Lacóbriga para niños
Lacóbriga o Lacobriga (que en latín se decía Lacobrica) fue una antigua ciudad romana. Tenía orígenes celtas y se cree que estaba donde hoy se encuentra la ciudad de Lagos, en la costa sur de Portugal.
También existió otra ciudad llamada "Lacóbriga" cerca de la localidad española de Carrión de los Condes.
Contenido
¿Qué fue Lacóbriga?
Lacóbriga fue una ciudad importante en la antigüedad. Se piensa que fue fundada hace mucho tiempo, alrededor del año 2000 antes de Cristo, en un lugar llamado Monte Molião.
Los primeros años de Lacóbriga
En el siglo IV antes de Cristo, la parte más antigua de la ciudad fue destruida por un terremoto. Pero la gente no se rindió. Un capitán de Cartago llamado Bohodes la reconstruyó en el año 250 antes de Cristo. La nueva ciudad se levantó cerca de donde estaba la original. Esto ocurrió gracias a una buena relación entre los cartagineses, que estaban en el sur de la península ibérica, y los conios, que eran los habitantes de la zona.
Lacóbriga bajo el dominio romano
En el siglo III antes de Cristo, hubo una gran guerra entre los romanos y los cartagineses, conocida como la segunda guerra púnica. Durante este tiempo, la Lacóbriga cartaginesa pasó a ser más romana y su nombre se latinó a Lacobrica.
Después de un tiempo, la ciudad perdió importancia. Sin embargo, en el siglo V después de Cristo, los visigodos la ocuparon y le dieron nueva vida.
La llegada de los árabes y la reconquista
Alrededor del año 716, los árabes conquistaron la zona y llamaron a Lacobriga Zawaia o Zawia. La ciudad estuvo bajo su control hasta que el rey Sancho I de Portugal la recuperó en 1190, al tomar la ciudad de Silves.
Pero la influencia musulmana regresó por un tiempo. Finalmente, Lacóbriga fue conquistada de forma definitiva alrededor del año 1250 por el rey Alfonso III de Portugal. Así, la ciudad pasó a formar parte del territorio portugués.
Véase también
En inglés: Lacobriga Facts for Kids