Lady Constance Bulwer-Lytton para niños
Datos para niños Lady Constance Bulwer-Lytton |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de febrero de 1869 Viena (Imperio austrohúngaro) |
|
Fallecimiento | 2 de mayo de 1923 Londres (Reino Unido) |
|
Sepultura | Hertfordshire | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padres | Robert Bulwer-Lytton Edith Villiers |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora y suffragette | |
Seudónimo | Constance Lytton, Jane Warton | |
Miembro de | Unión Social y Política de las Mujeres | |
Distinciones |
|
|
Lady Constance Bulwer-Lytton (12 de enero de 1869 - 2 de mayo de 1923), también conocida como Constance Lytton, fue una importante activista británica. Luchó por el voto femenino y por mejorar las condiciones en las prisiones. También fue escritora y oradora. A veces usaba el nombre de Jane Warton para sus actividades.
Aunque nació en una familia muy importante y con muchos privilegios en la sociedad británica, Constance Lytton decidió unirse a la Unión Social y Política de las Mujeres (WSPU). Este grupo era el más activo en la campaña para que las mujeres pudieran votar.
Fue encarcelada cuatro veces por sus protestas. Una de esas veces, en la cárcel de Walton en Liverpool, usó el nombre de Jane Warton. Hizo esto para evitar recibir un trato especial debido a su familia. Su padre había sido un virrey y su hermano era miembro de la Cámara de los Lores. Escribió folletos sobre los derechos de las mujeres, artículos en el periódico The Times, y un libro llamado Prisons and Prisoners (Prisiones y Prisioneros) en 1914, donde contó sus experiencias.
Constance Lytton nunca se casó. Su madre no le permitió casarse con un hombre de una clase social diferente. Ella, a su vez, no quiso casarse con nadie más. Su salud se vio afectada por las dificultades que vivió en prisión. Falleció a los 54 años.
Contenido
¿Quién fue Lady Constance Lytton?
Sus primeros años y familia
Constance Lytton fue la tercera de siete hijos de Robert Bulwer-Lytton y Edith Villiers. Pasó parte de su infancia en la India, donde su padre era el Gobernador general de la India. Él fue quien anunció que la reina Victoria sería la "Emperatriz de la India".
Constance fue educada en casa por varias maestras y tuvo una infancia algo solitaria. Aunque creció rodeada de personas importantes en el arte, la política y la literatura, no le gustaba la vida aristocrática. Después de la muerte de su padre, se dedicó a cuidar a su madre.
En 1892, su madre no le permitió casarse con un hombre que no pertenecía a su misma clase social. Constance esperó mucho tiempo a que su madre cambiara de opinión, pero nunca lo hizo. Por eso, decidió no casarse con nadie más.
Su lucha por el voto femenino
La vida de Constance Lytton cambió en 1905. Recibió dinero de una tía abuela y lo donó a un club llamado Esperance Club. Este club, fundado por Emmeline Pethick-Lawrence y Mary Neal, ayudaba a jóvenes trabajadoras. Allí, Constance enseñaba a bailar.
¿Cómo se unió a la causa sufragista?
Entre 1908 y 1909, Constance Lytton se convenció por completo de la causa sufragista. Conoció a otras activistas como Annie Kenney y Emmeline Pethick-Lawrence. Se interesó mucho por la reforma de las prisiones después de escuchar las experiencias de las sufragistas encarceladas.
En enero de 1909, decidió unirse a la Unión Social y Política de las Mujeres (WSPU). Creía que las mujeres habían intentado de todas las formas pacíficas influir en el gobierno, pero sin éxito. Como miembro de la WSPU, dio discursos por todo el país. También usó sus contactos familiares para presionar en el Parlamento.
En octubre de 1909, Constance Lytton fue arrestada en Newcastle. Había lanzado una piedra envuelta en un mensaje dirigido a David Lloyd George, un político importante. El mensaje decía: "La rebelión contra la tiranía es la obediencia a Dios - Hechos, no palabras". Esto era una protesta contra la nueva política del gobierno de alimentar a la fuerza a las sufragistas en prisión que hacían huelga de hambre.
