La mulata para niños
Datos para niños La mulata |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | c 1618 - 1622 | |
Autor | Diego Velázquez | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Barroco | |
Tamaño | 55 cm × 104,5 cm | |
Localización | Instituto de Arte, Chicago, ![]() |
|
La pintura La mulata, también conocida como La cocinera o Escena de cocina, es una obra famosa del pintor español Diego Velázquez. La pintó cuando era joven, entre los años 1618 y 1622, en la ciudad de Sevilla. Hoy en día, puedes ver esta obra en el Instituto de Arte de Chicago, en Estados Unidos.
Contenido
La mulata: Una obra de Velázquez
Esta pintura es una de las dos versiones que Velázquez hizo sobre este tema. Muestra una escena de la vida diaria en una cocina, algo que era común en sus primeras obras.
¿Quién fue Diego Velázquez?
Diego Velázquez (1599-1660) fue uno de los pintores más importantes de la historia de España. Es conocido por sus retratos realistas y sus escenas de la vida cotidiana. Fue pintor de la corte del rey Felipe IV.
¿Qué vemos en "La mulata"?
En el cuadro de Chicago, vemos a una sirvienta en una cocina. Está rodeada de objetos de uso diario, como ollas, platos y jarras. Velázquez era muy bueno pintando los detalles de estos objetos, haciendo que parecieran muy reales.
Un experto llamado José López-Rey mencionó que esta pintura podría estar relacionada con una obra perdida de Velázquez. Esa obra mostraba una mesa con una olla hirviendo, sartenes, platos y un mortero con ajos. También había una cesta colgada en la pared y un muchacho con una jarra.
¿Por qué hay dos versiones de esta pintura?
Existe otra pintura muy parecida en la Galería Nacional de Irlanda en Dublín. Durante mucho tiempo, se pensó que ambas eran solo escenas de cocina. Sin embargo, en 1933, al limpiar la versión de Dublín, se descubrió una escena religiosa en la pared del fondo: La cena de Emaús. Esto le dio un significado religioso a esa versión.
Cuando la pintura de Chicago fue presentada en 1927, muchos expertos pensaron que era la original de Velázquez. Creían que la de Dublín era solo una copia. Pero otros, como José López-Rey y Jonathan Brown, dudaron de la autoría de la pintura de Chicago debido a su estado. Pensaron que podría ser de un copista que quería imitar el éxito de Velázquez.
La restauración del cuadro de Chicago
En 1999, la pintura de Chicago fue restaurada por Frank Zuccari. Durante la restauración, se pudo ver que la calidad de esta versión es muy buena, incluso en las partes que estaban dañadas. No se encontró ninguna escena religiosa oculta en la pared, lo que confirma que esta pintura siempre fue una escena de una sirvienta en la cocina.
Los detalles de la cofia de la mujer (un tipo de gorro), el estudio de las luces y las sombras, y la forma en que la luz se refleja en los objetos, especialmente en la jarra que sostiene la sirvienta, muestran la gran habilidad de Velázquez. Se cree que Velázquez pudo haber pintado esta versión para superarse a sí mismo, enfocándose en cómo se ven y se sienten los objetos, sin añadir un significado religioso.
¿Qué inspiró a Velázquez?
Algunos expertos creen que Velázquez pudo haberse inspirado en grabados de artistas flamencos como Jacob Matham. También se ha debatido si el famoso pintor italiano Caravaggio influyó en las primeras obras de Velázquez, aunque no se sabe con certeza qué obras de Caravaggio pudo haber visto Velázquez en Sevilla.
Véase también
En inglés: The Kitchen Maid Facts for Kids