robot de la enciclopedia para niños

Lógica plurivalente para niños

Enciclopedia para niños

Una lógica plurivalente, también conocida como lógica polivalente o lógica multivaluada, es un tipo de sistema lógico que va más allá de la idea de que algo es solo "verdadero" o "falso". Imagina que, en lugar de tener solo dos opciones (como encendido o apagado), puedes tener muchas más posibilidades.

Las lógicas tradicionales, llamadas "lógicas bivalentes", solo usan dos valores de verdad: verdadero (que a veces se representa con un 1) y falso (que se representa con un 0). Pero las lógicas plurivalentes pueden tener tres, cuatro, o incluso un número infinito de valores de verdad. Por ejemplo, la lógica difusa es un tipo de lógica plurivalente que usa un número infinito de valores, como cualquier número entre 0 y 1. Esto permite representar ideas como "un poco verdadero" o "casi falso".

¿De dónde viene la lógica plurivalente?

Las ideas sobre las lógicas plurivalentes se hicieron más conocidas gracias a los trabajos de los filósofos polacos Jan Łukasiewicz y Emil Post. Ellos exploraron cómo estas lógicas podían relacionarse con la física cuántica, que estudia el mundo de las partículas muy pequeñas, donde las cosas no siempre son tan claras como en nuestro día a día.

Sin embargo, antes que ellos, otros pensadores como Hegel, Hugh MacColl, Charles Sanders Peirce y Nicolai A. Vasiliev ya habían hablado de ideas similares. Más tarde, Stephen Kleene creó las tablas de verdad para un sistema de lógica que usaba tres valores. Un ejemplo famoso que ayuda a entender la idea de tres valores en la física es la paradoja del gato de Schrödinger, que plantea una situación donde un gato podría estar vivo y muerto al mismo tiempo hasta que se observa.

Tipos de lógicas plurivalentes

Existen varias formas de lógicas plurivalentes, cada una con sus propias reglas y usos:

  • La lógica polivalente de Emil Post.
  • La lógica trivalente (de tres valores) y n-valente (de 'n' valores) de Jan Łukasiewicz.
  • La lógica polivalente de Kurt Gödel, que surgió de sus importantes teoremas de la incompletitud.
  • La lógica difusa de Zadeh, que se enfoca en la incertidumbre y en la posibilidad de que algo sea más o menos cierto.
  • La lógica probabilística, que usa probabilidades para determinar el valor de verdad.
  • La lógica producto.
  • La lógica intuicionista, desarrollada por Luitzen Egbertus Jan Brouwer, que solo considera válidas las cosas que se pueden demostrar.

Algunas lógicas, como las que usan los modelos de Kripke, pueden tener tres o incluso un número infinito de "mundos" o posibilidades.

Lógica de Gödel: ¿Cómo funciona?

En la lógica polivalente de Gödel, los valores de verdad se manejan de una forma especial:

  • Para decir "y" (AND), se elige el valor más pequeño entre dos.
  • Para decir "o" (OR), se elige el valor más grande entre dos.
  • Para decir "no" (NOT), si algo es completamente falso (valor 0), su negación es 1 (verdadero). Si no es 0, su negación es 0.

Lógica producto: ¿Cómo funciona?

En la lógica polivalente producto, las operaciones son diferentes:

  • Para decir "y" (AND), se multiplican los valores de verdad.
  • Para decir "o" (OR), se suman los valores de verdad y se resta su producto.
  • Para decir "no" (NOT), si algo es completamente falso (valor 0), su negación es 1 (verdadero). Si no es 0, su negación es 0.

La doble negación en lógicas plurivalentes

Es interesante notar que en las lógicas de Gödel y producto, al igual que en la lógica intuicionista, no siempre se cumple el principio de la doble negación. Esto significa que decir "no no A" (que algo no es no-verdadero) no siempre es lo mismo que decir "A" (que algo es verdadero). Sin embargo, estas lógicas sí mantienen el principio de no contradicción, que dice que algo no puede ser verdadero y falso al mismo tiempo.

En estas lógicas, se cumple que:

  • Si A es verdadero, entonces "no no A" también es verdadero.
  • Pero si "no no A" es verdadero, no siempre significa que A sea verdadero.
  • Si "no A" es verdadero, entonces "no no no A" también es verdadero.
  • Y si "no no no A" es verdadero, entonces "no A" también es verdadero.

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Many-valued logic Facts for Kids

kids search engine
Lógica plurivalente para Niños. Enciclopedia Kiddle.