Sus experiencias en prisión
Constance Lytton fue encarcelada en la prisión de Holloway dos veces en 1909. Sin embargo, debido a su delicada salud, pasaba la mayor parte del tiempo en la enfermería. Cuando las autoridades descubrían que era la hija de Lord Lytton, la liberaban. El gobierno no quería que su salud empeorara en prisión y que se convirtiera en una mártir.
Esto enfureció a Constance, quien sentía que no había igualdad de trato. Por eso, escribió al Liverpool Daily Post para quejarse de los privilegios que recibía. Mientras estaba en Holloway en marzo de 1909, realizó un acto simbólico de protesta en su cuerpo para mostrar su compromiso con la causa.
El disfraz de Jane Warton
En enero de 1910, Constance Lytton estaba convencida de que los prisioneros más pobres eran tratados injustamente. Decidió viajar a Liverpool disfrazada de costurera de clase trabajadora llamada Jane Warton. Quería experimentar el trato que recibían las mujeres sin privilegios.
Fue arrestada después de un incidente en el que se lanzaron piedras a un coche de un político. Fue encarcelada en la cárcel de Walton durante 14 días y tuvo que realizar trabajos forzados. Durante este tiempo, fue sometida a alimentación forzada varias veces.
Después de su liberación, aunque muy débil, escribió sobre su experiencia para The Times y la revista Votes for Women. Continuó dando charlas sobre las difíciles condiciones que soportaban las prisioneras sufragistas. Se cree que sus discursos y cartas ayudaron a poner fin a la práctica de la alimentación forzada.
Constance Lytton recibió una Medalla de Huelga de Hambre "por Valor" de la WSPU.
Su legado y últimos años
En junio de 1911, el hermano de Constance recibió una carta de agradecimiento de mujeres sufragistas de Knebworth y Woolmer Green. Le agradecían a la familia Lytton por su apoyo a la causa.
En noviembre de 1911, Constance Lytton fue encarcelada por cuarta vez en Holloway. Sin embargo, las condiciones habían mejorado y las sufragistas eran tratadas como prisioneras políticas.
La salud de Lytton siguió empeorando. Sufrió un ataque al corazón en agosto de 1910 y varios derrames cerebrales que le paralizaron el lado derecho del cuerpo. A pesar de esto, usó su mano izquierda para escribir Prisons and Prisoners (1914). Este libro fue muy importante para la reforma de las prisiones.
En enero de 1918, el parlamento aprobó una ley que permitía votar a las mujeres mayores de 30 años que estuvieran casadas o fueran propietarias.
Constance Lytton nunca se recuperó por completo de su tiempo en prisión. Falleció de un ataque al corazón y un derrame cerebral en 1923, a los 54 años. Fue enterrada con los colores púrpura, blanco y verde de las sufragistas en su ataúd. Sus restos descansan en el mausoleo familiar en Knebworth.
Cronología de su vida
- 1869: Nace Lady Constance Georgina Lytton.
- 1880: Su familia regresa de la India.
- 1908: Recibe una herencia y conoce a importantes sufragistas.
- 1909: Se une oficialmente a la WSPU.
- 1909: Es encarcelada por primera vez en febrero.
- 1909: Publica su folleto "No Votes for Women".
- 1909: Es encarcelada por segunda vez en Holloway en octubre.
- 1910: Se disfraza de Jane Warton y es encarcelada por tercera vez en Walton Gaol, Liverpool, en condiciones difíciles.
- 1910: Escribe sobre sus experiencias en The Times.
- 1911: Es encarcelada por cuarta vez en Holloway en noviembre.
- 1912: Sufre un derrame cerebral, pero sigue escribiendo Prisons and Prisoners.
- 1914: Se publica Prisons and Prisoners.
- 1918: Se aprueba la Ley de Representación del Pueblo, que da el voto a algunos hombres y mujeres mayores de 30 años.
- 1923: Constance Lytton fallece a los 54 años.
- 1928: La Ley de Representación del Pueblo de 1928 otorga el voto a las mujeres en las mismas condiciones que a los hombres.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lady Constance Bulwer-Lytton Facts for Kids