La Faiada de Malpàs para niños
Datos para niños La Fallada de Malpás |
||
---|---|---|
La Fallada de Malpás desde el norte.
|
||
Localización geográfica | ||
Cordillera | Prepirineo | |
Coordenadas | 42°22′30″N 0°46′30″E / 42.3750354872, 0.77512806113 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Lérida | |
Localización | El Pont de Suert y Tremp | |
Características generales | ||
Altitud | 1698,8 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Provincia de Lérida.
|
||
La Fallada de Malpás (en catalán La Faiada de Malpàs) es una montaña que se eleva a casi 1700 metros de altura en los Prepirineos de Cataluña, España. Se encuentra justo en el límite entre dos municipios: El Pont de Suert en la Alta Ribagorza y Tremp en el Pallars Jussá. Es un lugar con una historia interesante sobre cómo se han definido sus límites a lo largo del tiempo.
Contenido
La Fallada de Malpás: Una Montaña Especial en Cataluña
La Fallada de Malpás es una montaña de 1699 metros de altura. Se ubica en la provincia de Lérida, en la comunidad autónoma de Cataluña. Su posición es muy particular, ya que marca la frontera entre dos comarcas importantes: la Alta Ribagorza y el Pallars Jussá.
¿Dónde se encuentra La Fallada de Malpás?
Aunque administrativamente la montaña se divide entre El Pont de Suert y Tremp, geográficamente se considera que pertenece por completo a la región de la Alta Ribagorza. Esto se debe a su historia y a cómo se han organizado los territorios a lo largo de los años.
La Curiosa Historia de sus Límites
Antes del año 1969, La Fallada de Malpás formaba parte de un municipio llamado Espluga de Serra. Este municipio pertenecía a la Alta Ribagorza. Sin embargo, debido a que muchas personas se fueron de la zona, Espluga de Serra se unió al municipio de Tremp en 1969.
¿Qué pasó con Enrens y Trepadús?
Dentro del antiguo municipio de Espluga de Serra, había una zona separada conocida como Enrens y Trepadús. Esta zona, que incluso tuvo su propio ayuntamiento entre 1812 y 1847, estaba formada por dos antiguas casas de campo. La Fallada de Malpás marcaba el límite norte de este lugar.
Aunque las personas de Enrens y Trepadús se relacionaban con el pueblo de Viu de Llevata, por decisiones históricas, la mitad sur de La Fallada de Malpás y esta zona pasaron a formar parte de Tremp. Geográficamente, hubiera sido más lógico que se unieran a El Pont de Suert.
El Vértice Geodésico: Un Punto de Referencia
En la cima de La Fallada de Malpás, se puede encontrar un vértice geodésico. Este es un tipo de señal que los topógrafos usan para crear mapas precisos. Es como un punto fijo que ayuda a medir y dibujar el terreno. Su referencia es la número 256079001.
Un Espacio Natural Protegido
Toda la parte norte de la montaña, que está dentro del municipio de El Pont de Suert, forma parte de un área especial. Se llama el Espacio Natural de la Fallada de Malpás. Es un lugar donde se protege la naturaleza y la vida silvestre.