Lanceloto Malocello para niños
Datos para niños Lanceloto Malocello |
||
---|---|---|
![]() Detalle de la ínsula de Lanzarotus Marocelus en el portulano de Angelino Dulcert de 1339.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Lanzarotto Malocèllo | |
Otros nombres | Lancelotto, Lanselot, Lanzarote, Lancellotto, ¿Lanzarote da Franca? | |
Nacimiento | c. 1300 Varazze (república de Génova) |
|
Fallecimiento | ¿1372?, ¿1376? ¿Lanzarote?, ¿Génova? |
|
Nacionalidad | genovés | |
Religión | Cristianismo católico | |
Familia | ||
Cónyuge | ¿Eliana Fieschi? | |
Familiares | ¿Pietro Malocello? (hermano) | |
Información profesional | ||
Ocupación | navegante, comerciante, explorador | |
Lanceloto Malocello fue un importante navegante y explorador de la república de Génova en el siglo XIV. Se le conoce por haber "redescubierto" las islas Canarias para los europeos. De hecho, la isla de Lanzarote lleva su nombre en su honor.
Contenido
¿Quién fue Lanceloto Malocello?
No se sabe mucho sobre la vida de Lanceloto Malocello, ya que en su época existieron varias personas con el mismo nombre. Se cree que nació alrededor del año 1300 en Varazze, una ciudad de la República de Génova (actual Italia).
Malocello se dedicaba al comercio y se piensa que ya era un adulto con experiencia en 1330. Algunos historiadores sugieren que formó parte de la flota genovesa que trabajaba para el Reino de Portugal.
El Misterio de su Fallecimiento
La fecha y el lugar exactos de su muerte son inciertos. Una teoría sugiere que pudo haber fallecido en 1372 en un incidente durante una coronación en Chipre. Sin embargo, otra fuente antigua, el Libro del conocimiento, menciona que los habitantes de la isla de Lanzarote fueron quienes acabaron con la vida de un genovés llamado Lanceloto.
El Viaje a las Islas Canarias
La expedición de Malocello a las islas Canarias es un hecho histórico importante. Se confirmó gracias a un mapa llamado portulano de 1339, creado por Angelino Dulcert. En este mapa, la isla de Lanzarote aparece con el nombre de insula de Lanzarotus Marocelus y con la bandera de Génova.
¿Cuándo llegó a las islas?
Las investigaciones más recientes indican que su viaje pudo haber ocurrido alrededor de la década de 1330. Algunos creen que fue parte de los planes de Portugal para expandir sus territorios en el océano. Sin embargo, durante mucho tiempo se pensó que el viaje fue en 1312. Se decía que buscaba a los hermanos genoveses Ugolino y Vadino Vivaldi, quienes habían partido en 1291 para explorar África y llegar a las Indias.
Su Vida en Lanzarote
Cuando Malocello llegó a Lanzarote, construyó un castillo en la montaña de Guanapay. Mucho tiempo después, a finales del siglo XV, la familia Herrera-Peraza levantó el Castillo de Santa Bárbara en ese mismo lugar. Este castillo fue utilizado por los conquistadores normandos Jean de Béthencourt y Gadifer de La Salle durante la conquista de la isla entre 1402 y 1404.
Se cree que Lanceloto Malocello vivió en la isla durante unos veinte años. Finalmente, fue expulsado por los majos, los habitantes originales de Lanzarote. Algunas fuentes incluso dicen que fue asesinado por ellos.
La Familia Malocello
Se piensa que Lanceloto Malocello tuvo un hermano llamado Pietro Malocello. También se cree que estuvo casado con Eliana di Bartolomeo Fieschi, de una familia que tenía muchos lazos con los Malocelli.
Legado y Reconocimientos
Para celebrar los setecientos años del "redescubrimiento" de Lanzarote por Lanceloto Malocello, se organizaron varios eventos. Se formaron dos comités, uno en España y otro en Italia, que patrocinaron actividades en ciudades como Roma, Varazze, Bruselas, Estrasburgo, Madrid y Lanzarote.
En 2012, Lanzarote celebró el 700 aniversario con una serie de conferencias. Una de ellas fue impartida por Alfonso Licata, quien habló sobre el contexto histórico del viaje.
Celebrando su Historia
Una delegación de 162 personas, incluyendo al alcalde de Varazze (la ciudad natal de Malocello), visitó Lanzarote. Llegaron en un crucero que siguió una ruta similar a la que Malocello pudo haber tomado.
Para conmemorar este evento, se creó una medalla oficial. Además, Alfonso Licata publicó un libro titulado Lanzarotto Malocello, desde Italia a las Islas Canarias. En 2012, el Consejo de Roma Capital dedicó un parque público al navegante en el barrio Ostiense. En 2013, la ciudad de Savona también dedicó una zona verde con juegos infantiles a Malocello, cerca del puerto.
¿Existió Realmente?
Algunos investigadores, como Serra Ráfols y Octavio Hernández, han expresado dudas sobre la existencia de Lanceloto Malocello como una figura histórica única.
Véase también
En inglés: Lancelotto Malocello Facts for Kids