robot de la enciclopedia para niños

Kurt Schuschnigg para niños

Enciclopedia para niños

Kurt Schuschnigg (nacido el 14 de diciembre de 1897 en Riva del Garda, entonces parte del Imperio austrohúngaro, y fallecido el 18 de noviembre de 1977 en Mutters, cerca de Innsbruck) fue un importante político austríaco. En 1934, se convirtió en canciller de Austria, el jefe de gobierno, después de que su predecesor, Engelbert Dollfuss, fuera asesinado. Schuschnigg ocupó este cargo hasta 1938, cuando tuvo que renunciar debido a la fuerte presión de Adolf Hitler, justo antes de que Austria fuera unida a Alemania.

Datos para niños
Kurt Schuschnigg
KurtVonSchuschnigg1936-3.jpg

Österreich-Wappen (1934-1938).svg
Canciller Federal de Austria
29 de julio de 1934-11 de marzo de 1938
Presidente Wilhelm Miklas
Predecesor Engelbert Dollfuß
Sucesor Arthur Seyß-Inquart

Información personal
Nombre de nacimiento Kurt Alois Josef Johann von Schuschnigg
Nacimiento 14 de diciembre de 1897
Bandera de Imperio austrohúngaro Riva del Garda, Imperio austrohúngaro
Fallecimiento 18 de noviembre de 1977
Bandera de Austria Mutters, Austria
Sepultura Mutters
Nacionalidad Austríaca y estadounidense (desde 1956)
Religión Catolicismo
Familia
Padres Artur Edler von Schuschnigg
Anna Josefa Amalia Wopfner
Cónyuge
  • Herma Schuschnigg (1924-1935)
  • Vera von Schuschnigg (1938-1959)
Educación
Educado en
  • Stella Matutina
  • Universidad de Friburgo
  • Universidad de Innsbruck
Información profesional
Ocupación Abogado
Empleador Universidad de San Luis
Conflictos Primera Guerra Mundial
Partido político Frente Patriótico

La vida temprana y el inicio de su carrera política

Kurt Schuschnigg estudió derecho en la Universidad de Innsbruck. Durante la Primera Guerra Mundial, sirvió como oficial en el ejército austríaco. Fue tomado prisionero por los italianos junto con su padre.

Después de la guerra, Schuschnigg se unió al Partido Socialcristiano austríaco. Trabajó como abogado en Innsbruck y fue elegido al Parlamento en 1927, cuando tenía 30 años. En 1930, formó una organización para jóvenes católicos. Entre 1932 y 1933, fue ministro de Justicia, y al año siguiente, ministro de Educación.

En julio de 1934, tras el asesinato del canciller Dollfuss durante un intento de golpe de Estado, Schuschnigg fue nombrado canciller (jefe de gobierno). También asumió el cargo de ministro de Defensa.

El gobierno de Schuschnigg

Cuando Schuschnigg asumió el cargo, Austria enfrentaba muchos desafíos. Había tensiones internas y la amenaza de Alemania, que quería unir Austria a su territorio. Schuschnigg buscó proteger la independencia de Austria.

Búsqueda de apoyo internacional

Schuschnigg intentó conseguir el apoyo de otros países como Italia, Francia y el Reino Unido para garantizar la independencia de Austria. En septiembre de 1934, logró que estos países declararan su interés en una Austria independiente. Sin embargo, no se comprometieron a ayudar militarmente si Alemania amenazaba a Austria.

Las negociaciones con los grupos políticos dentro de Austria no tuvieron éxito. A pesar de esto, Schuschnigg liberó a muchos prisioneros políticos, incluyendo a algunos que apoyaban a Alemania, para intentar mejorar las relaciones.

En enero de 1935, Francia e Italia firmaron acuerdos que temporalmente protegieron a Austria. Schuschnigg visitó Londres y París para fortalecer este apoyo. Sin embargo, la situación internacional se complicó cuando Italia tuvo un conflicto con Etiopía, lo que afectó sus relaciones con el Reino Unido.

En marzo de 1936, Alemania anunció que volvería a tener servicio militar, lo que preocupó mucho a Austria. Schuschnigg temía que su país fuera el próximo objetivo de Hitler. Italia, que antes apoyaba a Austria, empezó a acercarse a Alemania.

Acercamiento a Alemania

Ante la debilidad de Austria y el cambio en las alianzas internacionales, Schuschnigg consideró que la única forma de mantener la independencia era llegar a un acuerdo con Alemania. En abril de 1936, propuso negociaciones para la reconciliación.

En junio de 1936, Schuschnigg se reunió con Benito Mussolini, el líder de Italia, quien apoyó la idea de un acuerdo con Alemania. Mussolini quería mejorar sus relaciones con Alemania y ya no quería ser el único protector de Austria.

