robot de la enciclopedia para niños

Kary Mullis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kary Mullis
Kary Mullis.jpg
Información personal
Nombre en inglés Kary Banks Mullis
Nacimiento 28 de diciembre de 1944
Lenoir (Estados Unidos)
Fallecimiento 7 de agosto de 2019
Newport Beach (Estados Unidos)
Causa de muerte Neumonía
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Padre Cecil Banks Mullis
Hijos 1
Educación
Educado en Instituto de Tecnología de Georgia
Universidad de California en Berkeley
Supervisor doctoral Joe B. Neilands
Información profesional
Área Biología molecular
Conocido por Invención de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
Empleador Cetus Corporation
Sitio web www.karymullis.com
Distinciones Premio Nobel de Química (1993)

Kary Banks Mullis (nacido en Lenoir, Carolina del Norte, el 28 de diciembre de 1944 y fallecido en Newport Beach, California, el 7 de agosto de 2019) fue un bioquímico estadounidense. En 1993, recibió el Premio Nobel de Química junto a Michael Smith. Este reconocimiento fue por su importante invención: la reacción en cadena de la polimerasa, conocida como PCR.

La PCR es una técnica que permite hacer muchas copias de un pedacito específico de ADN. Aunque la idea original fue descrita por Kjell Kleppe y Har Gobind Khorana, las mejoras de Mullis hicieron que la PCR fuera muy útil. Se convirtió en una herramienta fundamental en la bioquímica y la biología molecular. El periódico The New York Times la describió como una invención tan importante que cambió la biología para siempre.

¿Quién fue Kary Mullis?

Kary Mullis creció en Columbia (Carolina del Sur). Estudió química y se graduó en el Georgia Institute of Technology. En 1966, se mudó a California para seguir estudiando bioquímica. Allí obtuvo su doctorado en la Universidad de Berkeley.

Primeros trabajos y descubrimientos

En 1972, Mullis se trasladó a Kansas. Allí trabajó como investigador en cardiología pediátrica y aprendió más sobre biología. Después de que su matrimonio terminara, regresó a California. Trabajó un tiempo en la Universidad de San Francisco investigando en química farmacéutica.

En 1979, la compañía Cetus Corporation lo contrató. En Cetus, Mullis trabajaba con oligonucleótidos, que son pequeñas moléculas de ADN o ARN.

La invención de la PCR

Mientras trabajaba en Cetus, Kary Mullis desarrolló la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Esto ocurrió en 1985. La PCR es una de las técnicas más importantes en biología molecular. Permite hacer muchas copias de una parte específica del ADN.

¿Cómo funciona la PCR?

La idea de multiplicar una hebra de ADN millones de veces se le ocurrió a Mullis en 1983. Al principio, sus compañeros de trabajo no estaban convencidos. Por eso, Mullis tuvo que demostrar por sí mismo que la técnica funcionaba.

La primera versión de la PCR que desarrolló Mullis era efectiva, pero no muy eficiente. Luego, se le ocurrió usar polimerasas de ADN que resisten altas temperaturas. Estas polimerasas se obtienen de microorganismos que viven en ambientes muy calientes, como la polimerasa llamada Taq, que viene de la bacteria Thermus aquaticus. Esto hizo que la PCR fuera mucho más rápida y fácil de usar.

Reconocimiento y legado

Gracias a esta invención, que es muy valiosa en biotecnología y para la investigación científica y forense, Mullis recibió varios premios. En 1993, ganó el Premio Japón y el Premio Nobel de Química. Compartió el Nobel con el científico canadiense Michael Smith.

La compañía Cetus le dio a Mullis 10.000 dólares por su invención. Luego, Cetus vendió la patente de la PCR por 300 millones de dólares a Roche Molecular Systems, una parte de la gran compañía farmacéutica Hoffmann-La Roche.

La PCR ha sido clave para muchos avances. Por ejemplo, ayuda a identificar el origen de muestras de sangre o saliva en la ciencia forense. También permite estudiar los genes humanos y de otros seres vivos. Antes de la PCR, leer la secuencia genética era muy difícil. Ahora, es una tarea común. Esto ha permitido leer el genoma humano completo y el de muchos otros organismos.

La técnica también ha ayudado a entender la filogenia, que es la historia evolutiva de las especies. Al comparar las secuencias genéticas, los científicos pueden aprender cómo se relacionan los seres vivos a lo largo del tiempo.

Incluso en la cultura popular, la PCR ha tenido su momento. Sin ella, la historia de la novela Parque Jurásico de Michael Crichton no tendría sentido. En el libro, se reconstruye el ADN de animales extintos a partir de pequeñas muestras.

Ideas y pensamientos de Kary Mullis

Mullis creía que la ciencia a veces se veía afectada por la búsqueda constante de dinero y por seguir ideas ya establecidas. Pensaba que algunos científicos se enfocaban en lo que se esperaba que descubrieran, en lugar de lo que realmente encontraban.

Se le describía como un investigador que no le gustaba el trabajo de laboratorio repetitivo. Prefería pensar en sus investigaciones mientras conducía o practicaba surf. De hecho, la idea de la PCR se le ocurrió mientras manejaba su coche.

A lo largo de su vida, Kary Mullis tuvo algunas opiniones que no coincidían con el consenso de la mayoría de los científicos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kary Mullis Facts for Kids

kids search engine
Kary Mullis para Niños. Enciclopedia Kiddle.