robot de la enciclopedia para niños

La reina doña Juana la Loca, recluida en Tordesillas con su hija, la infanta doña Catalina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La reina doña Juana la Loca, recluida en Tordesillas con su hija, la infanta doña Catalina
Juana la Loca recluida en Tordesillas.jpg
Año 1906
Autor Francisco Pradilla
Técnica Óleo sobre lienzo
Tamaño 85 cm × 146 cm
Localización Museo del Prado, Madrid, España
País de origen España


La reina doña Juana la Loca, recluida en Tordesillas con su hija, la infanta doña Catalina es una famosa pintura del artista español Francisco Pradilla. Fue creada en el año 1906. Esta obra de arte se encuentra actualmente en el Museo del Prado en Madrid, España, que la adquirió en 1990.

La Reina Juana I de Castilla en el Arte

Esta pintura es un óleo sobre lienzo que mide 85 centímetros de alto por 146 centímetros de ancho. Representa un momento de la vida de la reina Juana I de Castilla. A ella se la conoció como "la Loca" debido a su gran tristeza y su comportamiento. La escena tiene lugar en un castillo en Tordesillas, una localidad de Valladolid.

¿Qué Muestra la Pintura?

El cuadro nos transporta a una habitación del castillo donde la reina Juana estuvo viviendo. Se dice que ella no quería separarse del ataúd de su esposo, Felipe "el Hermoso". Esta historia es parte de varias leyendas sobre la reina.

Detalles de la Escena

En la habitación, que tiene una gran chimenea de estilo gótico, vemos a doña Juana. Ella está sentada junto a una ventana y mira directamente hacia nosotros. Su hija, la infanta Catalina, está a su lado, pero la reina no parece prestarle atención. Cerca de la chimenea, una dama de la reina y una criada que está hilando observan a doña Juana. Al fondo de la sala, a través de una puerta abierta, se puede ver otra habitación. Allí se encuentra el ataúd con los restos de Felipe "el Hermoso".

La pintura ha sido parte de la colección permanente del Museo del Prado desde 1990. También fue exhibida en una exposición temporal llamada "Invitadas. Fragmentos sobre mujeres, ideología y artes plásticas en España (1833-1931)". Esta exposición se realizó entre octubre de 2020 y marzo de 2021.

¿Qué Son los Bocetos de una Obra?

Un boceto es un dibujo o pintura preliminar que un artista hace antes de crear la obra final. Sirve para planificar la composición, los colores y los personajes. Francisco Pradilla hizo varios bocetos para esta pintura.

El Primer Boceto

Existe un boceto de esta obra, pintado al óleo sobre tabla, que mide 28 x 46,7 centímetros. Está firmado por Pradilla y tiene una etiqueta de la Junta de Incautación y Protección del Patrimonio Artístico. Este boceto fue vendido por el pintor en 1916 a Manuel Pidal y Bernaldo de Quirós. Luego pasó a manos de Monfredo Luis de Borbón y Bernardo de Quirós.

Durante la Guerra Civil Española, este boceto fue guardado en el Museo del Prado. Después de la guerra, fue devuelto a su dueña en 1940. Este boceto ha sido expuesto en el Museo de Historia de Madrid en 2023. Pradilla incluso escribió una carta en 1916 mencionando el envío de este primer boceto.

El Segundo Boceto

También hay un segundo boceto de la pintura, más pequeño, de 10 x 18 cm, que se encuentra en una colección privada. Ambos bocetos fueron creados en 1906 como estudios para la obra final del Museo del Prado. Un año después, Pradilla hizo una réplica más grande de la pintura, que también está en el Museo del Prado. Esto muestra el interés del pintor por la figura de la reina Juana I. También nos enseña cómo Pradilla solía repetir sus composiciones exitosas en diferentes tamaños.

En los bocetos, los rostros de los personajes son solo un esbozo. En el boceto de la reina, parece que mira a su hija Catalina, no al espectador como en la versión final. Otra diferencia es que los bocetos tienen menos detalles decorativos. No se ven las alfombras, objetos o juguetes que sí aparecen en la pintura final. Esto podría significar que Pradilla quería mostrar el dolor de la reina de una forma más simple. Sin embargo, el ataúd de Felipe "el Hermoso" ya aparece claramente en el fondo, como un elemento central de su sufrimiento.

A pesar de ser un boceto, la habitación de la reina está bien definida. La luz entra por la ventana donde se sienta Juana I, lo que podría simbolizar la libertad que ella buscaba. Sus doncellas están sentadas frente a la gran chimenea. Toda la escena está pintada con un toque de drama y romanticismo, realzado por los colores que usó el artista.

Archivo:Boceto Juana La Loca recluida en Tordesillas
Boceto de "La reina Juana la Loca, recluida en Tordesillas con su hija, la infanta doña Catalina". 1906. Francisco Pradilla
kids search engine
La reina doña Juana la Loca, recluida en Tordesillas con su hija, la infanta doña Catalina para Niños. Enciclopedia Kiddle.