El "Acuerdo entre Caballeros"

Schuschnigg y el embajador alemán, Franz von Papen, llegaron a un acuerdo. Alemania reconocería la independencia de Austria y no intervendría en sus asuntos internos. A cambio, Austria alinearía su política exterior con Alemania, incluiría a algunos simpatizantes de Alemania en su gobierno y liberaría a más prisioneros.

Este acuerdo se firmó el 11 de julio de 1936. Schuschnigg esperaba que esto le diera tiempo para fortalecer a Austria. Sin embargo, para Alemania, este acuerdo era solo el primer paso para anexar Austria. A pesar de las esperanzas de Schuschnigg, el acuerdo marcó el principio del fin de la independencia austríaca.

Las concesiones de Austria no fueron suficientes para Alemania. Las tensiones continuaron, y en noviembre, se realizaron nuevas negociaciones en Berlín. El nuevo acuerdo incluía reducir la censura, aumentar el comercio y que Austria no hiciera acuerdos con otros países sin el permiso de Alemania.

Aislamiento de Austria

Mussolini, ocupado con otros conflictos, dejó de apoyar a Austria militarmente. En abril de 1937, le recomendó a Schuschnigg que llegara a un acuerdo definitivo con Alemania. La alianza de Italia con Alemania, conocida como el "Eje", significó que Alemania tendría el control sobre Austria.

Austria se encontró cada vez más aislada. Francia y el Reino Unido no querían comprometerse militarmente en Europa Central.

Últimas concesiones y el plebiscito

La presión de Alemania sobre el gobierno austríaco aumentó. En febrero de 1938, Hitler impuso a Schuschnigg una serie de condiciones que, en la práctica, eliminaban la independencia de Austria. Estas incluían permitir que los simpatizantes de Alemania se unieran al partido gobernante, liberar a más prisioneros y nombrar a dos simpatizantes de Alemania en el gabinete, incluyendo a Arthur Seyß-Inquart como ministro del Interior.

Schuschnigg aceptó estas condiciones. Italia, aunque no le gustó no haber sido consultada, no se quejó y elogió el acuerdo.

Convencido de que ninguna concesión sería suficiente, Schuschnigg decidió pedir el apoyo del pueblo austríaco. Convocó un plebiscito (una votación popular) sorpresa para el 13 de marzo de 1938. Quería que el pueblo votara a favor de la independencia de Austria.

La unión con Alemania (Anschluss)

Archivo:Bundesarchiv Bild 146-1985-083-10, Anschluss Österreich, Wien
Entrada de Hitler en Viena, el 15 de marzo de 1938, después de la renuncia de Schuschnigg.

El 10 de marzo, Adolf Hitler ordenó la movilización de las tropas alemanas en la frontera con Austria. Al mismo tiempo, los simpatizantes de Alemania en Austria salieron a las calles para presionar a Schuschnigg.

Hitler exigió la renuncia de Schuschnigg y la formación de un nuevo gobierno liderado por Seyß-Inquart. Schuschnigg intentó conseguir el apoyo de Mussolini, pero Italia no le ayudó. Ante la presión, Schuschnigg cedió y canceló la votación.

A pesar de la resistencia del presidente de Austria, Wilhelm Miklas, quien no quería nombrar a Seyß-Inquart como canciller, las tropas alemanas cruzaron la frontera en la madrugada del 12 de marzo. Hitler entró en Austria ese mismo día, declarando su intención de unir Austria a Alemania. No hubo oposición internacional a esta acción.

Cautiverio y vida después de la guerra

Después de que Austria se uniera a Alemania, Schuschnigg fue puesto bajo arresto domiciliario. Luego fue trasladado a la sede de la Gestapo en Viena, donde estuvo diecisiete meses en aislamiento. Fue sometido a humillaciones y perdió mucho peso.

Más tarde, fue encarcelado en el campo de concentración de Sachsenhausen. Su esposa, la condesa Vera Czernin, decidió ir con él para acompañarlo. En 1941, tuvieron un hijo en el campo. En 1945, la familia fue trasladada al campo de concentración de Dachau. Schuschnigg escribió un libro sobre sus experiencias en estos lugares, llamado Réquiem austríaco, publicado en 1946.

Al final de la guerra, el gobierno alemán ordenó la ejecución de varios prisioneros políticos, incluyendo a Schuschnigg y su esposa. Sin embargo, el 4 de mayo, fuerzas estadounidenses rodearon el hotel donde estaba recluido, evitando su ejecución.

Después de la guerra, Schuschnigg se mudó a Estados Unidos. Trabajó como profesor en la Universidad de Saint Louis hasta 1967. Su esposa falleció en 1959.

Escritos

Kurt Schuschnigg dejó varios escritos históricos y políticos, como Dreimal Österreich (1938) y Österreich, eine historische Schau (1946).


Predecesor:
Engelbert Dollfuss
Canciller Federal de Austria
1934-1938
Sucesor:
Arthur Seyß-Inquart

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kurt Schuschnigg Facts for Kids

kids search engine
Kurt Schuschnigg para Niños. Enciclopedia Kiddle.