robot de la enciclopedia para niños

La Losilla y San Adrián para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Losilla y San Adrián
localidad y entidad singular de población
La Losilla y San Adrián ubicada en España
La Losilla y San Adrián
La Losilla y San Adrián
Ubicación de La Losilla y San Adrián en España.
La Losilla y San Adrián ubicada en la provincia de León
La Losilla y San Adrián
La Losilla y San Adrián
Ubicación de La Losilla y San Adrián en la provincia de León.
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Municipio Vegaquemada
Ubicación 42°50′12″N 5°18′52″O / 42.836733333333, -5.3145277777778
• Altitud 968 msnm
Población 33 hab. (2021)
Código postal 24860
Pref. telefónico 987

La Losilla y San Adrián es una localidad española del municipio de Vegaquemada, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Está formada por dos barrios: La Losilla, al oeste, y San Adrián, al este. La iglesia está dedicada a los santos Adrián y Natalia. Su festividad se celebra el 8 de septiembre en honor a Nuestra Señora del Somerado.

Localidades limítrofes

Confina con las siguientes localidades:

Demografía

Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de La Losilla y San Adrián entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

Historia

Así se describe a La Losilla y San Adrián en el tomo I del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:

Lugar en la provincia y diócesis de León (6 ½ leguas), partido judicial de La Vecilla (4 ½) y ayuntamiento de Vegaquemada. Situado entre dos alturas que le ciñen por E y O; su clima, aunque frío, es bastante sano. Se compone de dos barrios divididos por un arroyuelo que corre de NO a SE; en el denominado de San Adrián que se halla a la izquierda, existen los baños a que da nombre, los cuales se surten de una fuente de agua mineral tepida, potable, que produce buenos efectos a los enfermos de reúma; éstos pertenecían al convento de San Pedro de Eslonza, pero hoy son de dominio particular; de la expresada fuente hizo análisis en el año de 1818 Don Antonio Chalanzón farmacéutico en la ciudad de León. A la derecha en llano y a la falda de una de dichas alturas, está la Losilla, en cuyo barrio se encuentra la parroquia que ha sido servida por un monje Benito, que por cuatrienio designaba el Abad del referido San Pedro de Eslonza; este monasterio tenía el derecho de nombrar alcalde ordinario y escribano. El término común confina por N con Bodas, por E con la de Debesa de Boñar, por S con Palazuelo y por O con Vega de Boñar; comprende buenos prados de pastos y sobre 300 fanegas de tierra de cultivo, que se riegan con las aguas del arroyuelo y las que bajan de los manantiales que nacen en los montes del término. Producciones: centeno, trigo, cebada, legumbres y lino; cría ganado vacuno, lanar y caballar; escasea la leña, pero hay madera de chopo para construcción. Población: 24 vecinos y 108 almas. Contribución: con el ayuntamiento (V.).
Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar
kids search engine
La Losilla y San Adrián para Niños. Enciclopedia Kiddle.