Kokia drynarioides para niños
Datos para niños Kokia drynarioides |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN 2.3) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
(sin rango): | Eudicots | |
(sin rango): | Rosids | |
Orden: | Malvales | |
Familia: | Malvaceae | |
Subfamilia: | Malvoideae | |
Género: | Kokia | |
Especie: | K. drynarioides (Seem.) Lewt. |
|
La Kokia drynarioides, también conocida como Algodón de Árbol Hawaiano, es una planta con flores muy especial. Pertenece a la familia de las Malvaceae, que incluye plantas como el hibisco y el algodón común. Esta especie es única porque solo se encuentra en un lugar del mundo: las islas de Hawái.
Contenido
¿Qué hace especial a la Kokia drynarioides?
Esta planta es un tipo de fanerógama, lo que significa que produce flores y semillas. Su nombre común, Algodón de Árbol Hawaiano, nos da una pista sobre su apariencia o alguna de sus características. Es una especie muy valiosa para el ecosistema de Hawái.
¿Dónde vive esta planta única?
La Kokia drynarioides crece en los bosques secos tropicales de Hawái. Estos bosques son lugares con un clima cálido y periodos de sequía. Se puede encontrar a diferentes alturas, desde los 455 hasta los 1915 metros sobre el nivel del mar. Esto significa que vive tanto en zonas bajas como en montañas medianas.
¿Con qué otras plantas comparte su hogar?
En su hábitat natural, la Kokia drynarioides no está sola. Crece junto a muchas otras plantas nativas de Hawái. Algunas de sus "vecinas" incluyen árboles y arbustos como el Dodonaea viscosa y el Erythrina sandwicensis. Estas plantas forman una comunidad vegetal única en los bosques secos.
¿Por qué está en peligro de desaparecer?
Lamentablemente, la Kokia drynarioides se encuentra en una situación muy delicada. Está clasificada como una especie en peligro crítico. Esto significa que hay muy pocos ejemplares de esta planta en el mundo y podría desaparecer si no se toman medidas para protegerla.
Hay dos razones principales por las que esta planta está en peligro:
- Pérdida de su hogar: Los bosques donde vive están cambiando o desapareciendo. Esto se debe a la actividad humana, como la construcción o la agricultura, que reduce el espacio disponible para la planta.
- Competencia con otras plantas: Algunas especies de plantas que no son nativas de Hawái han llegado a la isla. Estas plantas, llamadas especies invasoras, crecen muy rápido y le quitan el espacio, la luz y los nutrientes a la Kokia drynarioides. Un ejemplo de estas plantas invasoras es el Cenchrus setaceus.
La protección de la Kokia drynarioides es muy importante para mantener la biodiversidad de Hawái.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hawaiian tree cotton Facts for Kids