La clase de danza para niños
Datos para niños The Dancing Class |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | Edgar Degas | |
Creación | años 1870 y c. 1870 | |
Ubicación | Museo Metropolitano de Arte (Estados Unidos) | |
Material | Óleo y Madera | |
Técnica | óleo sobre lienzo | |
Dimensiones | 19,7 centímetros × 27 centímetros | |
La clase de danza (en francés, Chasse de danse) es una famosa pintura del artista francés Edgar Degas. Fue creada en 1871 y hoy se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. Esta obra fue la primera de Degas que se centró en el mundo del ballet. Muestra una clase de danza que tiene lugar en la ópera de París. La bailarina que está en el centro de la pintura se llama Josephine Gaujelin (o Gozelin).
Contenido
¿Qué representa La clase de danza?
Esta pintura, aunque fue hecha en 1871, ya muestra el estilo y los temas que Degas exploraría más a fondo en su carrera. La clase de danza es una de las primeras obras donde el pintor se dedica a representar a las bailarinas de ballet. Este tema le fascinaba mucho.
El interés de Degas por el ballet
A Degas no le interesaban tanto las luces y el glamour del escenario. Él prefería mostrar lo que ocurría detrás de escena, en los salones de ensayo. Allí podía pintar el esfuerzo y el trabajo duro de las jóvenes bailarinas. A estas chicas se les conocía como las petit rats de l'opéra (pequeñas ratas de la ópera). Ellas se esforzaban mucho para poder actuar y complacer al público.
Muchas de estas jóvenes venían de familias humildes. Para ellas, el brillante escenario de la ópera era una oportunidad de mejorar su vida. Por eso, este tema no solo era moderno, sino que también permitía a Degas mostrar la realidad de la vida de estas artistas.
Detalles de la pintura: La clase de danza
En La clase de danza, Degas captura un momento cualquiera de una lección de baile. Observa con mucho cuidado los gestos y las posturas de este grupo de bailarinas jóvenes.
- Una de ellas está ensayando un paso de baile.
- Otras observan a su compañera o escuchan atentamente al maestro.
- El maestro es un hombre mayor, sentado junto a un piano cerrado. Toca el violín y evalúa con atención el desempeño de la alumna que está bailando.
- Una de las chicas se está calentando en la barra. Espera su turno para practicar, sin prestar atención a las conversaciones de sus compañeras.
- En el extremo derecho, una joven está de espaldas, con la cabeza hacia la pared. Parece cansada o desanimada por no lograr un ejercicio después de muchos intentos.
Elementos que aportan realismo
Hay muchos detalles en la pintura que le dan un toque muy realista y tranquilo:
- En la parte inferior izquierda, se ve una regadera.
- El sombrero de copa negro del maestro está en el suelo. Lo usa para guardar partituras, cerca del estuche de su violín.
Degas no pedía a sus modelos que posaran. Simplemente las observaba en silencio y las pintaba de forma natural. Es como si las mirara "por el ojo de una cerradura". El estilo de Degas en esta obra es casi como una fotografía. Por ejemplo, el codo de una de las bailarinas está cortado fuera del cuadro, como si fuera una instantánea.
La luz y el espacio en la obra
El espacio en la pintura es amplio y se extiende hacia la izquierda. Degas usó espejos y reflejos para crear un efecto de doble iluminación. Esto hace que el espacio parezca más grande y que las bailarinas se vean tanto reales como reflejadas. Este juego de reflejos podría estar inspirado en la famosa obra Las meninas de Diego Velázquez.
La luz en la pintura también es muy especial. La sala tiene una atmósfera tranquila y está llena de una luz dorada. Esta luz entra por una ventana y se refleja en un espejo. Esto le da a la composición un tono casi uniforme que resalta los movimientos de las bailarinas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: The Dancing Class Facts for Kids