Kate Devlin para niños
Datos para niños Kate Devlin |
||
---|---|---|
![]() Kate Devlin en 2020
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Adela Katharine Devlin | |
Nacimiento | Siglo XX Irlanda del Norte (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Informática teórica, investigadora de la inteligencia artificial y arqueóloga | |
Área | Inteligencia artificial e interacción persona-computador | |
Empleador |
|
|
Sitio web | www.drkatedevlin.co.uk | |
Kate Devlin (nacida Adela Katharine Devlin) es una científica británica que se especializa en inteligencia artificial (IA) y la forma en que las personas interactúan con las computadoras (conocida como interacción humano-computadora o HCI). Es reconocida por su investigación sobre la ética y el impacto social de los robots y la IA en las relaciones humanas. Fue copresidenta de una convención anual sobre robots y fundó un evento para desarrollar nuevas ideas en tecnología de interacción.
Actualmente, es profesora en el departamento de informática de Goldsmiths, parte de la Universidad de Londres. También es autora del libro The Brightness of Things: An Adventure in Light and Time y de muchos artículos científicos.
Contenido
¿Cómo se formó Kate Devlin?
Sus primeros estudios en humanidades
Kate Devlin comenzó su camino universitario estudiando humanidades. En 1997, se graduó de la Universidad de la Reina de Belfast con un título en arqueología.
Cambio a la informática
Después de un tiempo, decidió que la arqueología no le ofrecía muchas oportunidades de trabajo. Por eso, regresó a la universidad para estudiar informática y obtuvo una maestría en 1999. Más tarde, en 2004, completó su doctorado en ciencias de la computación en la Universidad de Bristol.
¿Cuál ha sido la trayectoria profesional de Kate Devlin?
Investigación en gráficos por computadora y arqueología
En 2003, Kate Devlin empezó a investigar cómo usar gráficos por computadora en la arqueología en la Universidad de Bristol. Su trabajo consistía en crear modelos 3D de lugares históricos, como Pompeya. Se enfocaba en mostrar de forma realista cómo la luz afectaba estos lugares en el pasado. Para esto, recreaba fuentes de luz antiguas y analizaba cómo se veían.
Avances en inteligencia artificial e interacción humano-computadora
Desde 2007, Devlin ha trabajado en el campo de la interacción humano-computadora y la inteligencia artificial en Goldsmiths. Allí, es profesora en varias áreas de la informática, incluyendo la programación, los gráficos y la animación.
Promoción de la diversidad en la ciencia
En 2015, Kate Devlin habló sobre la importancia de la igualdad en la investigación científica. Ella anima a más mujeres a estudiar carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Devlin da charlas y escribe para motivar a las jóvenes a seguir sus sueños en el mundo de la tecnología.
Liderazgo en conferencias sobre robótica
En 2016, Devlin fue copresidenta del Congreso Internacional sobre Robots y Relaciones, que se celebró en Londres. Esta es una conferencia anual donde expertos discuten el futuro de la robótica y su impacto en la sociedad.
Ese mismo año, Devlin también organizó el primer evento de desarrollo tecnológico del Reino Unido enfocado en la interacción con robots. En este evento, científicos, estudiantes y profesionales se reunieron para compartir ideas y crear proyectos relacionados con la compañía y la interacción con sistemas artificiales.
Debates éticos sobre robots
Kate Devlin ha participado en debates sobre los aspectos éticos de los robots. Ella cree que es importante que más mujeres se involucren en el desarrollo de estas tecnologías para asegurar que sean diversas y beneficien a todas las personas. También ha señalado que la tecnología puede ser útil para la terapia, como el uso de la inteligencia artificial para ayudar con la ansiedad.
Devlin a menudo da charlas en conferencias. Sus principales intereses científicos incluyen:
- Los desafíos sociales y éticos de integrar la inteligencia artificial en la interacción con sistemas informáticos y robots.
- Las consecuencias para las personas y la sociedad a medida que la IA se vuelve más avanzada.
- Mejorar las relaciones humanas usando tecnología como robots y software.
Ha planteado preguntas importantes sobre el futuro de estas tecnologías. Por ejemplo, si los robots algún día serán conscientes y podrán tomar sus propias decisiones. También ha considerado si los robots podrían ofrecer compañía a las personas mayores en centros de cuidado.
En 2017, Kate Devlin fue reconocida como una de las personas más influyentes de Londres por Progress 1000, del periódico London Evening Standard.
Publicaciones destacadas de Kate Devlin
Libros
- Paradata and Transparency in Virtual Heritage, contributor, 2012.
- The Brightness of Things: An Adventure in Light and Time, 2016.
- Love and ... with robots : second International Conference, LSR 2016, London, UK, December 19–20, 2016, Revised selected papers.
Artículos científicos seleccionados
- Realistic visualisation of the Pompeii frescoes, 2001. (Con Alan Chalmers).
- Dynamic range reduction inspired by photoreceptor physiology, 2005. (Con Erik Reinhard).
- Current Practice in Digital Imaging in UK Archaeology, 2006. (Con Alice Chuter)
- Visual calibration and correction for ambient illumination, 2006. (Con Alan Chalmers, Erik Reinhard)
- Investigating Sensorimotor Contingencies in the Enactive Interface, 2014. (Con Janet K. Gibbs)
- One-Touch Pose Detection on Touchscreen Smartphones, 2015. (Con Karsten Seipp)
Colaboraciones en medios de comunicación
Kate Devlin ha escrito artículos para revistas como New Scientist y The Conversation. También ha dado una charla TEDx sobre el futuro de los robots.
Intereses personales
Kate Devlin ha hablado sobre la importancia de discutir los desafíos de salud mental para reducir el estigma.
También le interesa la historia de Adela Breton, una arqueóloga y exploradora de la época victoriana. Ha contribuido a una exposición que destaca a mujeres importantes en la historia de la arqueología y la geología.
Kate Devlin tiene una hija.
Véase también
En inglés: Kate Devlin Facts for Kids