Konrad Fiedler para niños
Datos para niños Konrad Fiedler |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Adolph Konrad Fiedler | |
Nacimiento | 23 de septiembre de 1841 Oederan, Reino de Sajonia |
|
Fallecimiento | 13 de junio de 1895 Múnich (Imperio alemán) |
|
Causa de muerte | Muerte accidental | |
Sepultura | Leipzig South Cemetery | |
Familia | ||
Cónyuge | Mary Balling (1876-1895) | |
Educación | ||
Educación | Doctor de Leyes | |
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador del arte, coleccionista de arte, escritor y teórico del arte | |
Konrad Fiedler (nacido en Oederan, el 23 de septiembre de 1841, y fallecido en Múnich, el 13 de junio de 1895) fue un importante pensador alemán que se dedicó a estudiar y escribir sobre el arte. Se le conoce como un teórico del arte.
Contenido
¿Quién fue Konrad Fiedler?
Konrad Fiedler nació en Oederan, una ciudad en lo que hoy es Alemania. Al principio, estudió derecho en la universidad. Sin embargo, se dio cuenta de que su verdadera pasión era el arte. Por eso, decidió dejar su carrera en leyes.
Después de eso, Fiedler viajó mucho por Europa y Oriente Medio. Durante estos viajes, empezó a dedicarse a la crítica de arte. Esto significa que analizaba y escribía sobre las obras de arte. Su objetivo era crear una forma de entender el arte visual que fuera propia y no dependiera de otras áreas de estudio.
Su idea principal sobre el arte
Konrad Fiedler propuso una idea muy interesante sobre el arte, a la que llamó la teoría de la "pura visibilidad". Él creía que el verdadero significado de una obra de arte está en cómo se ve, en su forma y en cómo está hecha.
Para Fiedler, el arte no se trata solo de contar una historia o de representar algo conocido. Se trata de cómo nuestros ojos perciben las formas, los colores y las texturas.
¿Qué es la "pura visibilidad"?
La "pura visibilidad" significa que la experiencia de ver una obra de arte es lo más importante. No importa tanto si la obra representa un paisaje, una persona o un objeto. Lo que realmente importa es cómo el artista ha organizado los elementos visuales.
Según Fiedler, el arte nos ayuda a desarrollar nuestra forma de ver y entender el mundo a través de las imágenes. Es como si el arte nos enseñara a "ver de verdad".
Su conexión con el Formalismo en el arte
Fiedler fue un seguidor de una corriente de pensamiento llamada formalismo en el arte. Esta idea fue desarrollada por otro teórico del arte llamado Heinrich Wölfflin. El formalismo se enfoca en estudiar la forma de las obras de arte.
Los formalistas creían que el arte debía ser analizado de una manera más científica. Querían entender cómo los diferentes estilos artísticos se distinguen por sus estructuras y cómo están construidos.
¿Cómo se estudiaba el arte de forma científica?
Para estudiar el arte de forma científica, se usaban métodos como el estudio de la psicología de la percepción. También se utilizaba el método comparativo, que consiste en comparar diferentes obras para encontrar sus similitudes y diferencias en la forma.
La idea era que el arte tiene su propia autonomía. Esto significa que el arte se puede entender por sí mismo, sin necesidad de explicaciones complicadas de la filosofía o de otras áreas.
Sus libros más importantes
Konrad Fiedler escribió varios libros donde explicó sus ideas sobre el arte. Algunos de los más conocidos son:
- Para enjuiciar obras de arte visual (publicado en 1876)
- Sobre el origen de la actividad artística (publicado en 1887)
- Hans von Marées (publicado en 1889)
Véase también
En inglés: Konrad Fiedler Facts for Kids