robot de la enciclopedia para niños

La Pasión de Olesa de Montserrat para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Teatro La Pasión de Olesa
Teatre exterior.jpg
Fachada principal del teatro
Ubicación
Localidad Olesa de Montserrat
Dirección Plaza del Aceite s/n. 08640 Olesa de Montserrat (Barcelona)
Coordenadas 41°32′33″N 1°53′41″E / 41.542598, 1.894763
Información general
Arquitecto Joan Baca i Pericot
Fundación 24 de mayo de 1987 y 1538
Inauguración 1 de mayo de 1983
Características
Aforo 1.496 espectadores
www.lapassio.cat

La Pasión de Olesa de Montserrat es una obra de teatro muy grande que se representa cada año en Olesa de Montserrat. Esta obra cuenta la historia de la vida, los últimos días y la resurrección de Jesús. Se puede ver en los meses de marzo y abril.

Esta tradición es muy antigua, ya que el primer documento que la menciona es del año 1538. La Pasión de Olesa fue la primera de las obras de este tipo en Cataluña en recibir un premio muy importante: la Cruz de San Jorge de la Generalidad de Cataluña, en el año 2002.

Aunque la obra tiene un origen religioso, con el tiempo se ha convertido en un gran espectáculo teatral. Muchas personas que la ven por primera vez se sorprenden de lo impresionante que es, no solo como una tradición, sino como una producción de teatro de alta calidad.

En Olesa de Montserrat, muchísimos vecinos participan en esta obra cada año. Lo hacen de forma voluntaria, solo para mantener viva una tradición que han heredado de sus familias.

La Pasión de Olesa: Un Espectáculo Teatral Único

¿Qué es La Pasión de Olesa?

La Pasión de Olesa es una representación teatral de gran tamaño. En ella, se narra la vida, los últimos momentos y la resurrección de Jesús. Es un evento muy importante para la localidad de Olesa de Montserrat.

Se representa anualmente durante los meses de marzo y abril. Es conocida por su gran número de participantes y su impresionante puesta en escena.

¿Desde cuándo existe esta tradición?

No se sabe con exactitud cuándo comenzaron estas representaciones. Sin embargo, se cree que sus orígenes están en las ceremonias religiosas de la Semana Santa que se hacían en las iglesias durante la Edad Media.

El documento más antiguo que habla de La Pasión en Olesa de Montserrat es del siglo XVI, específicamente del año 1538. Este documento se encuentra en el Archivo Parroquial de Olesa. Es un inventario de objetos de la iglesia que menciona un texto para "hacer la pasión".

La Historia de La Pasión a Través del Tiempo

Los Primeros Años y Cambios de Lugar

Durante el siglo XVI, La Pasión se representaba en las calles del pueblo como una celebración para todos. Después de casi cien años, la iglesia decidió que las representaciones se hicieran dentro del templo. Esto permitía un mayor control y más público.

En el siglo XVII, se creó la "Cofradía de la Sangre de Jesucristo". Esta cofradía se encargaba de organizar las representaciones. Se piensa que en el siglo XVIII, las obras se hacían en los molinos de aceite, bajo la guía de los monjes de Montserrat.

A pesar de que las autoridades de la iglesia intentaron prohibirlas varias veces, la gente de Olesa mantuvo viva esta tradición. Un ejemplo es una orden de 1813 que, por suerte, no se siguió en Olesa.

En el siglo XIX, las representaciones continuaron, incluso durante la Guerra de la Independencia Española. En 1847, se construyó el Teatro Principal, donde se empezaron a hacer las obras. Cada año venían más espectadores de los pueblos cercanos para ver el "Drama Sacro".

El texto que se usaba fue escrito por fray Antonio de San Jerónimo. Se siguió usando hasta 1949, cuando se estrenó un nuevo texto de Joan Povill Adserà, un maestro del pueblo.

Innovaciones y Desafíos en el Siglo XX

A principios del siglo XX, se construyó un nuevo lugar para representaciones, el Teatro del Círculo. Allí también se representó La Pasión, lo que inició una competencia con la compañía del Teatro Principal. Cuando el Teatro Principal cerró en 1917-1918, algunos de sus miembros se unieron a las representaciones del Círculo.

En 1924, se inauguró otro lugar, el Teatro Olesa (conocido como "Salistes"). Esto volvió a crear una rivalidad entre las dos compañías.

Durante la Guerra Civil Española, las representaciones de La Pasión se detuvieron. En 1940, se reanudaron bajo una sola entidad en el Teatro Olesa. Es importante destacar que, a pesar de la censura de la época, La Pasión se seguía haciendo en catalán gracias a la fuerza de la tradición.

En 1952, se inauguró el Gran Teatro de La Pasión, construido donde antes estaba el Teatro del Círculo. Este nuevo teatro podía albergar a dos mil quinientas personas.

En 1956, para que el público que no hablaba catalán pudiera entender la obra, se instaló un sistema innovador. Los espectadores podían usar auriculares y un selector para escuchar La Pasión en español (con traducción en vivo), francés o inglés. Fue una gran novedad y se cree que fue uno de los primeros teatros del mundo con esta tecnología.

En 1968, se le pidió a José Tamayo que modernizara la escenografía y el montaje. El resultado fue un espectáculo más dinámico y rápido, que permitió reducir la obra a una sola sesión por la mañana.

