robot de la enciclopedia para niños

Las Covachas de Sanlúcar de Barrameda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Las Covachas de Sanlúcar de Barrameda
bien de interés cultural
Sanlucar barrameda las covachas vista gral.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia CádizFlag Cádiz Province.svg Cádiz
Ubicación Sanlúcar de Barrameda
Coordenadas 36°46′35″N 6°21′12″O / 36.776448019967, -6.3534343829599
Información general
Declaración 2 de mayo de 2007
Código RI-51-0011553
Parte de Palacio Ducal de Medina Sidonia y Las Covachas
Archivo:Sanlucar barrameda las covachas detalle
Detalle de Las Covachas.

Las Covachas o las Tiendas de las Sierpes son un antiguo mercado de estilo gótico. Se encuentran en la Cuesta de Belén, en la ciudad de Sanlúcar de Barrameda, en la provincia de Cádiz, España.

Este lugar fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1978. Forma parte de un conjunto más grande, el Palacio de los duques de Medina Sidonia, al que están unidas. Además, son parte del Conjunto histórico-artístico de Sanlúcar de Barrameda, declarado así en 1973. En 2007, Las Covachas fueron reconocidas como Bien de Interés Cultural.

¿Cómo son Las Covachas?

Las Covachas son una galería con arcos, como un pasillo cubierto. Tienen trece arcos con forma de punta, llamados arcos ojivales. Estos arcos se apoyan en pilares. Sobre cada pilar, puedes ver una figura de una serpiente o un basilisco, que son criaturas míticas.

Historia de Las Covachas

¿Quién construyó Las Covachas y cuándo?

Las Covachas fueron construidas a finales del siglo XV. El encargado de su construcción fue Enrique Pérez de Guzmán y Meneses, quien fue el segundo duque de Medina Sidonia.

Se ubicaron junto a la alcaicería (un mercado de telas) y la calle de los bretones. Estaban cerca de la Puerta del Mar, en una zona llamada el Arrabal de la Ribera. Esta era la parte más importante para el comercio en Sanlúcar en aquella época.

Cambios a lo largo del tiempo

En el año 1539, se añadió una torre con una escalera sobre Las Covachas. Sin embargo, esta torre fue demolida en 1867.

En 1744, el ayuntamiento de la ciudad hizo un intercambio con los monjes Jerónimos. Los monjes recibieron un edificio que era una carnicería, y a cambio, el ayuntamiento obtuvo Las Covachas.

Durante el siglo XVIII, se construyó un nuevo mercado o plaza de abastos justo al lado de Las Covachas.

Restauración y estado actual

A principios de los años 1980, se realizaron trabajos de restauración en Las Covachas. Durante estas obras, se quitó parte de la tierra que cubría la base del edificio. Esto permitió que la fachada completa del edificio pudiera verse de nuevo.

Hoy en día, Las Covachas suelen estar abiertas al público, pero cierran los lunes y los días festivos.

Galería de imágenes

kids search engine
Las Covachas de Sanlúcar de Barrameda para Niños. Enciclopedia Kiddle.