Laetitia Withall para niños
Datos para niños Laetitia Withall |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de agosto de 1881 Adelaida (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Fallecimiento | 11 de marzo de 1963 Kent (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Australiana y británica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Suffragette | |
Seudónimo | Leslie Hall | |
Distinciones | ||
Laetitia Withall (nacida en Adelaida, Australia, el 30 de agosto de 1881 y fallecida en Kent, Reino Unido, el 11 de marzo de 1963) fue una escritora y activista australiana. Se dedicó a la causa de las sufragistas en el Reino Unido, luchando por el derecho al voto de las mujeres. Para proteger a su familia, usó el nombre de Leslie Hall durante su activismo.
Fue parte de la Unión Social y Política de las Mujeres (WSPU), una organización importante en la lucha por los derechos de las mujeres. Durante su tiempo en prisión, Laetitia se negó a comer como forma de protesta. Por su valentía, recibió la Medalla de huelga de hambre de la WSPU. Esta medalla es un símbolo de su dedicación y hoy se conserva en la Biblioteca Nacional de Australia.
Contenido
Primeros años de Laetitia Withall
Laetitia Withall nació en Adelaida, Australia, en 1881. Sus padres, Louisa Margaret Reed y Latham Albert Withall, eran de origen británico. Cuando Laetitia tenía solo 7 años, su familia se mudó al Reino Unido.
Ella vivió el resto de su vida en el Reino Unido, pero siempre recordó con cariño el país donde nació.
El activismo de Laetitia Withall por los derechos de las mujeres
Primeros pasos en la lucha por el voto
Laetitia fue arrestada por primera vez el 18 de septiembre de 1909 en Birmingham. En ese momento, usaba el nombre de Leslie Hall para evitar que sus padres se preocuparan por su participación en el movimiento sufragista.
El 21 de diciembre de 1909, en Liverpool, Laetitia y otra activista, Selina Martin, intentaron hablar con el Primer Ministro HH Asquith. Querían preguntarle sobre los derechos de las mujeres.
Cuando el Primer Ministro no les respondió, Selina Martin arrojó una botella vacía al coche. Ambas fueron arrestadas de inmediato y estuvieron detenidas durante seis días. Se les negó la libertad bajo fianza.
Experiencias en prisión
Laetitia y Selina fueron llevadas a la prisión de Walton Gaol. Allí, fueron tratadas de forma muy dura, como si fueran criminales peligrosas.
El 27 de diciembre de 1909, las llevaron de nuevo a la corte. Laetitia fue sentenciada a un mes de prisión con trabajos forzados, y Selina a dos meses. Al regresar a la prisión, ambas se negaron a usar la ropa de prisioneras. También comenzaron una huelga de hambre, lo que significa que se negaron a comer.
Como resultado, fueron sujetadas para evitar que se movieran libremente y las pusieron en celdas especiales. La prisión les dio alimento en contra de su voluntad. Ambas se debilitaron rápidamente hasta que fueron liberadas el 3 de febrero de 1910.
La verdad sobre su trato en prisión
Mientras Laetitia y Selina estaban en prisión, la información sobre cómo las trataban se hizo pública. Ellas habían contado lo sucedido a sus amigos para que se supiera la verdad.
El Ministro del Interior, Herbert Gladstone, escribió al periódico Times negando lo que ellas decían. Él afirmó que no les habían dado fianza porque se negaron a prometer que se comportarían. También dijo que no hubo violencia innecesaria y que las mujeres no se habían quejado.
Sin embargo, muchas personas sabían que las declaraciones del Sr. Gladstone no eran ciertas. Había muchas pruebas que demostraban lo contrario.
Un símbolo de la lucha
La firma de Laetitia Withall está bordada en el Estandarte Sufragista. Este estandarte fue diseñado en la Escuela de arte de Glasgow por Ann Macbeth y sus estudiantes. Hoy forma parte de la colección del Museo de Londres.
Vida posterior y legado
Laetitia Withall fue también una poeta y autora. Escribió libros sobre temas espirituales. Algunas de sus obras incluyen: A Traveller Through Time: Glimpses Of A Soul's Past (1928) y The Window And Other Poems (1927).
En 1939, vivía en Broadstairs, Kent. Falleció allí en 1963, a los 82 años. Nunca se casó.
En 1961, cuando tenía 80 años, donó su Medalla del Hambre a la colección de la Biblioteca Nacional de Australia. Esta medalla es un recordatorio de su importante papel en la lucha por los derechos de las mujeres.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Laetitia Withall Facts for Kids