El Nuevo Teatro y Reconocimientos

El 23 de febrero de 1983, un incendio destruyó el Gran Teatro de La Pasión. Durante los siguientes tres años, las representaciones se hicieron cerca de la iglesia y en el teatro Salistes, usando la versión antigua de fray Antonio de San Jerónimo.

El 1 de mayo de 1987, se inauguró el Nuevo Teatro de La Pasión. Este teatro cuenta con equipos modernos y un escenario muy grande. Es uno de los teatros más grandes y avanzados de Cataluña.

El 14 de abril de 1996, se logró un récord mundial: 729 actores estuvieron en escena al mismo tiempo.

El 3 de diciembre de 2002, la Asociación La Pasión de Olesa de Montserrat recibió la Cruz de San Jorge. Este es el premio más importante que otorga la Generalidad de Cataluña. Reconoce a personas o grupos que ayudan a promover la cultura y la identidad catalanas. Fue un homenaje a las miles de personas que han hecho posible que La Pasión de Olesa sea hoy un referente cultural en España.

Cómo es el Espectáculo de La Pasión

La Pasión es una obra de teatro de grandes dimensiones. Esto se debe tanto a su escenografía como al gran número de actores, que a menudo superan los 500 en cada función. Las representaciones suelen tener lugar los fines de semana de marzo y abril.

Los Actos de la Obra

La obra se divide en tres actos, cada uno de aproximadamente una hora:

  • El primer acto cuenta la vida pública de Jesús. Incluye escenas como las Bodas de Caná, el Sermón de la Montaña, la resurrección de Lázaro y la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Esta última es una de las escenas más espectaculares, con la mayor cantidad de actores en el escenario.
  • El segundo acto muestra el lado más humano de Jesús. Él sabe que va a morir y se despide de su madre y sus amigos. También se ve cómo el Sanedrín decide llevar a Jesús ante Pilatos para que lo condene. Además, se explican las razones que llevaron a Judas a entregar a su maestro, y cómo Judas se arrepiente profundamente de sus acciones.
  • El tercer y último acto presenta el juicio de Jesús ante Pilatos, su muerte en la cruz y, finalmente, su resurrección.

El Gran Equipo Detrás de Escena

El espectáculo de La Pasión no es solo una gran obra de teatro. Es el resultado del esfuerzo de los vecinos de Olesa, que trabajan sin cobrar. Ellos quieren mostrar en el escenario una tradición de casi 500 años.

Todo el espectáculo, desde la parte artística hasta la técnica, es realizado por voluntarios. Con su esfuerzo, aportan su creatividad para ofrecer al público una obra de gran calidad.

La música original fue compuesta por Josep M. Roma y se estrenó en el Palacio de la música Catalana en 1948. La escenografía y los diseños de vestuario actuales son obra de Pere Francesh. Se estrenaron en 1987, cuando se inauguró el nuevo teatro.

El Impresionante Teatro de La Pasión

Archivo:La Passio vista lateral
Patio de butacas y escenario

El teatro de La Pasión de Olesa es un edificio imponente. Está preparado para albergar todo tipo de eventos: obras de teatro, conciertos, reuniones y más.

Diseño y Capacidad del Teatro

El diseño original, del arquitecto Joan Baca i Pericot, planeaba construir el teatro en el mismo lugar que el anterior, que se quemó en 1983. Pero al final, se cambió para adaptarlo a su ubicación actual: la Plaza del Aceite.

La entrada principal tiene las taquillas para comprar boletos. Luego se accede al vestíbulo principal, que también funciona como una sala de exposiciones llamada Espacio de Arte.

El patio de butacas tiene un solo nivel y forma de anfiteatro. Puede recibir a 1496 personas. Una de las características más destacadas del edificio es la boca del escenario, que es una de las más anchas del mundo. El proscenio (la parte del escenario más cercana al público) mide 30 metros de ancho y 7 de alto.

El Escenario y sus Secretos

El escenario cuenta con varios mecanismos para mover los decorados fácilmente:

  • Un sistema de contrapesos manual de 21 metros de altura.
  • Dos estructuras laterales que giran, de 7 metros de ancho y 7 de alto.
  • Seis elevadores hidráulicos que suben decorados desde debajo del escenario. Cada uno mide 3x1.5 metros y puede elevarse 8 metros.

Espacios para Actores y Creación

El edificio también tiene tres pisos de vestuarios, con espacio para más de 500 actores. Además, hay una sala de maquillaje, un almacén de vestuario, un taller para crear escenografías y un taller técnico.

También cuenta con una sede social donde está la secretaría, el Café del Teatro, salas de reuniones y una sala de eventos llamada Espacio Claro.

Es importante mencionar que el diseño original del teatro incluía una sala más pequeña debajo del patio de butacas. Esta sala sería para obras de menor tamaño, pero aún no se ha terminado de construir por falta de dinero.

Arte y Promoción de La Pasión

Cuando se inauguró el nuevo teatro en 1987, La Pasión encargó a varios artistas famosos que crearan nuevos carteles para promocionar el espectáculo. Gracias a su trabajo, La Pasión de Olesa pudo mostrar una imagen más moderna, que encajaba mejor con el gran espectáculo que representa. Estas obras forman una importante colección de arte que sigue creciendo cada temporada. Muestra diferentes estilos, técnicas y materiales.

Véase también

kids search engine
La Pasión de Olesa de Montserrat para Niños. Enciclopedia Kiddle.