robot de la enciclopedia para niños

La Fraila para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Fraila
Fraila.jpg
«La Fraila» retrato publicado por el Ayuntamiento de Valdepeñas en 2006.
Información personal
Nacimiento Siglo XVIII
Fallecimiento 1811
Residencia Valdepeñas
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Heroína
Conflictos Guerra de la Independencia española

La Fraila (fallecida en 1811) fue una valiente mujer española que se destacó como heroína durante la Guerra de la Independencia española (1808-1814). Su historia es un ejemplo de coraje en tiempos difíciles.

¿Quién fue La Fraila?

La Fraila era la encargada de cuidar la ermita de Consolación, ubicada en Aberturas, que hoy es parte de Valdepeñas (Ciudad Real). No se conoce su nombre real, solo su apodo, "La Fraila", que venía de su trabajo. Se sabe que era viuda y tenía un hijo adolescente llamado Juan Ramón.

El aviso de La Fraila en 1808

El 30 de mayo de 1808, La Fraila dio la voz de alarma en el Ayuntamiento de Valdepeñas. Informó que la ermita que cuidaba había sido atacada por las tropas del General Dupont. Estas tropas avanzaban hacia la Batalla de Bailén.

Después de su aviso, la imagen de la Virgen de Consolación fue llevada a la Iglesia Mayor de la villa. Se formó una Junta de Defensa, liderada por el cura Calao.

La Contienda de Valdepeñas

Esta Junta logró detener a las tropas francesas el 6 de junio en un enfrentamiento conocido como la Contienda de Valdepeñas. Gracias a esta acción, se evitó que el General Dupont recibiera refuerzos en Bailén. También se logró que las tropas invasoras salieran de la región de La Mancha. Aunque la villa de Valdepeñas sufrió un incendio, la victoria fue muy importante.

El sacrificio de La Fraila en 1811

Tres años después, en mayo de 1811, la región de La Mancha seguía ocupada por las tropas francesas. Un líder de la resistencia, Francisco "Chaleco", logró desalojar un campamento francés en La Solana (Ciudad Real). En esta acción, el hijo de La Fraila, Juan Ramón, que se había unido a la resistencia, perdió la vida.

Las tropas francesas que escaparon, alrededor de cien soldados, se refugiaron en la ermita de Consolación, la misma que La Fraila cuidaba. La Fraila los recibió, les dio comida y bebida hasta que se quedaron dormidos.

En un acto de gran valentía y dolor por la pérdida de su hijo, La Fraila cerró las puertas de la ermita. Colocó barriles de pólvora que los franceses llevaban bajo el altar. Con una antorcha encendida, prendió los barriles, causando una explosión que destruyó la ermita. En este acto, La Fraila y el centenar de soldados franceses perdieron la vida.

Consecuencias del acto de La Fraila

La ermita quedó completamente destruida. El valiente acto de La Fraila fue un momento clave. Impulsó la salida completa de las tropas francesas de la provincia de La Mancha al año siguiente. Su sacrificio es recordado como un símbolo de resistencia.

Otros héroes de Valdepeñas

  • Juana "La Galana"
  • Francisco "Chaleco"
  • el cura "Calao"
  • Juan Vacas
  • Juan Toledo

Véase también

kids search engine
La Fraila para Niños. Enciclopedia Kiddle.