Lagunillas (Michoacán) para niños
Datos para niños Lagunillas |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Escudo
|
||
Localización de Lagunillas en México
|
||
Localización de Lagunillas en Michoacán
|
||
Coordenadas | 19°33′45″N 101°24′57″O / 19.5625, -101.41583333333 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Michoacán de Ocampo | |
• Municipio | Lagunillas | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código INEGI | 160480001 | |
Código INEGI | 160480001 | |
Sitio web oficial | ||
Lagunillas es una localidad importante ubicada en la parte norte del estado de Michoacán, en México. Es la capital del municipio del mismo nombre. Se encuentra a unos 30 kilómetros de Morelia, que es la capital del estado. Puedes llegar a Lagunillas por la carretera federal número 14, que conecta Morelia con Pátzcuaro.
Contenido
Población de Lagunillas
¿Cuántas personas viven en Lagunillas?
Según el censo de 2020, Lagunillas tiene una población de 2,664 habitantes. Esto significa que la cantidad de personas que viven allí ha crecido un poco cada año, aproximadamente un 0.68% entre 2010 y 2020. En el censo de 2010, la población era de 2,494 personas.
¿Qué tan grande es Lagunillas y cuánta gente vive por kilómetro cuadrado?
Lagunillas ocupa un área de 2.638 kilómetros cuadrados. En 2020, la densidad de población era de 1,010 habitantes por cada kilómetro cuadrado. Esto nos dice que es un lugar con bastantes personas viviendo en un espacio relativamente pequeño.
Gráfica de evolución demográfica de Lagunillas entre 2000 y 2020 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática |
¿Cómo es la educación y el bienestar en Lagunillas?
En 2010, Lagunillas fue clasificada como una localidad con un bajo grado de necesidades básicas sin cubrir. Esto significa que la mayoría de sus habitantes tenían acceso a servicios y recursos importantes.
La mayoría de las personas en Lagunillas saben leer y escribir. En 2020, solo un 4.35% de la población no sabía leer ni escribir. En promedio, los habitantes de Lagunillas tienen alrededor de 8 años de escolaridad. Además, una pequeña parte de la población, el 0.30%, se identifica como parte de un pueblo originario.