robot de la enciclopedia para niños

La Perla (Rafael) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sagrada Familia con San Juanito, llamada La Perla
Rafael - La Perla.JPG
Año 1518-1520
Autor Rafael Sanzio
Técnica óleo sobre tabla
Estilo Renacimiento
Tamaño 147,4 cm × 116 cm
Localización Museo del Prado, Madrid, EspañaBandera de España España
País de origen Italia

La Sagrada Familia con San Juanito, conocida como La Perla, es una famosa pintura de Rafael Sanzio. Fue creada entre los años 1518 y 1520. Actualmente, puedes admirarla en el Museo del Prado en Madrid, España.

¿Qué representa la pintura La Perla?

Esta obra muestra a la Virgen María con el Niño Jesús en su regazo. También aparecen San Juan Bautista cuando era niño y su madre, Santa Ana.

Detalles de los personajes

Las expresiones de María y Ana son serias. Parecen prever los desafíos que enfrentarán Jesús y Juan Bautista. Sin embargo, el Niño Jesús y San Juanito se ven alegres, sin saber lo que les espera.

En el fondo, a la izquierda, se ve a San José. Él está ocupado en su trabajo de carpintero.

El paisaje y la luz en la obra

Las figuras están rodeadas por un paisaje nocturno muy detallado. El Niño Jesús está en el centro de la pintura. Esta forma de organizar las figuras se llama composición piramidal, muy común en el Renacimiento.

Una luz brillante y especial ilumina el rostro de Jesús y de su madre. También ilumina la espalda de Juan Bautista, quien lleva una piel de camello. Esta luz se mezcla con la luz natural del atardecer, creando un efecto sorprendente.

La relación entre las figuras

Rafael siempre lograba que sus figuras se vieran muy naturales y con movimiento. La Virgen María abraza a Santa Ana, mostrando cercanía y protección. Esto también indica su importancia en la escena.

San José, en contraste, aparece más pequeño y apartado en su taller. Santa Ana apoya su barbilla en la mano, en una pose que recuerda al estilo de Miguel Ángel.

Colores y detalles del paisaje

Los colores de la pintura son muy llamativos. Se pueden ver tonos rojos, morados, azules y rosados en la ropa de la Virgen. Los blancos y marfiles de la cuna también tienen muchos matices.

El paisaje del atardecer, con ruinas romanas, es uno de los más elaborados de Rafael. Los reflejos dorados y las sombras azules del fondo añaden misterio a la obra.

¿Cómo llegó La Perla al Museo del Prado?

Se cree que la pintura fue encargada por Ludovico Canossa, un obispo. En 1604, fue comprada por el duque de Mantua, Vincenzo Gonzaga. Luego, en 1627, pasó a ser parte de la colección del rey Carlos I de Inglaterra.

El viaje de la pintura a España

La Perla llegó a España en 1649. Fue comprada por Luis de Haro para el rey Felipe IV. El rey Felipe IV le dio el nombre de La Perla porque la consideraba la mejor de sus obras de arte.

Desde 1656, la pintura estuvo en el Monasterio de El Escorial. Más tarde, José Bonaparte se la llevó a Francia, pero fue devuelta a España en 1818.

¿Existe un boceto de La Perla?

Recientemente, la Galería Estense de Módena mostró una pequeña pintura de la Virgen. Se cree que podría ser un boceto o modelo para La Perla del Prado. Este boceto, llamado La Perla de Módena, estuvo guardado mucho tiempo porque se pensaba que era una copia.

¿Quién pintó realmente La Perla?

Desde el siglo XIX, hubo debates sobre si Rafael la pintó completamente. Algunos pensaban que había trabajado con ayudantes, como Giulio Romano. Esto se debía a que la obra mostraba un estilo llamado Manierismo, que algunos creían que no era el estilo principal de Rafael.

Sin embargo, estudios recientes confirman que Rafael es el único autor de la pintura. Expertos como Tom Henry y Paul Joannides, quienes organizaron la exposición "El último Rafael" en 2012, apoyan esta idea.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Perla (painting) Facts for Kids

  • Anexo:Cuadros de Rafael Sanzio
kids search engine
La Perla (Rafael) para Niños. Enciclopedia Kiddle.