Parque nacional Lagunas de Chacahua para niños
El Parque Nacional Lagunas de Chacahua, creado el 9 de julio de 1937, es un parque nacional muy especial en el estado mexicano de Oaxaca. Se encuentra en el municipio de Villa de Tututepec. Puedes llegar a él por carretera o en barco desde Puerto Escondido. El parque es muy grande, abarca 132.73 kilómetros cuadrados. De esta extensión, unos 30 km² están cubiertos por lagunas como la Laguna de Chacahua, la Laguna de La Pastoria y la Laguna Las Salinas. También hay lagunas más pequeñas conectadas por canales estrechos. El resto del parque es tierra firme.
En febrero de 2008, las Lagunas de Chacahua fueron reconocidas como un sitio Ramsar. Esto significa que son un Humedal de Importancia Internacional, lo que destaca su valor para la naturaleza.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Parque Nacional Lagunas de Chacahua?
El Parque Nacional Lagunas de Chacahua está ubicado en una zona geográfica específica, entre los 15° 57' y 16° 03' de latitud norte y entre los 97° 31' y 97° 48' de longitud oeste. Al norte, el parque limita con pueblos como Charco Redondo y Lagartero. Al sur, se encuentra con el gran Océano Pacífico. Está a unos 54 kilómetros al oeste de Puerto Escondido, cerca de un pueblo llamado Zapotalito.
La historia del parque: ¿Cuándo se creó?
Este parque fue la primera área protegida en México dedicada a ecosistemas tropicales. En 1937, el presidente de México, Lázaro Cárdenas del Río, lo declaró oficialmente como el Parque Nacional Lagunas de Chacahua.
Las Lagunas de Chacahua fueron fundadas por personas con raíces africanas y mexicanas. Se cree que al principio hablaban una lengua llamada náhuatl, pero con el tiempo esta lengua se fue perdiendo. La palabra "Chacahua" viene del dialecto mixteco y significa "Lugar donde abundan los camarones".
¿Cómo se formó el paisaje de Chacahua?
La forma del terreno de este parque se debe a un proceso geológico que creó dos tipos de formaciones:
- Durante el periodo Jurásico: En esta época, se formaron tierras altas. Estas tierras se crearon por movimientos de la Tierra y están hechas de rocas metamórficas.
- Durante el periodo Cuaternario: En este periodo más reciente, se formaron grandes rocas metamórficas que levantaron el terreno. Esto dio origen a montañas y sierras debido a la gran actividad volcánica de la zona.
¿Qué tipos de terreno hay en el parque?
El relieve del parque tiene siete tipos de terreno diferentes:
- Llanura aluvial o costera (tierras planas cerca del mar)
- Llanura fluvial (tierras planas cerca de ríos)
- Llanura deltaica (tierras planas formadas por la desembocadura de ríos)
- Los lomeríos (colinas pequeñas)
- Las marismas (terrenos bajos y pantanosos)
- La barra costera (una franja de tierra que separa el mar de las lagunas)
- Los cuerpos de agua (las lagunas y canales)
Ecosistemas del Parque Nacional Lagunas de Chacahua
El parque está formado por dos grandes tipos de ecosistemas:
Ecosistema terrestre
Este ecosistema ocupa una gran parte del parque, unas 11,598 hectáreas. Incluye:
- Tierras bajas: Son el 81% de la superficie.
- Tierras altas: Son el 17% de la superficie.
- Tierras de transición: Son el 2% de la superficie, donde se mezclan las características de las tierras bajas y altas.
Ecosistema acuático
Este ecosistema abarca 3,324 hectáreas. Comprende:
- El complejo de lagunas Chacahua-Pastoría.
- Cuatro lagunas más pequeñas: Poza el Mulato, Palizada, Poza de los Corraleños y Salina Grande.
Clima en Lagunas de Chacahua
El clima del parque es de tipo Trópico Subhúmedo. Esto se debe a su cercanía con el Océano Pacífico. En esta zona, llueve entre 600 y 1500 mm al año, y las temperaturas suelen ser mayores de 20 °C.
Flora y fauna: La vida en el parque
Según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), el Parque Nacional Lagunas de Chacahua es hogar de más de 530 especies de plantas y animales. De estas, 42 están en alguna categoría de riesgo según la Norma Oficial Mexicana NOM-059, y 24 son especies que no son originarias del lugar (exóticas).
El parque tiene 10 tipos diferentes de plantas, como:
- Selva espinosa
- Selva inundable
- Bosque caducifolia (árboles que pierden sus hojas)
- Bosque latifoliado subtropical
- Manglares (árboles que crecen en el agua salada)
- Sabana (llanuras con pastos y árboles dispersos)
- Bosque de galería (árboles que crecen a lo largo de los ríos)
- Tular (zonas con plantas llamadas tules)
- Palmar (zonas con muchas palmeras)
- Dunas costeras (montañas de arena cerca del mar)
Hasta ahora, se han registrado 246 especies de flores y 189 especies de animales en el parque. Puedes encontrar aves como cigüeñas, garzas, patos salvajes, cercetas aliazules, pelícanos y espátulas. Cuatro especies de tortugas marinas también visitan el parque para poner sus huevos. Las lagunas de Chacahua son un lugar muy importante para especies en peligro, como las tortugas marinas, los cocodrilos y otros animales únicos de la zona, como las iguanas.
Atracciones turísticas en el parque
En el parque, puedes disfrutar de paseos en barco para ver las orillas, los manglares y las muchas aves que pescan en estas aguas. Estos paseos suelen incluir una parada para probar la comida local y para visitar un criadero de cocodrilos. En este criadero, se cuidan y crían varios cocodrilos de la costa del Pacífico mexicano (conocidos como Crocodylus acutus).