La Pintada (Coclé) para niños
Datos para niños La Pintada |
||
---|---|---|
Corregimiento | ||
Localización de La Pintada en Panamá
|
||
Localización de La Pintada en Provincia de Coclé
|
||
Coordenadas | 8°36′04″N 80°26′56″O / 8.6012194444444, -80.448933333333 | |
Entidad | Corregimiento | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Distrito | La Pintada | |
Superficie | ||
• Total | 84.6 km² | |
Altitud | ||
• Media | 68 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 3882 hab. | |
• Densidad | 45,89 hab./km² | |
Huso horario | UTC-05:00 | |
La Pintada es un corregimiento y la ciudad principal del distrito de La Pintada. Se encuentra en la provincia de Coclé, en la República de Panamá. En el año 2010, esta localidad tenía 3.882 habitantes. La ciudad está ubicada en unas colinas, a unos 13 kilómetros al noroeste de Penonomé.
Contenido
Festividades y Tradiciones de La Pintada
La Pintada es conocida por sus vibrantes celebraciones y tradiciones que muestran la cultura local.
¿Qué es el Topón de La Pintada?
El Topón es una festividad muy antigua, con más de 250 años de historia. Consiste en una peregrinación de dos imágenes religiosas: la Virgen María, conocida como la Pascualita, y el Niño Dios. Ambas imágenes recorren las calles por caminos diferentes y se encuentran en la Plaza del Topón la noche del 25 de diciembre. Cientos de personas asisten a este evento tradicional, donde se celebra una misa. Al finalizar, las imágenes son llevadas en procesión a la iglesia.
El Sombrero Pinta'o: Símbolo de La Pintada
El sombrero pinta'o es un accesorio típico y muy importante de la región. Se fabrica principalmente con materiales naturales como la bellota y la chonta negra (también llamada chisná). Una ley de Panamá, la Ley Nº41 del 19 de abril de 2011, declaró el 19 de octubre de cada año como el día cívico y de conmemoración del sombrero pinta'o. Además, se reconoció al distrito de La Pintada como la "Cuna del Sombrero Pinta'o". Durante esta festividad, se realizan desfiles con carretas y se exponen y venden sombreros de diferentes calidades y precios. Los lugares donde más se elabora este sombrero son Membrillal, Los Reyes, Las Minas y Pedregoso.
Celebraciones Religiosas en La Pintada
La Pintada también celebra importantes festividades religiosas:
- Patronales de la Candelaria: Cada 2 de febrero, se lleva a cabo una misa solemne en honor a la Virgen de la Candelaria, con la participación de muchos devotos.
- Semana Santa: Durante esta semana, se realiza una representación en vivo del Vía Crucis. Jóvenes y niños participan, recorriendo las calles principales de La Pintada. La procesión termina en el Parque de La Pintada, frente a la Iglesia Nuestra Señora de Candelaria.
Los Carnavalitos son una festividad llena de alegría que comienza con la coronación de la reina. Participan diversas comparsas, como Los Rumberos, El Elenco, Rit Pana y Los Salseros. Durante los días siguientes, miles de personas asisten a los eventos, disfrutando de la música y la diversión con artistas invitados.
Sitios Naturales para Visitar en La Pintada
La Pintada ofrece varios lugares naturales para disfrutar y explorar.
El Cerro Orarí: Una Aventura en la Naturaleza
El Cerro Orarí se encuentra en la comunidad de Orarí y tiene una altura aproximada de 200 metros. Aunque aún no es un lugar turístico muy conocido, es un sitio interesante para explorar. Se cuenta que en el pasado existió un líder indígena llamado Guararí, y los primeros habitantes quisieron cambiar el nombre del cerro a Orarí. Para llegar a este lugar, primero hay que pasar por la comunidad de Orarí y luego caminar aproximadamente una hora.
Río La Represa: Diversión en el Agua
Este atractivo natural está ubicado en La Pintada, cerca de la fonda Don Tino y frente a la cancha de fútbol. Se llega en unos 2 minutos. Durante la temporada de verano, muchas familias visitan el Río La Represa para refrescarse y divertirse de forma sana en sus aguas.
Balneario Los Algarrobos: Un Lugar Fresco para Relajarse
El Balneario Los Algarrobos es otro sitio turístico en La Pintada. Para llegar, se toma la calle que va hacia la estación de bomberos de La Pintada, a solo un minuto del Parque de la Iglesia. Este balneario es muy visitado por turistas durante el verano, gracias a su ambiente fresco y agradable.
Corregimientos del Distrito de La Pintada
El distrito de La Pintada está formado por varios corregimientos, que son divisiones administrativas. Estos incluyen:
- La Pintada
- El Harino
- El Potrero
- Piedras Gordas
- Llano Grande
- Llano Norte
- Las Lomas
Véase también
En inglés: La Pintada, Panama Facts for Kids