La Sierpe (Salamanca) para niños
Datos para niños La Sierpe |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Panorámica de la localidad
|
||
Ubicación de La Sierpe en España | ||
Ubicación de La Sierpe en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Entresierras | |
• Partido judicial | Béjar | |
• Mancomunidad | Linares de Riofrío Guijuelo y su entorno |
|
Ubicación | 40°38′42″N 5°51′20″O / 40.645, -5.8555555555556 | |
• Altitud | 921 m | |
Superficie | 14,86 km² | |
Población | 42 hab. (2024) | |
• Densidad | 3,1 hab./km² | |
Código postal | 37762 | |
Alcalde (2011) | Valeriano de Castro (PP) | |
Sitio web | www.lasierpe.es | |
La Sierpe es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está dentro de una zona llamada comarca de Guijuelo y también en una subzona conocida como Entresierras.
El municipio de La Sierpe tiene un solo núcleo de población. Su superficie total es de 14,86 km². Según los datos más recientes del INE de 2024, tiene una población de 42 habitantes.
Contenido
Historia de La Sierpe
Orígenes y primeros años
La Sierpe fue fundada hace mucho tiempo, en el XIV. En aquel entonces, formaba parte de una región más grande llamada Peña del Rey, que dependía de Salamanca y pertenecía al antiguo Reino de León.
Más tarde, en el año 1833, cuando se crearon las provincias actuales en España, La Sierpe pasó a formar parte de la provincia de Salamanca. Esta provincia, a su vez, es parte de la Región Leonesa.
De dehesa a municipio
La Sierpe no siempre fue un pueblo como lo conocemos hoy. Al principio, era una "dehesa", que es un terreno grande con pastos y árboles, usado para el ganado. Esta dehesa pertenecía a unos frailes.
Con el tiempo, la dehesa fue vendida y pasó por varios dueños. Los habitantes de La Sierpe la tenían arrendada, es decir, la alquilaban para trabajar la tierra y criar animales. Este acuerdo de alquiler pasaba de padres a hijos.
En un momento dado, los habitantes que arrendaban la tierra tuvieron un desacuerdo con la dueña sobre el alquiler. Decidieron defender sus derechos y buscaron ayuda legal. Después de un proceso, los habitantes ganaron el caso.
Como resultado, la dueña decidió vender la dehesa. Los habitantes, que ya la trabajaban, lograron comprarla en 1940. Diecinueve familias se unieron para adquirir las tierras. Así, lo que antes era una dehesa alquilada, se convirtió en un municipio donde los propios vecinos eran los dueños de la tierra.
Durante muchas décadas, las familias de La Sierpe vivieron de la agricultura y la ganadería en estas tierras. Hoy en día, la mayoría de los habitantes son jubilados, y solo unos pocos se dedican a la ganadería. En invierno, el pueblo tiene pocos residentes, pero en verano, cobra más vida con la llegada de las personas que viven fuera.
Población de La Sierpe
¿Cuántas personas viven en La Sierpe?
La población de un lugar se estudia a través de la Demografía. La Sierpe tiene una población de 42 habitantes en 2024.
A lo largo de los años, la población de La Sierpe ha cambiado. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de La Sierpe entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Según el INE, a finales de 2018, La Sierpe tenía 44 habitantes. De ellos, 20 eran hombres y 24 mujeres. Comparado con el año 2000, cuando había 50 habitantes, la población ha disminuido en 6 personas.
Gobierno local
¿Quiénes representan a los ciudadanos?
En La Sierpe, como en otros municipios, los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales. Estos representantes forman el ayuntamiento y toman decisiones para el pueblo.
Más información
- Comarca de Guijuelo
- Entresierras
- Lista de municipios de Salamanca
- Provincia de Salamanca
Véase también
En inglés: La Sierpe, Spain Facts for Kids