Lactancio para niños
Datos para niños Lactancio |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 240 África romana |
|
Fallecimiento | c. 320 Tréveris (Imperio romano) |
|
Educación | ||
Alumno de | Arnobio de Sicca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, apologeta y retórico | |
Área | Apologética, teología y filosofía | |
Obras notables | De mortibus persecutorum | |
Lucio Cecilio Firmiano Lactancio (en latín: L. Caecilius Firmianus Lactantius; c. 245-c. 325) fue un importante escritor romano. Nació en el norte de África y se dedicó a defender las ideas cristianas. Fue alumno de Arnobio, un conocido maestro de retórica.
Contenido
¿Quién fue Lactancio?
Lactancio enseñó retórica, que es el arte de hablar y escribir bien para persuadir, en varias ciudades del Imperio romano. Fue nombrado profesor en Nicomedia por el emperador Diocleciano.
La vida de Lactancio y el cristianismo
Lactancio se hizo cristiano. En el año 303, el emperador Diocleciano emitió un decreto contra los cristianos. Por esta razón, Lactancio perdió su trabajo como profesor.
Según el historiador Jerónimo, Lactancio vivió en la pobreza por un tiempo. Sin embargo, el emperador Constantino I lo ayudó. Constantino lo eligió para ser el tutor de latín de su hijo, Crispo.
Lactancio pudo haber viajado con Crispo a Tréveris en el año 317. En ese momento, Crispo fue nombrado "césar", un título importante en el Imperio romano. Crispo fue ejecutado en el año 326, pero no se sabe si Lactancio también falleció en ese momento.
Las obras de Lactancio

Solo se conservan las obras de Lactancio que tratan sobre el cristianismo. Escribió en un estilo claro y persuasivo, buscando explicar la fe con la razón.
Obras principales de Lactancio
Entre sus escritos más importantes se encuentran:
- De opificio Dei (Sobre la obra de Dios): Escrita entre 303 y 304. En este libro, Lactancio intenta demostrar que Dios existe. Para ello, usa como ejemplo la perfección del cuerpo humano.
- De ira Dei (Sobre la ira de Dios): Aquí, Lactancio argumenta que la ira es parte del carácter de Dios. Él creía que Dios debe castigar a quienes hacen el mal. Esto iba en contra de las ideas de algunos filósofos de la época.
- Divinarum Institutionum (Instituciones divinas): Esta es su obra más extensa, con siete libros. En ella, Lactancio defiende las enseñanzas cristianas. Las presenta como un sistema lógico y armonioso.
Controversias y estilo de escritura
Algunos cristianos criticaron a Lactancio por sus ideas. Por esta razón, sus escritos fueron incluidos en una lista de libros que no se podían leer.
A pesar de esto, Lactancio fue conocido por su estilo de escritura. Se le comparó con el famoso orador romano Cicerón. Su forma de escribir era más para convencer que para discutir.
Una de sus obras, De mortibus persecutorum (Sobre las muertes de los perseguidores), es diferente. Fue escrita en el año 318. En ella, Lactancio describe cómo terminaron los emperadores que persiguieron a los cristianos.
La Tierra en los escritos de Lactancio
Lactancio fue uno de los pocos escritores cristianos antiguos que pensó que la Tierra era plana. Él creía que era incorrecto pensar que el Universo, incluyendo la Tierra y los cielos, era esférico.
En su obra Instituciones divinas, Lactancio escribió:
¿Hay alguien tan ignorante que crea que hay hombres cuyos pies están por encima de sus cabezas? ¿O que todo lo que hay a nuestro lado puede estar al revés: que las plantas y los árboles crezcan al revés y que la lluvia, la nieve y el granizo caigan hacia arriba sobre la tierra?.... Yo, por mi parte, podría demostrar con muchos argumentos que no puede suceder en absoluto que el cielo esté debajo de la tierra; y lo haría si no fuera porque ya tengo que acabar este libro y todavía me quedan algunas cosas cuyo tratamiento es más necesario en esta obra.Lactancio. Instituciones divinas, Libro III, capítulo 24, 1-11.
Sin embargo, esta idea de Lactancio no fue muy influyente en su tiempo. La creencia de que Lactancio defendía activamente una Tierra plana se popularizó mucho después, en el Renacimiento.
Véase también
En inglés: Lactantius Facts for Kids