La ermita de San Isidro para niños
Datos para niños La ermita de San Isidro |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1788 | |
Autor | Francisco de Goya | |
Técnica | Pintura al óleo | |
Estilo | Rococó | |
Tamaño | 41,8 cm × 43,8 cm | |
Localización | Museo del Prado, Madrid, ![]() |
|
País de origen | España | |
La ermita de San Isidro es una pintura al óleo creada por el famoso artista Francisco de Goya. Fue parte de una serie de obras que Goya pintó para ser usadas como modelos en la fabricación de tapices. Actualmente, puedes ver esta obra en el Museo del Prado en Madrid, España. La pintura muestra la Ermita de San Isidro y la celebración de las fiestas de San Isidro Labrador, una fiesta muy popular en Madrid.
Contenido
Historia de la pintura
¿Cuándo y dónde se creó la obra?
Esta pintura fue hecha en la primavera de 1788. Goya la vendió a los duques de Osuna en 1799. La obra estuvo en su palacete, una casa grande, en Madrid.
¿Cómo llegó al Museo del Prado?
En 1896, el duque de Osuna vendió la pintura. Fue comprada por Pedro Fernández Durán, quien decidió donarla al Museo del Prado. La pintura llegó al museo después de su fallecimiento en 1931, donde se conserva hasta hoy.
Descripción de la obra
¿Qué representa la pintura?
La escena de la pintura ocurre frente a la ermita de San Isidro en Madrid. Es el 15 de mayo, día de la fiesta de San Isidro. En la parte de adelante del cuadro, se ve a un grupo de personas sentadas en el suelo. Están esperando a sus amigos, que traen vasos con agua bendita.
Detalles de la escena
Más al fondo, se observa a mucha gente haciendo fila para llegar a la fuente. También se pueden ver figuras de guardias con sus uniformes. Esto podría indicar que personas importantes, como el rey o los príncipes, estaban presentes en la celebración.
El encargo de Goya
¿Para qué se pintó esta obra?
Esta pintura es un boceto, es decir, un dibujo o pintura preliminar. Goya lo hizo para preparar uno de los "cartones" que debía pintar. Estos cartones eran diseños para tapices que irían en el dormitorio de las Infantas. Las Infantas eran las hijas del futuro rey Carlos IV y su esposa, María Luisa de Parma. El lugar donde se colocarían estos tapices era el Palacio de El Pardo.
¿Por qué no se completó el proyecto?
Goya recibió este encargo en 1787. Sin embargo, el proyecto se interrumpió por la muerte del rey Carlos III. Su sucesor, Carlos IV, prefirió pasar tiempo en otros palacios reales. Algunos de estos lugares eran el Palacio de La Granja, el Palacio de Aranjuez y El Escorial. Se conocen cinco bocetos para este conjunto de tapices. Tres de ellos y un cartón final se encuentran en el Museo del Prado.