robot de la enciclopedia para niños

Ladrón Íñiguez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ladrón Íñiguez
Información personal
Nacimiento Siglo XI
reino de Pamplona
Fallecimiento 1155
Nájera (España)
Familia
Hijos Vela Ladrón
Información profesional
Ocupación Tenente

Ladrón Íñiguez (fallecido en 1155) fue un importante noble del Reino de Navarra durante el siglo XII. Se le conocía como «Ladrón de Navarra» y en algunos documentos como princeps navarrorum, que significa "príncipe de los navarros".

Vivió en la época de varios reyes importantes: Alfonso I de Aragón (1104-1134), García Ramírez (1134-1150) y Sancho VI el Sabio (1150-1194). También se le llamaba Ladrón Íñiguez de Guevara, porque fue señor de la localidad de Guevara en Álava.

¿Quién fue Ladrón Íñiguez?

Ladrón Íñiguez era hijo de Íñigo Vélaz y Áurea Jiménez. Su padre, Íñigo Vélaz, era hijo de Orbita Aznárez de Guipúzcoa. Su madre, Áurea Jiménez, era hija de Jimeno Aznárez.

¿Qué cargos importantes tuvo Ladrón Íñiguez?

Ladrón Íñiguez fue un tenente, que era como un gobernador o administrador de un territorio en la época feudal. Desde 1125 o 1130, gobernó el condado de Álava. A veces, también estuvo a cargo del señorío de Vizcaya y Guipúzcoa. Además, fue tenente de otras localidades como Aibar, Leguín y Ugar.

La vida política y militar de Ladrón Íñiguez

La vida de Ladrón Íñiguez estuvo llena de eventos importantes y cambios de alianzas con los reyes de su tiempo.

¿Cómo se relacionó con Alfonso I de Aragón?

En 1124, Ladrón Íñiguez se rebeló contra Alfonso I de Aragón, quien era rey de Aragón y Pamplona. Sin embargo, fue derrotado. Después de su derrota, se reconcilió con el rey.

A partir de 1125, Ladrón Íñiguez se convirtió en tenente de Álava y Estíbaliz. Poco después, también obtuvo el control de importantes fortalezas como Salinas de Añana, Falces y Haro. En 1130, recuperó la confianza del rey Alfonso I. Se convirtió en una figura muy importante en los territorios que antes habían sido gobernados por Diego López I de Haro y su familia.

Como vasallo de Alfonso I, Ladrón Íñiguez participó en la movilización del ejército del rey para asediar Bayona entre 1130 y 1131. Estuvo allí junto a sus hermanos, Lope Íñiguez y Fortún Íñiguez.

¿Qué pasó con Alfonso VII de Castilla?

En 1136, Alfonso VII de Castilla invadió las tierras navarras de Álava. Llegó hasta la comarca de Estella, donde Ladrón Íñiguez era tenente. Ladrón fue capturado y tuvo que jurar lealtad a Alfonso VII. En septiembre de ese mismo año, el rey Alfonso le dio la tenencia de Viguera en La Rioja.

¿Cómo mantuvo su influencia en Navarra?

A pesar de los cambios de alianzas, el rey García Ramírez de Pamplona no rompió la relación con la familia de Ladrón. Los hijos de Ladrón continuaron gobernando las mismas tenencias que su padre.

En la corte de Castilla, Ladrón siempre fue considerado un caballero navarro. Por eso, él mismo se refería como Ladrón de Navarra. Años después, su hijo también fue conocido como Vela de Navarra.

Esto explica por qué Ladrón regresó al reino de Pamplona y le fueron asignadas sus tenencias nuevamente en 1140. Un año antes, había sido tenente de Aibar y Leguín. También había gobernado Inzura, en Amescoa Baja. En 1150, aparece como señor de Álava. Bajo el reinado de Sancho VI, se le menciona de nuevo como tenente de Aibar.

Sus hijos, Vela Ladrón y Lope, aparecen en documentos de 1135 como testigos, después de su padre y de los reyes García Ramírez y Margarita de L'Aigle.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ladrón Íñiguez Facts for Kids

kids search engine
Ladrón Íñiguez para Niños. Enciclopedia Kiddle.