Lago de Bañolas para niños
Datos para niños Lago de Bañolas |
||
---|---|---|
Estany de Banyoles | ||
Sitio Ramsar y bien de interés cultural | ||
![]() Vista aérea
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | cuenca hidrográfica del Ter | |
Coordenadas | 42°07′31″N 2°45′19″E / 42.125277777778, 2.7552777777778 | |
Ubicación administrativa | ||
País | España | |
Comunidad | Cataluña | |
Provincia | Gerona | |
Datos generales | ||
Uso | remo, piragüismo, paseo y baños públicos | |
Presa | ||
Tipo | Tectónico | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 2,1 kilómetros | |
Superficie | 1,18 km² | |
Profundidad | Media: 15 m Máxima: 40 m |
|
Altitud | 172 | |
Ciudades ribereñas | Bañolas | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en la provincia de Gerona | ||
El lago de Bañolas (en catalán, estany de Banyoles) es el lago más grande de la Provincia de Gerona y de toda Cataluña, en España. Es un lugar muy importante para la ciudad de Bañolas.
Este lago y la zona que lo rodea son considerados el conjunto de cuevas y formaciones rocosas más grande de España. Es un ecosistema muy valioso. Por eso, fue declarado espacio protegido en 1992 por el Plan de Espacios de Interés Natural (PEIN) de la Generalidad de Cataluña.
En 2003, el lago de Bañolas se incluyó en la lista Ramsar. Esta lista reconoce los humedales (zonas con agua) que son importantes a nivel mundial.
Contenido
El Lago de Bañolas: Un Tesoro Natural
¿Cómo se Formó el Lago de Bañolas?
El lago de Bañolas se formó por movimientos de la Tierra y por la acción del agua sobre las rocas. Esto ocurrió hace unos 250.000 años, en la época cuaternaria.
Los movimientos de las placas de la Tierra, que también formaron los Pirineos, crearon una gran grieta en la zona del Ampurdán. Con el tiempo, la erosión y otros procesos geológicos dieron forma a la cuenca donde hoy se encuentra el lago.
Al principio, el lago de Bañolas era mucho más grande que ahora. Sus aguas cubrían las orillas unos 6 u 8 metros por encima del nivel actual.
¿De Dónde Viene el Agua del Lago?
Muchos científicos creen que el agua del lago podría estar relacionada con los ríos Ter y Fluvià. Sin embargo, estudios más recientes demuestran que el lago se alimenta principalmente de forma subterránea.
El agua llega al lago desde acuíferos (depósitos de agua bajo tierra) que vienen del norte y del oeste, desde la zona de la Alta Garrocha.
Canales Subterráneos y Riachuelos
El agua que alimenta el lago de Bañolas se filtra en la Alta Garrocha. Luego, viaja por una red de canales subterráneos que están conectados con los acuíferos.
Esta agua brota en tres niveles diferentes, formando la cuenca del lago. Esta cuenca incluye los riachuelos de Espolla y Usall, la laguna de San Miguel de Campomayor y el propio lago de Bañolas. Además, una pequeña parte del agua (alrededor del 10%) llega al lago por la superficie, a través de riachuelos como Estunes, Vilà, Deus, Marquès, Tanyers, Castellana, Can Morgat y Lio.
El Antiguo Poblado de La Draga
En el lago de Bañolas se encuentra un importante sitio arqueológico llamado La Draga. Este lugar tiene unos 7.000 años de antigüedad y pertenece al Neolítico inicial (alrededor del año 5.000 a.C.). Fue descubierto en abril de 1990.
Las investigaciones han mostrado que La Draga fue un poblado que ocupaba unos 8.000 metros cuadrados. Una parte de este poblado quedó bajo el agua del lago. Los trabajos arqueológicos comenzaron en 1990 en la parte seca y en 1994 en la parte sumergida. La Draga es el único sitio prehistórico de este tipo en la península ibérica que se encuentra en un ambiente lacustre (de lago).
Deportes Acuáticos en el Lago
El lago de Bañolas es un lugar ideal para practicar deportes acuáticos. En 1992, fue preparado para las competiciones de remo de los XXV Juegos Olímpicos de Barcelona. Se construyeron instalaciones temporales, como la pista de remo y gradas para 4.500 personas.
Además, en 2004, el lago fue sede del Campeonato Mundial de Remo. En 2010, también acogió el Campeonato Mundial de Piragüismo en Maratón.
Vida Animal y Vegetal del Lago
El lago de Bañolas es un hogar especial para algunas especies. Es el único lugar en la península ibérica donde se puede encontrar una especie de náyade (un tipo de molusco de agua dulce) llamada Unio ravoisieri. Se ha logrado criar esta especie en cautividad para ayudar a protegerla.
Véase también
En inglés: Lake of Banyoles Facts for Kids
- Espacios naturales protegidos de Cataluña