La yunta para niños
Datos para niños La yunta |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | Ismael Pozo Velit | |
Ubicación | Paseo de los Héroes Navales (Perú) | |
Material | Bronce | |
Dimensiones | 220 centímetros de ancho | |
Coordenadas | 12°03′24″S 77°02′10″O / -12.056722222222, -77.036222222222 | |
La yunta, también conocida como El trabajo o Los bueyes, es una escultura muy especial hecha de bronce. Fue creada por el artista Ismael Pozo Velit y se encuentra en el Paseo de los Héroes Navales en Lima, Perú. Mide 2.20 metros de alto, ¡como una persona muy alta!
Contenido
¿Qué representa la escultura "La yunta"?
Esta escultura muestra una escena del campo. Puedes ver a un campesino trabajando la tierra. Lo hace con la ayuda de dos bueyes que están unidos por un yugo. También usa un arado, una herramienta para preparar el suelo antes de sembrar.
Un homenaje a la cultura local
La obra La yunta tiene un estilo llamado indigenista. Esto significa que celebra y muestra la cultura y las tradiciones de los pueblos originarios. Fue un encargo de la comunidad china en Perú. Ellos quisieron dar un regalo a la ciudad de Lima.
¿Por qué fue un regalo?
La escultura fue un obsequio para celebrar el cuarto centenario de la fundación de Lima. Fue un gesto de amistad y aprecio. Junto con La yunta, también se regaló otra escultura llamada Las llamas, hecha por Agustín Rivera.
Historia y ubicación de la escultura
La yunta fue colocada por primera vez en el Paseo de la República en el año 1937. Con el tiempo, el lugar sufrió algunos cambios. Por estas reformas, la escultura perdió el pedestal sobre el que estaba.
Reconocimiento como Patrimonio Cultural
El 24 de abril de 2018, La yunta y otras esculturas del Paseo de los Héroes Navales recibieron un reconocimiento muy importante. El Ministerio de Cultura de Perú las declaró Patrimonio Cultural de la Nación. Esto significa que son obras de gran valor histórico y artístico. Deben ser protegidas y conservadas para las futuras generaciones.