robot de la enciclopedia para niños

Lagos de Cabdella para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lagos de Cabdella
Estanys de Cabdella
ESTANY GENTO - CABDELLA - IB-292.JPG
El lago Gento, con las cámaras de agua que enlazan con el embalse de Sallente.
Ubicación geográfica
Cordillera Pirineos
Río Flamisell
Cuenca Río Ebro
Coordenadas 42°30′33″N 0°59′52″E / 42.509298, 0.997896
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia LéridaLérida
Comarca Pallars Jussá
Datos generales
Propietario Endesa
Uso Hidroeléctrico
Obras 1911-1914
Presa
Tipo Gravedad, hormigón
Altura 11-20 m
Población cercana Torre de Cabdella
Cuerpo de agua
Superficie 29 ha
Capacidad total 46 hm³
Central
Potencia instalada 415 MW
Mapa de localización
Lagos de Cabdella ubicada en Cataluña
Lagos de Cabdella
Lagos de Cabdella
Ubicación en Cataluña
Archivo:LAGOSCABDELLA
Lagos de Cabdella y cimas de la cuenca alta del río Flamisell

Los lagos de Cabdella (conocidos en catalán como estanys de Cabdella) son un grupo de 27 lagos. Se encuentran en la parte alta del Vall Fosca, en los Pirineos de Lérida, España. Estos lagos están conectados entre sí por túneles subterráneos. Su principal objetivo es llevar agua al lago Gento. Desde allí, el agua alimenta dos centrales que producen electricidad: la central de Sallente y la central de Cabdella.

Lagos de Cabdella: Un Tesoro de Agua en los Pirineos

Los lagos de Cabdella son un ejemplo impresionante de cómo la naturaleza y la ingeniería pueden trabajar juntas. Se ubican en un lugar hermoso y montañoso, y su función es muy importante para generar energía limpia.

¿Por Qué se Construyeron los Lagos de Cabdella?

A finales del siglo XIX, la demanda de electricidad en Cataluña, especialmente en Barcelona, crecía mucho. Depender solo del carbón era un problema. Por eso, se buscó una forma de producir energía en el propio país.

La Idea de Emili Riu

Un periodista y político llamado Emili Riu (1871-1928) tuvo una gran idea. Pensó en construir un proyecto para generar electricidad usando el agua en el Vall Fosca. Este lugar estaba a unos 200 kilómetros de Barcelona.

La Geografía Perfecta

El Vall Fosca es un valle rodeado de montañas que alcanzan casi los 3000 metros de altura. En estas montañas hay muchas cuencas formadas por antiguos glaciares. Estas cuencas están llenas de pequeños lagos a más de 2000 metros de altitud. Juntos, estos lagos podían almacenar una gran cantidad de agua, cerca de 50 hectómetros cúbicos. Se eligió uno de estos lagos, el lago Gento, para construir una cámara de agua. Desde allí, el agua alimentaría la central eléctrica.

La Gran Obra de Ingeniería

El proyecto de los lagos de Cabdella fue una obra de ingeniería muy grande y compleja. Requirió mucho esfuerzo y trabajo para conectar todos los lagos.

El Inicio de la Construcción

La empresa Energía Eléctrica de Cataluña se encargó del proyecto. Fue creada en 1911 con este propósito, con ayuda de empresas francesas y suizas. Ese mismo año, comenzaron a construir la carretera que iba desde Puebla de Segur hasta Cabdella. En 1912, empezaron las obras en el lago Estangento (a 2140 metros de altura). Este lago se conectó con otros cercanos como Tort (2300 m), Mar (2443 m) y la Colomina (2420 m) usando presas y canales. Para ayudar en las obras, se puso en marcha de forma temporal la Central de Cabdella.

Conectando los Lagos

En 1913, otra empresa importante, Barcelona Traction (conocida como La Canadiense), se unió al proyecto. Finalmente, se construyeron muros en 27 lagos. Estos lagos están a altitudes entre 2037 y 2500 metros. Se hicieron canales para que toda el agua llegara al Estany Gento. La zona de donde se recoge el agua (la cuenca) tiene 29 kilómetros cuadrados. Está dividida en cinco partes principales: Rus (con 13 lagos), los lagos de Mar, Colomina y Saburó; Tort; Estangento, y la cuenca de los barrancos.

Las obras comenzaron en 1911 y terminaron en 1914. Entre 3000 y 4000 personas trabajaron en este gran proyecto. En 1914, la central de Cabdella empezó a producir electricidad.

La Expansión del Sistema Eléctrico

Desde el lago Gento, se construyó un canal de 5 kilómetros que rodea la montaña. Este canal lleva el agua a la parte superior de la central. Desde la central de Cabdella, se hizo otro canal subterráneo de 7 kilómetros. Este canal abastece la central de Molinos, que se inauguró en 1919. Y desde Molinos, otra tubería de 2,5 kilómetros lleva el agua a la central de Montrós.

Mucho después, entre 1981 y 1985, se construyó la central hidroeléctrica reversible de Sallente. Esta central está junto al embalse de Sallente. Aprovecha el sistema de los lagos de Cabdella y aumenta mucho la cantidad de energía que se puede producir, llegando a 415 MW.

Conoce los Lagos de Cabdella

La altitud de los lagos puede variar un poco. Esto se debe a la época del año y a los muros de contención que elevan su nivel natural. A mediados de 2015, los lagos de Cabdella almacenaban 30 hectómetros cúbicos de agua. Esto era el 60% de su capacidad total.

Aquí tienes algunos de los lagos más importantes:

  • Gento (2132 m): Tiene 812 metros de largo por 440 metros de ancho. Su superficie es de 25,8 hectáreas y puede almacenar 3,24 hectómetros cúbicos de agua.
  • Mar (2427 m)
  • Colomina (2411 m)
  • Xic de Colomina (2420 m)
  • Saburó (2530 m)
  • Petit de Saburó (2560 m)
  • Saburó d’Amunt (2600 m)
  • Tort (2325 m)
  • Vidal (2440 m)
  • Vidals d’Amunt (2680 m)
  • Frescau (2418 m)
  • Mariolo (2272 m)
  • Cubieso (2340 m)
  • Etserola (2340 m)
  • Castieso (2340 m)
  • Morto (2340 m)
  • Carbonera (2420 m)
  • Fosser (2122 m)
  • Morera (2350 m)
  • Grenut (2460 m)
  • Cogomella (2460 m)
  • Travessan (2360 m)
  • Reguera (2430 m)
  • Salado (2370 m)
  • Francí (2320 m)
  • Ribanegra (2360 m)
  • Castell (2460 m)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cabdella Lakes Facts for Kids

kids search engine
Lagos de Cabdella para Niños. Enciclopedia Kiddle.