Katharine Graham para niños
Datos para niños Katharine Graham |
||
---|---|---|
![]() Katharine Graham en 1975
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Katharine Meyer Graham | |
Nacimiento | 16 de junio de 1917![]() |
|
Fallecimiento | 17 de julio de 2001![]() |
|
Causa de muerte | Caída de caballo | |
Sepultura | Oak Hill Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padres | Eugene Meyer Agnes E. Meyer |
|
Cónyuge | Phil Graham (1940-1963) | |
Educación | ||
Educada en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Editora, escritora, periodista, empresaria, editora y coleccionista de arte | |
Medio | San Francisco News, Washington Post | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Katharine Meyer Graham (nacida en Nueva York, el 16 de junio de 1917, y fallecida en Boise, Idaho, el 17 de julio de 2001) fue una importante periodista y editora estadounidense. Es muy conocida por haber dirigido el famoso diario The Washington Post desde 1963 hasta su fallecimiento.
Su historia fue llevada al cine en la película The Post (2017), donde la actriz Meryl Streep la interpretó.
Contenido
Katharine Graham: Una Líder en el Periodismo
Katharine Graham fue una figura clave en el mundo del periodismo. Demostró gran valentía y liderazgo al frente de uno de los periódicos más influyentes de Estados Unidos.
Sus Primeros Años y Educación
Katharine nació en Nueva York en una familia con raíces en Alsacia. Su padre, Eugen Meyer, era un banquero muy hábil que supo invertir con éxito. Su madre, Agnes Meyer, también era periodista y se interesaba mucho por la educación y el arte.
Katharine estudió Periodismo en la Universidad de Chicago y se graduó en 1938. Después, empezó a trabajar en el periódico San Francisco News, donde cubría noticias sobre el trabajo y los sindicatos. Un año más tarde, se unió al Washington Post. Su padre había comprado este periódico en 1933, cuando estaba en una situación difícil.
Un Cambio Inesperado en su Vida
En 1940, Katharine se casó con Philip Graham, un joven abogado. Él ganó la confianza de su suegro, quien le ofreció el puesto de director del periódico. En ese momento, se pensó que el cargo no era adecuado para una mujer, por lo que Katharine quedó en un segundo plano.
Katharine y Philip tuvieron cuatro hijos. En 1948, se convirtieron en los dueños del Washington Post, que ya era una empresa exitosa. Philip también compró otros periódicos y canales de televisión. Además, participó en la política, trabajando con el equipo del presidente John Kennedy.
Sin embargo, la vida familiar se complicó cuando Philip empezó a tener problemas de salud que afectaban su estado de ánimo. Su salud no mejoró y, en 1963, falleció en su casa de campo.
Liderando The Washington Post
Después del fallecimiento de su esposo, Katharine Graham asumió la presidencia de la empresa The Washington Post Company. A pesar de algunos comentarios injustos sobre su capacidad por ser mujer, ella demostró rápidamente su fortaleza. Tomó decisiones importantes que hicieron del periódico una publicación muy respetada.
La Publicación de los Documentos Secretos
En 1971, Katharine Graham tomó una decisión valiente: publicar un estudio secreto del gobierno sobre la Guerra de Vietnam. El gobierno de ese momento intentó impedir la publicación, incluso amenazando con quitarles las licencias de televisión. Pero Graham defendió que estos documentos no ponían en peligro la seguridad del país y los publicó.
El Caso Watergate y la Verdad
Un año después, en 1972, Katharine Graham apoyó a los periodistas Carl Bernstein y Bob Woodward en el famoso caso Watergate. Durante más de dos años, la empresa y ella misma enfrentaron muchas presiones y amenazas del gobierno. Las licencias de televisión volvieron a estar en riesgo y el valor de las acciones de la compañía bajó mucho.
Pero Graham se mantuvo firme y defendió la independencia de sus empleados. Gracias a su resistencia, el presidente Richard Nixon finalmente renunció. Fue entonces cuando el diario fue reconocido y aplaudido por su trabajo.
Reconocimientos y Legado
Katharine Graham se dedicó por completo al periodismo. En 1974, la revista Ms. Magazine la nombró "la mujer más poderosa del país". Durante una huelga de prensa en 1975, que duró 140 días, el Washington Post solo dejó de imprimirse una vez.
El propio Richard Nixon dijo sobre ella:
En Washington hay muchos que leen el Post y les gusta, y hay muchos que leen el Post y no les gusta. Pero casi todos leen el Post, lo que constituye un reconocimiento de la habilidad de Graham como editora.
A partir de 1979, su hijo Donald Graham fue asumiendo poco a poco el puesto de su madre en la dirección del periódico.
En 1998, Katharine publicó su autobiografía, titulada Personal History, por la que ganó el prestigioso Premio Pulitzer.
Falleció el 17 de julio de 2001 en Sun Valley, Idaho, a causa de una caída mientras asistía a una conferencia de líderes de medios de comunicación.
Su Vida Personal y Social
La casa de Katharine Graham en Martha's Vineyard era un lugar importante para la vida social en Estados Unidos y a nivel internacional. Allí se reunían presidentes, políticos, empresarios, intelectuales, artistas y muchas otras personalidades.
Su funeral se realizó en la Catedral Nacional de Washington el 23 de julio de 2001. Asistieron muchos políticos y figuras destacadas del mundo de la cultura y la comunicación estadounidense.
Véase también
En inglés: Katharine Graham Facts for Kids