Kicho Díaz para niños
Datos para niños Kicho Díaz |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de enero de 1918 Avellaneda (Argentina) |
|
Fallecimiento | 5 de octubre de 1992 | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico | |
Enrique Kicho Díaz (nacido en Avellaneda, Argentina, el 21 de enero de 1918 y fallecido el 5 de octubre de 1992) fue un talentoso músico argentino. Se destacó como contrabajista y también tocaba el bandoneón, siendo una figura importante en el mundo del tango.
Contenido
¿Cómo empezó Kicho Díaz en la música?
Kicho Díaz comenzó su camino musical tocando el bandoneón. Incluso llegó a formar parte de la orquesta de Juan de Dios Filiberto, un músico muy reconocido. Más tarde, empezó a tocar el contrabajo en el grupo de Anselmo Aieta.
Su tiempo con Aníbal Troilo
En 1939, su hermano mayor, David Díaz, quien era el primer violín en la orquesta de Aníbal Troilo, le sugirió a Troilo que Kicho se uniera al grupo. Troilo, un famoso director de orquesta de tango, prefirió el sonido que Kicho lograba con el contrabajo.
Durante la década de 1940, Kicho Díaz, junto a Orlando Goñi en el piano, fue clave para el ritmo de la orquesta de Troilo. Formó parte de esta importante orquesta desde 1939 hasta 1959.
Colaboración con Astor Piazzolla
En 1960, Kicho Díaz se unió al Nuevo Tango Quinteto, un grupo recién formado por el innovador músico Astor Piazzolla. Kicho tocó con ellos hasta 1977.
Algunas de sus interpretaciones más recordadas con Piazzolla incluyen obras como Buenos Aires Hora Cero, Contrabajeando y Prepárense. Piazzolla incluso compuso una pieza llamada Kicho en su honor, mostrando el gran respeto que le tenía.
Otros proyectos musicales
Entre 1962 y 1963, Kicho Díaz también fue parte del Quinteto Real. En este grupo compartió escenario con grandes músicos como Horacio Salgán y Pedro Laurenz. Además, tocó ocasionalmente con la orquesta de Mariano Mores.
A mediados de los años 60, Kicho formó un grupo llamado Estrellas de Buenos Aires. Con este conjunto, realizaron presentaciones en diferentes lugares y hasta hicieron una gira por países del Pacífico.
¿Qué fue el Sexteto Mayor?
La llegada de Kicho al Sexteto Mayor
En 1975, Kicho Díaz se unió al famoso Sexteto Mayor, y permaneció con ellos hasta su fallecimiento dieciséis años después. El Sexteto Mayor fue fundado por José Libertella y Luis Stazo, quienes tuvieron la idea de crear un grupo similar al Quinteto Real.
Al principio, el grupo tocaba sin recibir pago en Radio El Mundo. El gran cambio llegó cuando los contrataron para tocar en La Casa de Gardel, donde su dueño les dio el nombre de Sexteto Mayor.
Debutaron el 23 de abril de 1973. Aunque al principio pensaron que no durarían mucho, el grupo siguió tocando y se presentó en muchos escenarios importantes. También aparecieron en televisión y se esforzaron por promocionar su música.
El formato del Sexteto Mayor
El Sexteto Mayor tenía una formación clásica, similar a la de los grupos de tango de los años veinte. Estaba compuesto por dos bandoneones, dos violines, un piano y un contrabajo. A diferencia de otros grupos, el Sexteto Mayor se enfocaba en la música instrumental, sin tener un cantante fijo. Sin embargo, acompañaron a muchos cantantes destacados.
Cuando crearon el espectáculo Tango Pasión en 1992, mantuvieron la estructura del sexteto, pero sumaron más músicos, cantantes y bailarines para hacer el show más grande.
El éxito internacional del Sexteto Mayor
En 1981, el Sexteto Mayor dio un gran salto al ser invitado a inaugurar una tanguería en París, Francia. Allí los vio Claudio Segovia, quien los invitó a participar en el espectáculo Tango argentino.
Este espectáculo fue un éxito rotundo en París y luego en Broadway, en Estados Unidos. El Sexteto Mayor, junto a otros grandes artistas del tango, como cantantes y bailarines, presentó Tango Argentino durante nueve años.
El Sexteto Mayor es conocido por sus constantes giras por todo el mundo. Esto los ha convertido en uno de los grupos de tango argentinos más famosos a nivel internacional.
Reconocimientos y giras mundiales
A finales de 1985, el Sexteto Mayor alcanzó la fama total con Tango Argentino en Broadway. La temporada, que iba a durar seis semanas, se extendió por seis meses debido a su gran éxito.
En los años siguientes, continuaron con giras por Europa y Asia, realizando cientos de presentaciones. También actuaron en eventos importantes, como la boda de la reina Máxima de Holanda en 2002.
El estilo único del Sexteto Mayor
El Sexteto Mayor se hizo famoso en todo el mundo por su increíble sonido, que hacía que el grupo sonara como una orquesta completa. Sus arreglos musicales eran excelentes, y su repertorio incluía desde tangos clásicos hasta obras de autores más modernos.
A lo largo de los años, nuevos músicos se unieron al grupo, pero siempre mantuvieron un alto nivel de calidad. En el año 2000, la ciudad de Buenos Aires reconoció a Kicho Díaz como el «contrabajista de tango del siglo» por su gran talento.
¿Kicho Díaz apareció en películas?
Sí, Kicho Díaz participó en la película Tango argentino en 1969, dirigida por Simón Feldman.