robot de la enciclopedia para niños

Kukulcania hibernalis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kukulcania hibernalis
Kukulcania.jpg
Kukulcania Hibernalis
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Arachnida
Orden: Araneae
Suborden: Araneomorphae
Familia: Filistatidae
Género: Kukulcania
Especie: K. hibernalis
Hentz, 1842

La Kukulcania hibernalis es una especie de araña que a menudo vive cerca de los humanos. Se le conoce como araña de la casa o araña de las rendijas. Fue identificada por primera vez en 1842 por Nicholas Marcellus Hentz.

Esta araña se encuentra en varios países de América. Puedes encontrarla en México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay. Antes se pensaba que era parte de otro grupo de arañas, pero ahora se sabe que pertenece al género Kukulcania.

¿Cómo es la araña Kukulcania hibernalis?

Esta araña es muy interesante porque los machos y las hembras se ven muy diferentes. A esto se le llama dimorfismo sexual.

Características de las hembras

Las hembras de Kukulcania hibernalis son de color negro grisáceo. Su cuerpo mide entre 3 y 3.5 centímetros de largo. Tienen un abdomen alargado y ovalado. Este abdomen puede hacerse más grande si la araña ha comido mucho o si está esperando crías.

Características de los machos

Los machos son más pequeños, miden entre 9 y 10 milímetros de largo. Son de color beige o ámbar. Tienen patas y pedipalpos (unas estructuras parecidas a patas pequeñas cerca de la boca) muy largos. También tienen una franja marrón que va desde detrás de sus ojos hasta el final de su cuerpo. Los machos tienen ocho ojos agrupados en una pequeña elevación.

¿Dónde vive y qué hace la Kukulcania hibernalis?

A la Kukulcania hibernalis le gustan los lugares cerrados y oscuros. Por eso, es común encontrarlas en casas, puentes y otras construcciones humanas.

Telarañas y nidos

Las hembras y las arañas jóvenes construyen telarañas especiales. Estas telarañas suelen estar en las esquinas de las ventanas o entre las puertas. La telaraña de esta araña es muy particular: parece "lanuda" o "algodonosa" si la miras de cerca. Esto se debe a una herramienta que tienen, llamada calamistro, que ayuda a tejer la seda. Esta seda tiene partes más gruesas y pegajosas que atrapan a los insectos.

Comportamiento de los machos

Los machos no construyen telarañas. En cambio, se mueven de un lado a otro buscando hembras para aparearse.

Reproducción y vida

Las hembras ponen alrededor de 200 huevos. Los huevos están dentro de una bola de seda de unos 15 milímetros de diámetro. La hembra cuida esta bola de huevos dentro de su nido. Las hembras de esta especie pueden vivir hasta 8 años.

¿Es peligrosa la Kukulcania hibernalis?

No, esta araña no es peligrosa para los humanos. No se considera de importancia médica. Al contrario, es beneficiosa.

Beneficios para el hogar

La Kukulcania hibernalis ayuda a controlar insectos que a veces son molestos. Captura moscas, cucarachas, escarabajos y otros insectos pequeños. Así, nos ayuda a mantener nuestro hogar libre de plagas.

¿Cómo identificar y manejar la Kukulcania hibernalis?

Es bastante fácil reconocer a esta araña por algunas de sus características.

Cómo identificarla

Puedes identificarla por su telaraña distintiva, la forma en que sus ojos están agrupados, su tamaño y color (que varían entre machos y hembras), y la longitud de sus patas y pedipalpos. A los machos se les ve a menudo fuera de los nidos, mientras que a las hembras se les suele ver en la entrada de su telaraña.

Cómo evitar que entren en casa

Estas arañas se acercan a las casas porque las luces atraen a los insectos de los que se alimentan. Para evitar que se instalen en tu casa, puedes seguir estos consejos:

  • Limpia y repara las bases de las ventanas.
  • Sella los espacios que hay sobre y debajo de las puertas.
  • Repara cualquier agujero en las paredes.
  • Limpia regularmente los rincones de tu casa.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Southern house spider Facts for Kids

kids search engine
Kukulcania hibernalis para Niños. Enciclopedia Kiddle.