731 | |
Las Piedritas es una pequeña localidad que se encuentra en la Provincia del Chaco, Argentina. Está ubicada en la parte oeste del departamento Nueve de Julio. Forma parte del municipio de Las Breñas, y se encuentra a unos 60 kilómetros de su centro urbano.
El nombre de "Las Piedritas" viene del paisaje único de la zona, donde se pueden ver muchas piedras pequeñas esparcidas por la superficie. Estas piedras están relacionadas con las Lomadas de Otumpa, que son elevaciones del terreno, la mayoría subterráneas, pero con algunas partes que se asoman en esta área. El pueblo creció gracias a una cantera (un lugar de donde se extraen piedras). De hecho, la fecha en que comenzó la actividad minera se considera la fecha de fundación del pueblo. Aunque hay otros lugares con piedras bajo tierra cerca, Las Piedritas es el único que está activo en toda la provincia y tiene reservas conocidas. Esto lo hace un lugar importante, a pesar de tener pocos habitantes. También es una zona donde se cultiva mucho.
Contenido
Historia de Las Piedritas
¿Cómo se descubrió Las Piedritas?
El primer registro escrito sobre este lugar lo hizo Benito Malvárez León, un periodista del periódico El Heraldo del Chaco. Él describió Las Piedritas como un descubrimiento en el oeste del antiguo departamento Caaguazú. Contó que, al ir a caballo, notó piedras por todas partes y que el suelo sonaba hueco.
Estudios geológicos y el inicio de la cantera
Benito Lynch Arribálzaga recibió las muestras de piedras que Malvárez León había recogido. Luego, estas muestras fueron entregadas a la Dirección de Minas, Geología e Hidrología para ser estudiadas por expertos como los doctores Agustín Monteverde, Juan Olascher y el geólogo Carlos Peón. Los estudios mostraron que había millones de toneladas de piedra en el lugar. Esto generó mucha expectativa, ya que era el único sitio en la región donde se podía extraer este material.
La actividad en la cantera comenzó en 1958. El empresario Félix Rabino, de la empresa Piedras del Chaco, obtuvo el permiso para trabajar en 200 hectáreas. Durante 15 años, de Las Piedritas se extrajeron alrededor de 5 millones de toneladas de piedra.
Fundación del pueblo
La fecha oficial de fundación del pueblo se considera el 22 de julio de 1961. Ese día, el gobernador de Chaco, Anselmo Zoilo Duca, inauguró oficialmente la cantera con la primera explosión para extraer piedra. Gracias a esta actividad, lo que antes era un lugar desolado se transformó en un pueblo con servicios básicos para la comunidad.
Infraestructura y servicios en Las Piedritas
Las Piedritas cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes. Tiene una delegación municipal, que es como una oficina del gobierno local, y un destacamento policial para la seguridad.
Para la educación, hay un jardín de infantes y una escuela primaria. También cuenta con un templo católico. En cuanto a la salud, hay una sala de primeros auxilios. Para las comunicaciones, el pueblo dispone de una cabina telefónica y una repetidora de radio FM.
Suministro de agua potable
El pueblo tiene un pozo de agua que les provee el líquido vital. Además, se planea mejorar el suministro de agua con dos pozos nuevos y una planta especial que purificará el agua (ósmosis inversa). Este proyecto fue aprobado en 2021 para crear una red de agua potable para todo el pueblo.
La cantera de Las Piedritas
La cantera de Las Piedritas produce piedra triturada. Esta piedra está compuesta principalmente por cuarcitas y areniscas, con algunas capas de caliza y arcilla. En total, la cantera produce unas 180 mil toneladas de piedra al año.
Aunque se sabe de otros lugares con yacimientos de piedra sin explotar, como Palo Blanco, El Picazo y Tres Estacas, Las Piedritas es la única cantera activa en la provincia.
Origen geológico de las piedras
Los científicos aún no se ponen de acuerdo sobre cómo se formaron estas piedras y cuál es su edad geológica exacta. Se necesitan más estudios para entenderlo completamente. Algunas ideas sugieren que podrían estar relacionadas con la Formación Ituzaingó, que son areniscas de ríos de hace millones de años, o con la Formación Tacuarembó, que es aún más antigua.
Vías de comunicación de Las Piedritas
Las Piedritas no tiene caminos pavimentados que la conecten con otras localidades. Sin embargo, es un punto donde se unen dos rutas provinciales importantes: la Ruta Provincial 24 y la Ruta Provincial 58. Estas rutas la conectan con las Rutas Provinciales 6 y 12, respectivamente.
Gracias a estas rutas, Las Piedritas se comunica con la Provincia de Santiago del Estero al noroeste, y con Charata y Las Breñas al sudeste. La localidad más cercana en Santiago del Estero es Sachayoj, que está a solo 20 kilómetros de distancia.
Población de Las Piedritas
Las Piedritas no fue contada como una ciudad o pueblo en los censos nacionales de 2001 y 2010. Sin embargo, el área rural cercana, donde se encuentra el pueblo, tenía unos 513 habitantes. Esto representaba el 85% de la población total de esa zona del oeste del departamento Nueve de Julio.
En el proyecto de agua potable de 2021, se incluyeron 160 conexiones de agua para las casas, lo que nos da una idea de cuántas viviendas hay en el pueblo.