La rendición de Sevilla (Zurbarán) para niños
Datos para niños Rendición de Sevilla |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | Francisco de Zurbarán | |
Creación | 1629 | |
Material | Óleo y Lienzo | |
Dimensiones | 160 centímetros × 207,8 centímetros | |
La rendición de Sevilla es una pintura muy importante del artista Francisco de Zurbarán. Esta obra está registrada con el número 19 en un catálogo especial hecho por Odile Delenda, una experta en las pinturas de Zurbarán.
Contenido
¿Qué es "La rendición de Sevilla"?
Esta pintura es un cuadro grande hecho con Óleo sobre Lienzo. Mide 160 centímetros de alto y 207,8 centímetros de ancho. Fue creada en el año 1629.
¿Para qué se pintó esta obra?
Originalmente, esta pintura era parte de un grupo de veintidós obras. Zurbarán se comprometió a pintarlas el 29 de agosto de 1628. Iban a decorar un patio especial en el convento de la Merced en Sevilla.
El tema de estas pinturas era la vida de Pedro Nolasco, un santo muy importante para la orden de la Merced. Parece que Zurbarán no llegó a pintar todos los cuadros que prometió. Los que sí pintó y se conservan hoy están en diferentes colecciones alrededor del mundo.
El tema principal de la pintura
La pintura muestra un momento histórico muy importante para la ciudad de Sevilla. Se trata de la recuperación de Sevilla, que en ese tiempo estaba bajo el control de un líder llamado Axataf.
¿Cuándo y cómo se recuperó Sevilla?
La recuperación de Sevilla ocurrió entre agosto de 1247 y el 23 de noviembre de 1248. Fue liderada por el rey Fernando III de Castilla, también conocido como Fernando el Santo.
En este evento, la orden de la Merced y Pedro Nolasco tuvieron un papel importante. La pintura de Zurbarán representa este momento clave en la historia de la ciudad.
¿Dónde ha estado la pintura?
Esta obra ha viajado por varios lugares a lo largo de los años. Aquí te contamos algunos de los sitios donde ha estado:
- Sevilla, en el Convento de la Merced Calzada, en un patio llamado "claustro de los Bojes".
- Madrid, en el Palacio de Godoy, que era la casa de un personaje importante llamado Manuel Godoy.
- En 1803, la pintura fue confiscada a Manuel Godoy, entre los años 1808 y 1813.
- París, en la colección de Guillaume Guillon Lethière.
- París, fue vendida en una subasta de Lethière el 24 de noviembre de 1829.
- Saigton Grange, en Cheshire, formó parte de la colección del duque de Westminster.
- Eccleston, también en la colección del duque de Westminster.