robot de la enciclopedia para niños

La Alameda de Gardón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Alameda de Gardón
municipio de España
Escudo de La Alameda de Gardón.svg
Escudo

Iglesia de Santiago Apóstol, La Alameda de Gardón.jpg
Fachada sur de la iglesia de Santiago Apóstol
La Alameda de Gardón ubicada en España
La Alameda de Gardón
La Alameda de Gardón
Ubicación de La Alameda de Gardón en España
La Alameda de Gardón ubicada en la provincia de Salamanca
La Alameda de Gardón
La Alameda de Gardón
Ubicación de La Alameda de Gardón en la provincia de Salamanca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
• Comarca Campo de Argañán
• Partido judicial Ciudad Rodrigo
• Mancomunidad Puente La Unión
Ubicación 40°39′03″N 6°45′31″O / 40.650833333333, -6.7586111111111
• Altitud 712 m
Superficie 32,27 km²
Población 74 hab. (2024)
• Densidad 2,45 hab./km²
Gentilicio alamedino, -a
Código postal 37497
Alcalde (2019-2023) Lorenzo Patino Galán (PP)

La Alameda de Gardón es un pequeño pueblo y municipio de España, que se encuentra en la provincia de Salamanca. Esta provincia forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. El pueblo está situado en una zona llamada comarca de Ciudad Rodrigo y, más específicamente, en la subcomarca del Campo de Argañán. También pertenece al partido judicial de Ciudad Rodrigo, que es una división territorial para asuntos legales.

El municipio de La Alameda de Gardón tiene un solo núcleo de población, es decir, un solo pueblo. Su superficie total es de 32,27 km². Según los datos del INE del año 2017, cuenta con una población de 79 habitantes.

Símbolos de La Alameda de Gardón

Cada municipio tiene símbolos que lo representan, como un escudo.

Escudo del municipio

Archivo:Escudo de La Alameda de Gardón
Representación heráldica del blasón aprobado

El escudo oficial de La Alameda de Gardón fue aprobado con una descripción especial llamada blasón. Este blasón dice:

«En un fondo de color plata, hay ondas azules y, encima de ellas, cuatro álamos (árboles) de su color natural, que parecen haber sido arrancados y están colocados en fila. En la parte superior del escudo, se encuentra la Corona Real Española.»

Bandera del municipio

Hasta ahora, el ayuntamiento de La Alameda de Gardón no ha elegido una bandera oficial para el municipio.

Historia de La Alameda de Gardón

Archivo:Cartes de Geographie. s. XVIII. Placide de Sainte-Hélène. París (detalle oeste salmantino)
Detalle del oeste salmantino en un mapa del siglo XVIII, donde se puede ver Gardón.

La historia de La Alameda de Gardón comenzó hace mucho tiempo, cuando los reyes de León repoblaron esta zona entre los siglos XI y XII. Esto significa que trajeron gente para vivir y trabajar en estas tierras.

Un evento importante para La Alameda fue cuando el territorio de Riba-Coa dejó de pertenecer a León en el año 1297, debido a un acuerdo llamado el Tratado de Alcañices. Esto hizo que La Alameda se convirtiera en un lugar fronterizo, ya que antes el límite entre León y Portugal estaba en el río Coa. Para proteger esta nueva frontera, se construyó el castillo de Gardón.

Sin embargo, en el siglo XVII, el pueblo sufrió ataques de tropas portuguesas, que causaron daños en la zona y quemaron el castillo de Gardón. Más tarde, en 1833, cuando se crearon las provincias actuales de España, La Alameda de Gardón pasó a formar parte de la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.

Población de La Alameda de Gardón

¿Cuánta gente vive en La Alameda de Gardón?

La población de un lugar se mide con un censo de población, que es un recuento de todas las personas que viven allí.

Actualmente, La Alameda de Gardón tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de La Alameda de Gardón entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Alameda: 1842
En estos censos se denominaba Alameda, La: 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, a finales de 2018, La Alameda tenía 76 habitantes (39 hombres y 37 mujeres). Si comparamos esto con el año 2000, cuando había 157 habitantes, vemos que la población ha disminuido bastante. En ese periodo, el pueblo perdió 81 habitantes, lo que representa una reducción del 52%.

Administración del municipio

¿Quiénes dirigen el ayuntamiento?

En La Alameda de Gardón, como en otros municipios, los ciudadanos eligen a sus representantes para el ayuntamiento. Estos representantes son los encargados de tomar decisiones para el pueblo. El alcalde actual (2019-2023) es Lorenzo Patino Galán, del PP.

Lugares de interés

Archivo:Ermita del Cristo, La Alameda de Gardón
Ermita del Cristo.

Si visitas La Alameda de Gardón, puedes conocer algunos de sus edificios importantes:

  • La Iglesia de Santiago Apóstol.
  • La Ermita del Cristo.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Alameda de Gardón Facts for Kids

kids search engine
La Alameda de Gardón para Niños. Enciclopedia Kiddle.