La Anunciación (Rizi) para niños
Datos para niños La Anunciación |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | Hacia 1651-1652 | |
Autor | Francisco Rizi | |
Técnica | Pintura al óleo sobre lienzo | |
Estilo | Barroco | |
Tamaño | 112 cm × 96 cm | |
Localización | Museo del Prado, Madrid,![]() |
|
La Anunciación es una hermosa pintura creada por el artista español Francisco Rizi. Fue hecha alrededor de los años 1651 o 1652. Esta obra de arte está pintada con óleo sobre un lienzo y hoy en día puedes verla en el famoso Museo del Prado en Madrid, España.
Contenido
Historia de la pintura: ¿Cuándo y dónde se creó?
Origen y ubicación inicial de la obra
Se cree que Francisco Rizi pintó La Anunciación entre 1651 y 1652. Durante mucho tiempo, hasta el año 1835, esta obra estuvo en un lugar especial. Se encontraba en la parte superior de un retablo (una estructura decorada que se coloca detrás del altar en las iglesias). Este retablo estaba en la capilla de don Jerónimo de la Torre, dentro del Convento de Nuestra Señora de los Ángeles en Madrid.
¿Por qué la pintura tiene forma de arco?
Debido a que La Anunciación estaba en la parte más alta del retablo, su forma original era la de un arco suave. Si miras bien el cuadro, aún puedes notar esta forma arqueada en la parte superior.
¿Qué otras obras formaban parte del retablo?
Este retablo no solo tenía La Anunciación. También incluía otras pinturas importantes. Una de ellas era una Natividad. Además, había otras tres obras del mismo artista, Francisco Rizi:
- La Adoración de los Reyes Magos
- La presentación de Jesús en el Templo
- Un Ecce Homo
Las pinturas Natividad, La Adoración de los Reyes Magos y La presentación de Jesús en el Templo se encuentran ahora en el Museo del Prado. El Ecce Homo es parte de la colección de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
El viaje de la pintura al Museo del Prado
En el siglo XIX, hubo un proceso en España donde muchos bienes de la Iglesia pasaron a ser propiedad del Estado. Gracias a esto, en 1835, La Anunciación fue trasladada al Museo de la Trinidad. Más tarde, en 1872, la pintura encontró su hogar definitivo en el Museo del Prado, donde se exhibe hasta el día de hoy.