La Casona (Reinosa) para niños
Datos para niños La Casona |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() Fachada principal
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Ubicación | Reinosa | |
Coordenadas | 42°59′54″N 4°08′19″O / 42.998292, -4.138541 | |
Información general | ||
Declaración | 6 de octubre de 1982 | |
Código | RI-51-0004711 | |
http://www.aytoreinosa.es | ||
La Casona es un edificio histórico muy importante que se encuentra en la ciudad de Reinosa, en Cantabria, España. Hoy en día, este lugar es un centro cultural muy activo. Aquí puedes encontrar la biblioteca municipal, salas para exposiciones de arte, un espacio para servicios de comunicación, una sala de estudio y la oficina de turismo.
La fachada de La Casona fue reconocida como un "Bien de Interés Cultural" el 22 de noviembre de 1982. Esto significa que es un monumento protegido por su valor histórico y artístico.
Contenido
Historia de La Casona: ¿Cuándo se construyó?
Orígenes y reconstrucción del edificio
La Casona se construyó originalmente en el año 1788. Un maestro de obras llamado Gandarillas fue quien dirigió su construcción. Sin embargo, en 1808, el edificio sufrió un incendio que lo dañó gravemente. Después del fuego, solo quedaron en pie las fachadas de piedra.
Años más tarde, alrededor de 1910, La Casona fue reconstruida. Para esta reconstrucción, se usó en parte hormigón armado, un material moderno para la época. A pesar de los cambios, se respetaron las fachadas originales de piedra. El diseño del edificio sigue los estilos clásicos que eran populares en el siglo XVIII.
Arquitectura de La Casona: ¿Cómo es su diseño?
Detalles de la fachada principal
La Casona tiene una entrada principal muy llamativa. Está flanqueada por columnas de estilo toscano, que son columnas sencillas y robustas. Estas columnas sostienen un balcón en la parte superior.
La fachada principal está hecha de sillería, que son bloques de piedra bien cortados y encajados. Esta fachada está decorada con pilastras, que son columnas planas que sobresalen un poco de la pared.
Estructura y elementos decorativos
El palacio tiene tres pisos. El primer piso está decorado con un estilo llamado almohadillado. Esto significa que los bloques de piedra tienen los bordes resaltados, dando un efecto de relieve.
El último piso termina con una cornisa, que es una moldura que sobresale y rodea todo el edificio. Sobre esta cornisa, se añadió otra parte al edificio en el siglo XX. Un detalle muy especial de La Casona es la calidad y el buen estado de conservación de la cerrajería (las rejas de hierro) de sus balcones, que datan del siglo XVIII.