La Palma (Quillota) para niños
Datos para niños La Palma |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Coordenadas | 32°52′54″S 71°12′24″O / -32.881762917783, -71.206606006124 | |
Entidad | Asentamiento | |
• País | Chile | |
• Región | Valparaíso | |
• Provincia | Quillota | |
• Comuna | Quillota | |
Población (2012) | ||
• Total | 2479 hab. | |
La Palma es una localidad rural que se encuentra en la comuna de Quillota, en la Región de Valparaíso, Chile. Es un lugar con historia y desarrollo educativo.
Contenido
Historia de La Palma
La Palma está a solo 3 kilómetros al este de la Plaza de Armas de Quillota. Su origen se remonta a una antigua hacienda que llevaba el mismo nombre.
¿Cómo cambió de dueños la hacienda La Palma?
La hacienda La Palma fue primero propiedad de la familia Cortés Madariaga. Luego, pasó a manos de Dionisio Nordenflitch. En 1835, él la vendió a Enrique Cazzote, quien era representante de Francia en Chile. Más tarde, la hacienda fue adquirida por Rafael Ariztía.
¿Qué construcciones importantes se hicieron en La Palma?
Rafael Ariztía fue una figura importante en la historia de La Palma. Él ordenó construir la Iglesia del Cristo Crucificado en el año 1912. Esta iglesia es un edificio destacado en la localidad.
¿Cómo se desarrolló la educación en La Palma?
La educación en La Palma tiene una larga trayectoria.
La Escuela La Palma: Un siglo de enseñanza
En 1900, se fundó la Escuela La Palma. Al principio, funcionaba en un edificio que databa de finales del siglo XIX. Con el tiempo, la escuela creció y fue ampliada en la década de 1950 para recibir a más estudiantes.
La llegada de la educación superior
En 1968, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso estableció su Escuela de Agronomía en La Palma. Esta escuela se instaló en una antigua casona que había sido donada por Rafael Ariztía. Poco después, en 1974, la misma universidad inauguró la Estación Experimental La Palma. Este lugar se dedica a la investigación y el estudio de la agricultura.