robot de la enciclopedia para niños

La Herradura (Chile) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Herradura
Localidad poblada
La Herradura desde el Mirador de los Navegantes - panoramio.jpg
La Herradura vista desde el Mirador de los Navegantes (sector de la Pampilla de Coquimbo).
Coordenadas 29°59′12″S 71°21′36″O / -29.986638888889, -71.36
Entidad Localidad poblada
 • País Chile
 • Región Coquimbo
 • Provincia Elqui
 • Comuna Coquimbo

La Herradura es un lugar costero en la comuna de Coquimbo, Chile. Se encuentra en la Bahía de La Herradura de Guayacán, justo al lado del sector de Guayacán. Es conocida por su hermosa bahía y su historia.

Historia de La Herradura

¿Quiénes vivieron en La Herradura antes?

Mucho antes de que llegaran los españoles, la zona de La Herradura estaba habitada por los changos. Ellos usaban este lugar como un refugio seguro y un buen sitio para pescar. Con el tiempo, se han encontrado restos de esta cultura, como huesos y objetos antiguos, durante trabajos de construcción.

Exploradores y visitantes importantes

En abril de 1710, un explorador francés llamado Louis Feuillée llegó a la bahía y la llamó "St. Joseph". Años después, en junio de 1835, la famosa expedición del HMS Beagle también visitó la bahía de La Herradura.

Archivo:La Herradura de Coquimbo (1914)
La Herradura en 1914.

La época de las fundiciones de cobre

En 1848, Roberto Eduardo Alison fundó una empresa para trabajar el cobre en La Herradura. Creó un pueblo con más de 1000 habitantes, incluyendo chilenos y británicos. También construyó un muelle para cargar y descargar minerales. Sin embargo, cuando se abrió otra fundición en Guayacán en 1858, la producción en La Herradura bajó y el lugar fue abandonado.

Proyectos de transporte y desarrollo

A principios del siglo XX, hubo un plan para instalar tranvías eléctricos que conectarían Coquimbo con La Herradura. Aunque se encargaron los carros, el proyecto no se pudo realizar por problemas con la compra de terrenos.

Entre 1950 y 1951, se construyó el edificio del Club de Yates de La Herradura. Este edificio, diseñado por el arquitecto Martín Lira, se levantó sobre el antiguo muelle.

Archivo:Club de Yates, Actual Hotel Bucanero
Edificio del Club de Yates de La Herradura.

El impulso del turismo y la reconstrucción

En los años 90, La Herradura tuvo un gran crecimiento turístico. Se construyeron nuevos edificios y complejos para visitantes, como "Lido Italiano".

En 2015, se inauguró un nuevo muelle para los pescadores de la zona. Lamentablemente, fue destruido por un terremoto y tsunami ese mismo año, pero fue reconstruido y reabierto en 2016.

Geografía y sus características

La Herradura se ubica en la parte suroeste de la bahía de Guayacán, al sur de la península de Coquimbo. Es una ensenada con forma de semicírculo, lo que le da su nombre. Es un lugar seguro para que los barcos anclen.

Existe una gran roca en la costa llamada "roca Ballena", que está cerca del antiguo muelle del Club de Yates.

Playas de La Herradura

Las playas de La Herradura tienen arena blanca y fina, y se extienden por unos 2 kilómetros. El agua es agradable, con una temperatura promedio de 17 a 19 grados Celsius en verano. Aquí se pueden encontrar peces como la merluza y el congrio.

En estas playas se pueden practicar muchos deportes acuáticos, como windsurf, buceo, natación, surf, kayak, velerismo y stand up paddle.

Servicios en La Herradura

Lugares de interés y ayuda comunitaria

En La Herradura hay una iglesia católica llamada Capilla Nuestra Señora del Pilar. Está en la esquina de las calles Ermita y Correo, frente a la plaza principal. Fue restaurada y reabierta en el año 2000 después de sufrir daños por un terremoto.

Archivo:Iglesia de La Herradura - panoramio
Capilla Nuestra Señora del Pilar.

La localidad también cuenta con la Undécima Compañía de Bomberos "Arturo Prat Chacón", que ayuda a la comunidad. Además, hay una tenencia de Carabineros (policía) cerca del cuartel de bomberos.

¿Cómo moverse en La Herradura?

Desde 2016, La Herradura tiene servicios de microbuses que la conectan con otros sectores de Coquimbo, como Sindempart y Peñuelas, y también con la ciudad de La Serena. Estos buses tienen los números 10 y 11. También hay taxis colectivos que operan con el número 6.

Galería de imágenes

kids search engine
La Herradura (Chile) para Niños. Enciclopedia Kiddle.