La Libertad (El Salvador) para niños
Datos para niños La Libertad |
||
---|---|---|
Distrito | ||
![]() Malecón en el Puerto de La Libertad, ubicado a escasas decenas de metros al Sur del centro de la localidad.
|
||
Otros nombres: Puerto de La Libertad; El Puerto | ||
Ubicación de La Libertad en El Salvador
|
||
Coordenadas | 13°29′20″N 89°19′09″O / 13.488805555556, -89.319167 | |
Capital | La Libertad | |
Entidad | Distrito | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Alcalde | ![]() |
|
Superficie | Puesto 30 de 262.º | |
• Total | 162 km² | |
Altitud | ||
• Media | 30 m s. n. m. | |
Población (2024) | Puesto 32 de 262.º | |
• Total | 44 761 hab. | |
• Densidad | 276,30 hab./km² | |
• Urbana | 32 022 hab. | |
Huso horario | UTC−6 | |
Sitio web oficial | ||
La Libertad es un distrito que forma parte del municipio de La Libertad Costa. Se encuentra en el departamento de La Libertad, en El Salvador. En el año 2024, su población era de 44.761 habitantes.
A esta ciudad también se le conoce como Puerto de La Libertad o simplemente El Puerto. Esto es especialmente cierto para las personas que viven cerca de la capital, San Salvador. La economía de La Libertad se basa en la agricultura, el turismo y la pesca. Es un lugar muy popular para el ocio y la diversión en la playa. Esto se debe a su cercanía con la capital y a que, desde hace mucho tiempo, ha sido el puerto más cercano a San Salvador. Por eso, encontrarás muchos restaurantes de comida de mar, hoteles y centros comerciales junto a la playa.
Censo | Población | Cambio | Porcentaje |
---|---|---|---|
2007 | 35 997 | N/D | N/D |
2024 | 44 761 | 8 764![]() |
24.3% ![]() |
Contenido
La Libertad: Un Lugar Especial en El Salvador
La Libertad es un distrito importante en El Salvador. Es conocido por su puerto y sus hermosas playas. Es un destino favorito para muchas personas que buscan relajarse.
¿Dónde se encuentra La Libertad?
Este distrito tiene una superficie de 162 kilómetros cuadrados. La parte principal de la ciudad está a 10 metros sobre el nivel del mar. Esto significa que está muy cerca de la costa.
Un Vistazo a su Historia
La zona de La Libertad fue mencionada por primera vez en 1770 como la "hacienda Tepehaua". Antes de ser un puerto, se le conocía como "rada de Tepehaua".
¿Cuándo se convirtió en puerto?
El 24 de febrero de 1824, el Congreso de la República Federal de Centro América la nombró Puerto de La Libertad. En 1831, se autorizó para el comercio con otros países. El primer barco de vapor llegó el 7 de junio de 1857.
¿Cómo se convirtió en pueblo y municipio?
El 19 de julio de 1858, La Libertad fue declarada pueblo. Esto se hizo porque dependía mucho de Huizúcar, que estaba lejos y tenía caminos difíciles. El 28 de enero de 1865, pasó a formar parte del departamento de La Libertad. En 1869, tenía 266 habitantes.
El muelle y las comunicaciones
El 4 de mayo de 1867, se firmó un contrato para construir un muelle de hierro. Este muelle se inauguró el 7 de octubre de 1869. Antes de eso, los barcos usaban lanchas para desembarcar. La línea de telégrafo entre San Salvador y el puerto se abrió el 27 de abril de 1870.
La Libertad a través del tiempo
La Libertad obtuvo el título de villa el 10 de marzo de 1874. En 1877, se hizo un acuerdo para llevar agua potable desde el río Chilama hasta la plaza y el muelle. El 23 de agosto de 1957, La Libertad recibió el título de ciudad.
¿Qué hacer en La Libertad?
El Puerto de La Libertad es un lugar turístico muy importante. Tiene un Complejo Turístico con un malecón, restaurantes y un anfiteatro. También hay pequeños puestos donde venden mariscos y artesanías.
Atracciones modernas
La primera parte del Complejo Turístico se inauguró en 2006 y se terminó en 2010. También puedes visitar Sunset Park, un parque de diversiones que fue inaugurado el 27 de agosto de 2022. Se está construyendo un segundo muelle para mejorar aún más el puerto.
Playas y naturaleza
En el distrito de La Libertad, encontrarás playas como El Tunco. Además, puedes visitar el Parque Nacional Walter Thilo Deininger, un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza.
Fiestas y tradiciones
Las fiestas patronales de La Libertad se celebran en diciembre. Comienzan el 30 de noviembre con actividades religiosas y el 1 de diciembre con eventos civiles. El gran carnaval bailable es muy famoso y atrae a muchas personas de todo el país.
El significado de su nombre
El nombre antiguo de la zona, Tepehahua, significa "El cerro de los encinos" o "Los ahuas del cerro o de la montaña".