Lía Bermúdez para niños
Datos para niños Lía Bermúdez |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Carmen Rosalía González | |
Nacimiento | 4 de agosto de 1930 Caracas, Venezuela |
|
Fallecimiento | 22 de octubre de 2021 Caracas (Venezuela) |
|
Nacionalidad | Venezolana | |
Familia | ||
Hijos | José Rafael (1951) y Bernardo Antonio (1952 - 2009) | |
Educación | ||
Educación | Escuela de Artes Plástica de Caracas Escuela de Artes Plástica de Maracaibo |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Artista plástica Escultora |
|
Distinciones | Premio Nacional de Artes Plásticas de Venezuela 2006 | |
Firma | ||
![]() |
||
Carmen Rosalía González Agreda (nacida en Caracas, Venezuela, el 4 de agosto de 1930 y fallecida en la misma ciudad el 22 de octubre de 2021), conocida como Lía Bermúdez, fue una destacada artista plástica y escultora venezolana. Es considerada una de las tres escultoras más importantes de Venezuela, junto a Marisol Escobar y Gego.
Contenido
La vida de Lía Bermúdez
Sus primeros años y formación artística
Lía Bermúdez nació en Caracas en 1930. Desde muy joven mostró interés por el arte. Comenzó sus estudios en la Escuela de Artes Plásticas de Caracas entre 1944 y 1946. Allí tuvo maestros importantes como Francisco Narváez y Ernest Maragall.
Su etapa en Maracaibo y el Taller LUZ
A los 17 años, Lía se casó con Rafael Bermúdez y se mudó a la ciudad de Maracaibo. En esta ciudad, continuó sus estudios de arte en la Escuela de Artes Plásticas Julio Árraga, donde se graduó en 1950. En Maracaibo, fue alumna del reconocido artista Jesús Rafael Soto, con quien colaboró en sus primeros años.
En 1952, regresó a Caracas y visitó La Guaira, donde conoció al famoso artista Armando Reverón. A partir de 1959, Lía comenzó a dar talleres de pintura en diferentes barrios de Maracaibo, compartiendo su conocimiento con la comunidad.
En 1961, inició su carrera como profesora en la Universidad del Zulia (LUZ). Allí enseñó materias como composición, expresión gráfica y fundamentos del diseño. Fue en esta época cuando comenzó a investigar y desarrollar su propio estilo artístico.
El informalismo y su trabajo en la Universidad del Zulia
Entre 1964 y 1968, Lía Bermúdez experimentó un cambio importante en su arte. Se interesó por el informalismo, un estilo que la llevó a usar nuevos materiales en sus obras. En 1966, mostró sus trabajos más recientes en una exposición.
Además de su labor artística, Lía fue profesora de Diseño Básico y Comunicación Gráfica en la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Zulia desde 1961 hasta 1980. En 1976, recibió un premio de escultura de la Dirección de Cultura de la Universidad de Carabobo.
Lía también fue una gran impulsora de la cultura. Fue Directora del Instituto Zuliano de la Cultura (1979-1980) y Secretaria de Cultura del Estado Zulia (1981-1982). También dirigió la Fundación del Centro de Arte de Maracaibo, donde hoy funciona un museo que lleva su nombre. Durante su tiempo como Secretaria Cultural, se crearon importantes instituciones como la Biblioteca de Autores y Temas Zulianos y el Fondo Editorial del Zulia.
Proyectos y reconocimiento nacional
En la década de 1980, Lía Bermúdez creó varias esculturas para espacios públicos. En 1981, hizo una escultura para la escalera del Hotel Intercontinental de Maracaibo. También participó en importantes exposiciones de arte.
En 1983, el Metro de Caracas la invitó a crear una obra para la Estación Colegio de Ingenieros, donde instaló una escultura-relieve. En 1985, colocó un grupo de esculturas colgantes en la Torre Polar de Caracas.
Durante 1987, Lía creó una pieza de gran tamaño para la Torre Corp Group en Caracas y otra escultura grande para el edificio de la Corte Suprema de Justicia. En 1989, el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas organizó una gran exposición de sus obras, mostrando 45 años de su trayectoria artística.
Regreso a Caracas y últimos años
En los años noventa, Lía Bermúdez continuó con su estilo, combinando planos en el espacio con estructuras de hierro y resinas plásticas de colores.
En 1990, la Alcaldía de Maracaibo le rindió un homenaje por su regreso a Caracas. Esto incluyó una exposición y la creación del Premio Lía Bermúdez, para reconocer a artistas de la región. En 1997, recibió la Orden Rafael María Baralt, un importante reconocimiento del Estado Zulia.
En 2006, Lía Bermúdez recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas de Venezuela, el mayor galardón artístico del país. Falleció en Caracas en 2021, dejando un gran legado en el arte venezolano.
¿Cómo era la obra de Lía Bermúdez?
Lía Bermúdez comenzó pintando figuras, pero luego se inclinó por el arte abstracto. En sus esculturas, usaba principalmente hierro y cobre. Un ejemplo de esta etapa es el diseño en relieve de cemento del Edificio Costa Azul en Maracaibo.
En los años 60, influenciada por el informalismo, empezó a trabajar con materiales como chatarra, alambres y láminas de metal. Con ellos, creó relieves y esculturas. Más tarde, en los años 80, experimentó con lona, hierro y fibra de vidrio. La escalera del Hotel Intercontinental de Maracaibo es una obra destacada de este período.
Exposiciones individuales importantes
- 1957 "Escultura y pintura", Centro de Bellas Artes, Maracaibo.
- 1967 "Escultura", Ateneo de Caracas.
- 1979 "Sculptures of Venezuela", Museo de Arte Moderno de América Latina, OEA, Washington.
- 1989 "Esculturas 1944-1989", Museo de Arte Contemporáneo de Caracas (MACC).
- 2000 "Lía Bermúdez. Obras urbanas", Fundación Banco Provincial, Caracas.
- 2014 "Lía Bermúdez. Exhibition", Art Nouveau Gallery, Miami.
Premios y reconocimientos
Lía Bermúdez recibió numerosos premios a lo largo de su carrera:
- 1957 Mención honorífica en pintura, IV Salón D'Empaire.
- 1963 Premio Escultura Shell de Venezuela, IX Salón D'Empaire.
- 1966 Premio UC, XXIV Salón Arturo Michelena.
- 1976 Premio Nacional de Escultura, Pequeño y Mediano Formato, Valencia.
- 2006 Premio Nacional de Artes Plásticas de Venezuela.
Otros honores
El Centro de Artes de Maracaibo lleva su nombre en su honor.
- 1977 Orden Ciudad de Maracaibo en su Primera Clase.
- 1979 Orden de Andrés Bello en su tercera Clase.
- 1988 Orden del Libertador en su Grado de Caballero.
- 1989 Orden Francisco de Miranda en Primera Clase.
- 1990 Creación de la Fundación Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez.
- 1997 Orden Rafael María Baralt, en su Primera Clase.
- 2005 Doctorado honoris causa por la Universidad del Zulia.
- 2005 Creación de la Orden al Arte Lía Bermúdez, por la Universidad Rafael Belloso Chacín.
- 2013 Doctorado honoris causa por la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lía Bermúdez Facts for Kids